Publicidad
El singular pianista, afectado de distonÃa focal, actuará el 14 de diciembre en el Auditorio Nacional a favor de la Asociación española del músico distónico.
Publicidad
La CompañÃa Nacional de Danza vuelve al Teatro de la Zarzuela, Madrid, del 7 al 17 de julio, con un programa triple que incluye coreografÃas de Hans van Maenen, Christopher Wheeldon y Alexei Ratmansky
Cuarta Butterfly en Valencia
«Una nueva Butterfly se ha presentado en Les Arts tras las de abril de 2008 y diciembre de 2009. La producción marca de la casa con dirección escénica de Emilio López no lo tuvo fácil frente a las dos anteriores, muy alabadas en su momento. A diferencia de la actual, aquellas se presentaron en años de bonanza económica. Salvado el escollo, no siempre decisivo, lo ahora visto y oÃdo podrÃa calificarse en lÃneas generales de correcto, incluso provisto de algunos destellos tanto en el ámbito vocal como en el instrumental.â€
Docenotas.com es el vehÃculo que pone en comunicación a los distintos sectores que componen la vida musical: organizadores, intérpretes, compositores, profesores, estudiantes, luthieres o editores, asà como aficionados a la mejor música y danza.
Para conocer las opciones de publicidad en nuestros productos editoriales, descargue el pdf de tarifas.
Muchas gracias por tu colaboración.
El próximo mes de marzo llegará a Oviedo el XVIII Festival de Teatro LÃrico Español, que permanecerá hasta finales de junio en el emblemático Teatro Campoamor, con un cartel protagonizado por Federico Moreno Torroba y monopolizado por producciones del madrileño Teatro de La Zarzuela.
Barroco, flamenco y siglos 20/21en el Centro Nacional de Difusión Musical
La nueva unidad del INAEM, el Centro Nacional de Difusión Musical, presentó su temporada para el primer semestre de 2011 el pasado mes de diciembre; con ella, se pone en marcha este nuevo centro que dirige Antonio Moral y que ha sustituido a tres unidades del INAEM: el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (CDMC), la programación propia del Auditorio Nacional de Música y el Centro de Músicas Históricas de León.
27 Festival de Música de Canarias. Aires insulares
El año musical en España comienza con una importante cita, el Festival de Música de Canarias, que llega a su vigésimo séptima edición. Como cada año, las Islas Canarias ofrecen durante más de un mes una atractiva programación musical que convoca a las grandes figuras del panorama musical nacional e internacional.
Clásicos en ruta
Este programa, organizado por la AIE (Asociación de Intérpretes o Ejecutantes) ya va por su novena edición. Comenzó el pasado mes de octubre, y a lo largo de los próximos meses ofrecerá conciertos en varios lugares de la geografÃa española como Pamplona, Madrid o Palencia.
Chopin-issimo
Los Teatros madrileños se suman al bicentenario Chopin y dedican un maratón de 12 horas (8 de diciembre) al compositor polaco, bajo el tÃtulo “Chopin-issimoâ€.
La música de Ennio Morricone protagonista en San Lorenzo de El Escorial
El ensemble femenino La Muse, bajo la dirección de Andrea Albertini y con la soprano Susanna Rigacci, ofrecerá un concierto este sábado 4 de enero, en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, de la Comunidad de Madrid, con las mejores bandas sonoras del autor de La muerte tenÃa un precio
Kent Nagano será el nuevo director titular y artÃstico de la Orquesta y Coro Nacionales de España
El director estadounidense se incorporará a los conjuntos en septiembre de 2026 y dirigirá ocho programas cada temporada sinfónica
Un trovatore que se conserva joven
Il trovatore no es una de las óperas más largas de Verdi. Aún asà contiene todos los ingredientes como para haberse convertido en un clásico del género, pocas veces superado por sus dificultades técnico-vocales.
Joan Valent edita su octavo disco, Rebirth
El pianista, compositor, productor y arreglista mallorquÃn Joan Valent, edita Rebirth, álbum para quinteto de cuerdas, piano y electrónica que reúne tanto obras de nueva creación como piezas revisitadas después de muchos años.
Hasta siempre, Gloria
Una mujer entera, leal, inteligente y con una fuerza interior sobresaliente
Abierta la convocatoria del XXII Premio Internacional Joan Guinjoan para Jóvenes Compositores
Abierta convocatoria a jóvenes compositores y compositoras de todas las nacionalidades y que no superen los 35 años el dÃa 31 de diciembre de 2023. La fecha lÃmite para la presentación de partituras será el 4 de diciembre de 2023.
En busca de autenticidad y sinceridad
Poco podemos añadir de las bonanzas musicales de Jordi Savall, al cual todos ustedes conocen por desarrollar una trayectoria abrumadora, pero si se tuviese que destacar una serÃa, sin lugar a dudas, el sello personal, riguroso, meditado y clarividente que impregna a la música que interpreta. En Savall se aúnan dos aspectos muy complejos de todo artista, el deberse siempre al creador y, al mismo tiempo, ofrecer una versión propia que mantiene la esencia y naturaleza de la obra.
Chillida Leku ofrecerá una extensa programación de música y artes escénicas, cuyo punto fuerte es la celebración del Solsticio de verano en la noche del 21 de junio.
La decimonovena edición del festival se celebrará del 2 al 30 de marzo. Parte de la programación de esta edición del festival girará en torno al concepto de “lo subversivo†en el arte y a la cultura de la España deshabitada
El director Vasili Petrenko junto al Cuarteto Quiroga y la Orquesta Nacional de España presentan el próximo fin de semana un «apasionante programa» con obras de György Ligeti, John Adams y Richard Strauss.