
Cuando en plena entrada en la pandemia José Manuel Redondo me dijo que iba a estrenar una obra de un autor portugués y me dio el nombre enseguida acudà a mi “informador†portugués, que no es otro que Victor Afonso, director del Teatro Municipal de Guarda.

V Foro de la Cultura: Del brasero al meme
No estamos sobrados de momentos y espacios para reflexión social y cultural. Prima el activismo, lo inmediato, la “programaciónâ€, el ponerse en camino, muchas veces sin un rumbo claro. Quizá sea que la sociedad tampoco tiene objetivos claros, puertos a los que dirigir nuestras renqueantes naves.

Cultura: Ocio, negocio y viceversa
El sábado 2 de octubre volvÃa conduciendo en silencio por Tierra de Campos después de haber visto parte de la edición de las Edades del Hombre (sic) en Sahagún, León.

Neopercusión: Business as usual
Neopercusión se ha liado la manta a la cabeza y ha comenzado el otoño con fuerza con mADRID aCTUAL 2021, ciclo de conciertos y actividades que se desarrollará a lo largo de siete jornadas entre el 28 de septiembre y el 14 de diciembre.

Hace poco más de un año le conocà en persona, antes solo habÃa escuchado su música como sideman de otros músicos cubanos o españoles. Fue en un stage que organizamos en Valladolid y pude comprobar que no es solamente un gran saxofonista, un gran músico, es, ante todo, sobre todo, una gran persona, un pensador.

El saxofonista cubano Ariel BrÃnguez presenta en Cultural Cordón su creación Nostalgia Cubana, en el que ofrece una mirada personal e intimista del cancionero popular de su paÃs. Será el 9 de abril a las 19,30 h.

Dentro del Ciclo de Jazz que organiza la Fundación Caja Burgos: SESIÓN B, el próximo viernes 26 a las 19.30, en Cultural Cordón, tendrá lugar una especial sesión de jazz a cargo de Gonzalo del Val TrÃo + Benet Palet, cuarteto que hace unos meses editó uno de los discos de jazz más aclamados de 2020: Cancionero.Â

A veces los árboles polÃtico-administrativos no nos dejan ver el bosque cultural. Me explico, podemos llegar a pensar que una región de algo menos de seiscientos mil habitantes no puede tener culturalmente lo que las regiones de dos, seis u ocho millones y muchos metros cuadrados de extensión. ¿Lo mismo La Rioja o Cantabria que AndalucÃa o PaÃs Vasco? ¿Por qué no? Es cuestión de afición a un arte concreto (en este caso la música clásica) la viabilidad social y económica.

Es de agradecer que alguna institución cultural “de cabecera†no abandone la actividad presencial en estos momentos. Ya sé que nadie motu propio hace algo asÃ, solo si las circunstancias lo exigen y no está el horno para muchos bollos.

Armando “Chick” Corea: In Memorian
Hace unos años repasando los Ajoblancos históricos a raÃz de la exposición magnifica en el Conde Duque me encontré con una de mis primeras colaboraciones musicales, serÃa en 1973 o 74.