El pensamiento artístico de Boulez a través de Paul Klee
Pierre Boulez. El país fértil. Paul Klee. Traducción José María Sánchez-Verdú. Editorial Acantilado.

A través de su ensayo, Pierre Boulez explora la relación entre las artes pictóricas y la música a través del pensamiento del pintor Paul Klee.
La relación entre la música y la pintura ha sido objeto de estudio a lo largo de la historia, con un interés creciente a partir del siglo XIX y principios del XX, cuando ambas disciplinas comenzaron a interactuar de manera más profunda.
Pierre Boulez, compositor, director de orquesta y teórico musical, dejó una huella indeleble en la música del siglo XX. Su fascinación por las artes plásticas, particularmente por Paul Klee, lo llevó a encontrar en el trabajo del pintor suizo una rica fuente de inspiración que trascendía la admiración estética. En El país fértil, Boulez explora cómo conceptos fundamentales de la pintura, como la línea, el espacio pictórico, o la superposición de colores y formas, entre otros, pueden relacionarse con principios musicales como melodía, ritmo o polifonía. A lo largo del ensayo, Boulez no se limita a una comparación superficial entre las dos, sino que profundiza en su interacción a nivel conceptual y artístico. Esta obra, por tanto, es un testimonio de la influencia que Klee ejerció sobre Boulez, especialmente en su manera de concebir la relación entre las artes visuales y la música.
La traducción al español de este texto ha sido llevada a cabo por José María Sánchez- Verdú, compositor, director de orquesta y musicólogo español. Gracias a su experiencia como creador musical y al profundo conocimiento de la teoría de Boulez, Sánchez-Verdú ha logrado una adaptación precisa y fiel del original.
El enfoque del texto de Boulez se distingue por su profundidad analítica y su carácter meticuloso y detallado, pero también por su apertura a la reflexión. El autor no impone conclusiones definitivas, sino que invita al lector a cuestionar las categorías artísticas establecidas, a pensar los límites entre disciplinas y a explorar nuevas formas de interpretación. La inclusión de más de 60 imágenes, que abarcan tanto obras de Klee como partituras musicales, contribuye a una experiencia rica en estímulos visuales y conceptuales.
Así pues, El país fértil. Paul Klee se presenta como una lectura esencial para quienes deseen profundizar en la relación entre la música y la pintura, así como en la estética musical contemporánea.
________
- El cuerpo como instrumento a cuidar en libros
- ARQUITECTURA Y MÚSICA EN EL SIGLO XX en libros
- La música en España en el siglo XX en libros
- Historia de la música en España e Hispanoamérica. La música ... en libros
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, María Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- Audiciones para Violín de la Orquesta Sinfónica de Tenerife en pruebas de acceso
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Articulo súper recomendable, merece la pena leerlo!
Muy interesante, ¿dónde se puede comprar el libro?