UAM24.25
 UPM.24 25
 encordass
 FESTIVAL GIJÓN25

 Casa Parramon Luthier en Barcelona

 AUDICIONES PRUEBAS DE ACCESO 2017

 TALLERES GIJÓN 2025
 CSKG


El canto de las aves en la composición musical



comentarios

  1. Comenzando por una descripción de las posibilidades anatómicas de las aves y sus motivos para cantar, enlaza con la atracción que en los humanos ha ejercido su musicalidad y su influencia en las obras de numerosos compositores a través de los tiempos. Muy interesante y ameno como siempre en los artículos de esta autora.

  2. Me parece un articulo sumamente interesante, poniendo de relieve la organización del cerebro de las aves y su relación con el canto. Por otra parte el ser humano «copiando», a través de la música, la belleza de los sonidos de la naturaleza, en este caso de las aves. Como siempre, un punto de vista de la autora que hace reflexionar al lector, abriendo nuevos caminos al pensamiento. Mis sinceras felicitaciones.

  3. Como en todas las publicaciones de esta autora, destaca la aportación de datos y precisión de sus inspiradores comentarios. Didáctica en sus textos, crea la necesidad de indagar y profundizar en los temas con los que nos deleita. Las aportaciones musicales son excelentes y apropiadas.
    La sigo con interés en todas y cada una de sus publicaciones, a cada cual más interesante.
    Enhorabuena y gracias por facilitarnos la posibilidad de aprender de cuestiones que pasarían inadvertidas.

  4. Me ha parecido un articulo muy novedoso e interesante, especialmente para quienes no tenemos una gran formación en estos temas, porque ayuda a entender mejor la influencia de los sonidos naturales en la composición musical. Además me parece muy bien documentado por lo que felicito a la autora, como siempre rigurosa y, aunque no es fácil, amena.

  5. Es un artículo muy bien explicado que llega a todos los públicos.
    Me ha parecido muy interesante la forma amena de comunicar, con toda la amplia experiencia en la música y sobre el canto de las aves.
    Un saludo a la Autora.

  6. La autora de este artículo demuestra una gran sensibilidad en cuando a los animales, la música y como persona. Expresa con lo transmite una ternura especial…! Sigo en las redes todo lo que nos comunica y me parece un regalo los sentidos…! Siendo para mi un descubrimiento nuevo, ya que no tuve la ocasión de tener conocimiento musical en mi etapa de estudiante…! Agradezco a Soledad, que sus artículos hayan llegado hasta mi y poder entender mejor, que la música y los animales pueden ayudarnos a fomentar en nosotros esa ternura que tanta falta nos hace. Muchas gracias y siga usted regalándonos toda esa información que con tanto cariño y dedicación lo hace.

  7. La autora de este y de otros artículos relacionados con la influencia de la música en la naturaleza y en los animales ( en este caso ) de las aves. Demuestra una gran sensibilidad que nos transmite en sus relatos. Sigo en redes todos sus artículos y cada vez me sorprendo el interés que estoy empezando a tomar por estos temas que eran desconocidos para mi!. Ya que en mi etapa de formación, está asignatura no se trabajaba, siendo tan necesaria. Es muy interesante poder escuchar el sonido que producen las aves, imitado por distintos instrumentos….! La manera de hacérnoslo llegar su autora es algo mágico. Enhorabuena por tanto Soledad y gracias por ese regalo…!

  8. otra vez disfrutamos de un artículo de esta autora en el que nos ayuda a entender el lenguaje d las aves comparándolo con bonitas piezas musicales.
    enhorabuena por el extenso trabajo de documentación realizado.

  9. Magnífico artículo donde una vez más esta gran autora nos educa tanto en su disciplina principal la música como en la relación entre esta y el ser humano, la naturaleza, y las artes… Enhorabuena y muchas gracias​.

  10. Completísimo, muy interesante y magnífico este artículo, además de muy educativo en un campo apenas tratado por los críticos y analistas musicales. No queda mas que añadir sino la influencia del canto de las aves, además, en la obra poética magistral de todos los tiempos. Así reza la estrofa nº 38 del Cantico Espiritual, obra poética cumbre de San Juan de la Cruz:

    «el aspirar del aire,
    el canto de la dulce filomena,
    el soto y su donaire,
    en la noche serena
    con llama que consume y no da pena»

    (filomena es la denominación antigua del ruiseñor).

  11. La autora como figura influyente en su campo, ha explorado el canto de las aves en la composición musical. Ella destaca como los compositores han utilizado el canto de las aves para imitar melodias naturales en piezas musicales. Según la Dra. Cabrelles, cuando escuchamos con atención podemos apreciar la belleza sonora del canto de las aves.
    Enhorabuena. Gracias

  12. Excelente articulo y selección de obras relacionadas con el canto de aves.

dejar un comentario

Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Publicidad

 AUDICIONES PRUEBAS DE ACCESO 2017

 todonotas

 Casa Parramon Luthier en Barcelona

 CSKG
 encordass
 TALLERES GIJÓN 2025
 UPM.24 25

 IBERMÚSICA 24/25

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies