Antonio Ruz dirige el ballet inédito La Noche de San Juan
Se trata de una nueva producción de la Fundación Juan March y el Gran Teatre del Liceu que se podrá ver del 23 al 28 de junio en Madrid y en Barcelona del 8 al 10 de octubre
El argumento del ballet está basado en el guion que escribió Ventura Gassol. El texto se inicia con un prefacio de cuatro versÃculos del poeta Joan Maragall sobre el amor, tema principal de la historia. La acción transcurre durante la vigilia, noche y mañana del dÃa de San Juan y se sitúa en Isil, una pequeña población de los Pirineos.Â
La música de Gerhard, parte fundamental del ballet, está repleta de citas de canciones populares, muchas de ellas todavÃa presentes en los ámbitos rurales de Cataluña. Las citas corresponden sobre todo a músicas procesionales y melodÃas tradicionales asociadas a la fiesta de San Juan y a la conocida Patum de Berga (L’hereu Riera, Muntanyes del Canigó, Els segadors, El ball de l’à liga, De les nines de Surroca y Aquestes muntanyes).Â
Por su parte, los decorados y figurines conservados de este primer proyecto inédito que están inspirados en las fiestas y el paisaje pirenaicos y en el arte románico de Cataluña. Sin embargo, no existen documentos sobre cómo habrÃa sido la coreografÃa de Leónide Massine, y es ahà donde Ruz ha afrontado su mayor reto.Â
Para él, lo más plausible es que se inspirara en los bailes tradicionales que presenció al asistir en la fiesta de San Juan de Berga y en los movimientos que caracterizan a los diables, centaures y fallaires, y conciliase algunos de estos movimientos tÃpicos con el lenguaje contemporáneo de esos años.Â
Asà pues, con todo este material y su propia trayectoria basada en la interacción de artistas, disciplinas y lenguajes, Ruz ha construido, según sus palabras, “una pieza de danza actual bañada de teatralidad y dinamismo y acompañada de una puesta en escena efectiva y sin artificiosâ€.Â
Los siete bailarines (Melania Olcina, Elia López, Carmen Fumero, Begoña Quiñones, Pau Aran Gimeno, Miguel Zomas y Julián Lazzaro) llevan con su cuerpo el peso narrativo de la obra, apoyados por la música en directo de Miguel Baselga (con la partitura revisada de Gerhard). Asimismo se usará un decorado que reproduce los telones originales de Junyer, todo ello iluminado por la diseñadora de luces Olga GarcÃa y ataviado con el vestuario de Rosa GarcÃa Andújar.Â
Sobre la CompañÃa Antonio Ruz
Fue en 2009, fruto de una necesidad personal y artÃstica, cuando Antonio Ruz (Premio Nacional de Danza 2018 en la categorÃa de creación y Premio Ojo CrÃtico de Danza 2013 de RTVE), crea en Madrid su propia compañÃa de danza con la que ha presentado sus trabajos en Europa, Ãfrica y América del Sur. Estrena su primera propuesta en 2010 (No Drama, tras haber sido seleccionada por el Centro Danza Canal de Madrid en su 1º convocatoria de residencias). Al frente de esta agrupación, ha continuado el creador desarrollando su discurso de corte y resultado ecléctico y comenzó a impulsar, al mismo tiempo, la particular relación que mantiene con la música, a menudo en directo, siempre protagonista junto al movimiento, identidad del discurso de obras recientes.Â
La compañÃa tiene como objetivo la investigación y la búsqueda en el campo del movimiento, huir de etiquetas, encontrar su propia identidad con la mezcla de lenguajes y la colaboracióncon artistas de otras disciplinas como las artes plásticas o la música antigua y contemporánea para establecer un diálogo entre ellos. El equipo participa de forma activa en cada aspecto del proceso creativo dando al trabajo un enfoque de 360º: desde la luz a la escenografÃa o la coreografÃa. Desde una teatralidad abstracta, las cuestiones e inquietudes comunes sobre el cuerpo, su percepción y la ambigüedad son algunos de los conceptos tratados en sus trabajos. El grupo está formado por bailarines-coreógrafos con una importante experiencia profesional y un alto nivel técnico e interpretativo que aportan, sin duda, calidad y originalidad al resultado final de las propuestas.
________________
- Stocos en el Festival de Otoño en Primavera en danza contemporánea
- Por vos muero, de Nacho Duato con la CompañÃa Nacional ... en danza contemporánea
- Canal Baila abre nuevas vÃas para la danza en Teatros ... en danza contemporánea
- Condeduque estrena ‘El idiota’, de Elena Córdoba en danza contemporánea
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- Historia musical viva en cds/dvds
- ¿Cómo explicas los éxitos y los fracasos de tu actividad ... en educación
- I Concurso Internacional de Composición San Francisco de AsÃs en convocatorias concursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!