Antonio Ruz estrena su última creación en los Teatros del Canal
El Premio Nacional de Danza 2018 estrena Presente, una obra que aborda «la resbaladiza noción de presente, que implica una indagación sobre el tiempo y los impulsos, el pasado y el futuro, sobre lo efímero y volátil del ahora, sobre lo que él mismo define como el regalo que significa el instante». Este espectáculo estará en tres únicas funciones en la Sala Negra los días 19, 20 y 21 de octubre.
Después de abordar un reto de envergadura como su adaptación de Electra al mundo rural español, con el Ballet Nacional de España, Antonio Ruz (Córdoba, 1976) regresa a casa, al trabajo íntimo con su propia compañía.
De la grandiosidad trágica pasa ahora a una reflexión introspectiva en Presente, en la que aborda la resbaladiza noción de presente, que implica una indagación sobre el tiempo y los impulsos, el pasado y el futuro, sobre lo efímero y volátil del ahora, sobre lo que él mismo define como el regalo que significa el instante. “Este trabajo pretende investigar el concepto del presente a través de los sentidos y explorar la relación del movimiento y la materia con los estímulos como vías de expresión, como entusiasmo para desarrollar una determinada acción cotidiana”. Y lo hace sin ignorar la incertidumbre, la ansiedad y el vértigo que son signos de estos tiempos de extrema velocidad que vivimos.
De entrada, parece raro pasar de una épica trágica y narrativa como Electra a un tema introspectivo y volátil como el tiempo presente. Pero no lo es si se echa la mirada atrás y se revisan las preocupaciones, siempre singulares, que han movido a Antonio Ruz en cada una de sus creaciones, felizmente casadas a través de un estilo y un modo escénico ya reconocible y al mismo tiempo ajenas y divorciadas en cuanto a temáticas y motivaciones, como se verifica en obras como Ojo (2012), incursión en el mundo de la percepción; À L’espagnole, fantasía escénica (2015), que revisaba el Barroco; Beautiful Beach (2015), fantasía playera, o la musicalidad en Double Bach (2016). Todo este mestizaje estético proviene quizá de su propia formación, que incluye estudios y notables experiencias en el flamenco, el ballet clásico y la danza contemporánea, y su participación en grandes compañías, destacando muy especialmente su actividad como guest en la reputada compañía alemana de Sasha Waltz.
____________________________
- «Teatros del Canal estrena Éclair, de Iker Rodríguez, una performance ... en danza contemporánea
- CIDANZ Producciones presenta DAYDREAMS en el Festival Escenario Patrimonio de ... en danza contemporánea, festivales
- Riva & Repele Dance Company presenta “Time, Dance, Poetry” en ... en danza contemporánea
- Jan Fabre en el Centro Párraga en danza contemporánea
- Ópera de Tenerife presenta la segunda edición de Ópera en ... en lírica
- Cine Yelmo proyecta ¡Baila vals toda la noche! el clásico ... en música clásica
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- CIDANZ Producciones presenta DAYDREAMS en el Festival Escenario Patrimonio de ... en danza contemporánea, festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!