La AbadÃa pone en escena a Stefan Zweig
El 13 de diciembre llega a La AbadÃa 24 horas en la vida de una mujer, musical de cámara basado en la célebre novela de Stefan Zweig. Silvia Marsó protagoniza esta propuesta dirigida por Ignacio GarcÃa y que podrá verse hasta el 7 de enero.
Se trata de una adaptación de Christine Khandjian y Stéphane Ly-Cuong, estrenada con éxito en ParÃs, con la música original del compositor ruso Sergei Dreznin. Silvia Marsó (que también produce esta versión), estará acompañada en escena por Felipa Ansola y Victor Masán (o Germán Torres), junto a un ensemble de piano (Josep Ferré / Carlos Calvo Tapia), violÃn (Gala Perez Iñesta / Silvia Carbajal) y violonchelo (Irene Celestino Chico / Ãlvaro Llorente).
Además, la música original de Sergei Dreznin, el planteamiento visual de Arturo MartÃn Burgos en la escenografÃa, Juanjo Llorens en la iluminación, Ana Garay en el vestuario y Mireia Ros en las imágenes, permitirán al espectador viajar por los casinos de Montecarlo, la Riviera y la Costa Azul, y vivir ese torbellino emocional que apenas dura veinticuatro horas, pero que transforma a los protagonistas para siempre; “dÃas que nos convierten en quienes somos…â€
Ante la expectativa generada y la entusiasta acogida por parte del público antes del estreno, el montaje ya ha sido prorrogado hasta el 7 de enero.
Argumento
Mrs. C una aristócrata que acaba de enviudar, observa en el casino de Montecarlo a un jovencÃsimo jugador que esa noche pierde todo su dinero en la ruleta. Desesperado el joven abandona el casino y ella, tras seÂguirlo, consigue evitar su suicidio. Compasiva le ofrece pagar su alojamiento esa noche y darle una cantiÂdad para que abandone Montecarlo al dÃa siguiente y pueda saldar sus deudas. Al llegar al hotel el joven se aferra desesperadamente a aquella mujer a la que considera su salvadora y Mrs. C conmocionada y ante el temor de que el joven intente de nuevo suicidarse, decide no separarse de él durante las siguientes 24 horas…
El debate moral
La amistad que mantuvo Stefan Zweig con Sigmund Freud durante años, pudo influir en su obra, para que el proceso psicológico y emocional de sus personajes fuera siempre uno de sus ejes funÂdamentales. 24 horas en la vida de una mujer desentraña los misterios de la naturaleza humana y nos muestra cómo el destino puede convertirse en catalizador de un profundo debate moral, cuando los persoÂnajes se ven enfrentados durante 24 horas a sus propias normas de conducta, las que, hasta entonces, han guiado sus vidas.
Pero en determinadas circunstancias, cuando el azar nos empuja a una situaÂción lÃmite, cuando los sentimientos y las pasiones se escapan a nuestro control… ¿somos capaces de romper esas barreras para conquistar la libertad?
En palabras de Ignacio GarcÃa, la obra plantea “una visión subjetiva de la pasión, que conduce a los personajes por la senda peligrosa de los deseos más profundos, que tantas veces necesitamos vivir, de forma inconsciente, como una huida de la propia vidaâ€.
El autor
Stefan Zweig (Austria, 1881 – Brasil, 1942) ConÂsiderado uno de los mejores escritores de su época (Viaje al pasado, Carta de una desconocida, Momentos estelaÂres de la humanidad), sufrió la represión y el oprobio de ver sus obras prohibidas y reducidas a cenizas por los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
La dramática situación de exilio le obligó a llevar una existencia errante (Londres, Bath, ParÃs, Nueva York) y aunque cultivó amistad con personalidades como MaxiÂm Gorki, Albert Einstein, Rainer Maria Rilke, Auguste Rodin, o Arturo Toscanini; Zweig, incapaz de aceptar el naufragio de su sueño europeÃsta y profundamente hundido por su prolongado destierro, tomó la decisión de suicidarse en Petrópolis junto a su esposa Lotte en 1942, cumpliéndose este año el 75. º aniversario de su muerte.
____________________________
- Herbert Schuch en el Paraninfo de la Universidad de las ... en notas
- Ante el fallecimiento de Claudio Abbado en notas
- Mikaela Vergara, nueva directora gerente de la Orquesta y Coro ... en notas
- I Jornada EDP Green Stage sobre arte y sostenibilidad en notas
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la PsicologÃa en la prevención de la ... en educación
- Cursos “Chera Musical†en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!