Neopercusión en el Ciclo Ruido, el lado oscuro del temor
La próxima cita del ciclo comisariado por Jorge Fernández Guerra tendrá lugar el 31 de octubre con Neopercusión y con el tema Guerra, de fondo.
El conjunto Neopercusión (Joan Castello, Alejandro Tarrero, Daniel Mozas, Juanjo Guillem, dirección) abordará trabajos de Francesco Filidei (Silence=death, para 4 baterías); Mark Clement Pollard (The heavenly muzak machine, 2 movimientos para un vibráfono); Panayiotis Kokoras (Paranormal, para cajas) y Jacob Ter Veldhuis (Grav it, cuarteto de percusión y audio)
El grupo Neopercusión fue creado en 1994 y su formación abarca todos los ámbitos: clásico, étnico y contemporáneo. La actividad que desarrolla es muy amplia y va desde la interpretación a la pedagogía, además de la investigación y divulgación de todo lo referente a los instrumentos de percusión.
Las propuestas de Neopercusión, siempre atractivas y adaptadas al planteamiento de cada escenario, han sido presentadas en todo tipo de eventos, desde festivales de música clásica como en manifestaciones de diferentes artes escénicas siempre con un éxito y aceptación por parte del público que han convertido a Neopercusión en un referente internacional de la percusión actual española.
Neopercusión colabora con creadores de diferentes artes escénicas, encargando y estrenando piezas musicales de nueva creación y conforma programas con composiciones de creadores internacionalmente.
Colaboran con Neopercusion intérpretes de diferentes especialidades como el trompetista Markus Stockhausen, el cuarteto Arditti, la flautista Juana Guillem, los violinistas Sergei Teslia y Ara Malikian, la cantante Celia Alcedo, el Trio Arbos, Sigma Proyect, Ensemble Sincro, el bandoneonista Fabián Carbone, Speculum y Ernesto Schmith, Amores grup de percussio, Tambuco ensemble de percusiones, la bailarina Michele Man, el performer Jaime del Val, entre otros.
Música contemporánea en CentroCentro
El ciclo Ruido, el lado oscuro del temor, comenzó el pasado 3 de octubre con Sigma Project, siguió el 17 de octubre con Cibeles Ensemble y culminará el próximo 14 de noviembre.
El ruido es un término que parece condenado a designar una cosa y la contraria. Se le atribuye la idea de aquello que molesta o incluso que destruye, pero, a su vez, en el plano artístico, el ruido ha funcionado en el siglo XX como antídoto contra los excesos de sentimentalidad del romanticismo. Enfrentarse al ruido yendo más allá de su pura connotación acústica es hablar de fenómenos que nos superan, ya sea por saturación o por puro desorden.
Estamos, pues, ante la metáfora más ajustada para describir acontecimientos sociales cuya dimensión desmesurada provoca a partes iguales temores y secretos anhelos: guerra, revolución, capitalismo. Para centrar el ciclo, se ha aprovechado una efeméride singular: el cincuentenario de la publicación de “La sociedad del espectáculo” (1967), de Guy Debord, instigador, según muchos, de la última revolución occidental, el mayo del 68 en París.
Próximos conciertos
El ciclo cerrará el 14 de noviembre con el pianista Ricardo Descalzo. Bajo el lema Capitalismo ofrecerá un recorrido por obras de Jesús Torres (Laberinto de silencios); Michelle Agnes (Mobile); Ton de Leeuw (Drie Afrikaanse Etudes); Marianthi Papalexandri-Alexandri (Solo for Motors and Resonant Body); Christopher Cerrone (Hoyt-Schermerhorn) y Chick Corea (Children’s Songs, selección).
Auditorio de CentroCentro
Cibeles de Cultura y Ciudadanía.
Plaza de Cibeles 1. 28014, Madrid.
Todas las sesiones a las 19,30 h.
Entrada gratuita hasta completar aforo.
____________________________
- El Col·lectiu Mixtur, una propuesta abierta al diálogo multidisciplinar en música contemporánea
- Martín Porrás en la percusión española. Una historia de golpe ... en música contemporánea
- Homenaje al compositor Manuel Moreno-Buendía por su 80º aniversario en música contemporánea
- El CNDM coproduce las Xornadas de Música Contemporánea 2017 en ... en música contemporánea
- ‘Eau de Bad Kissingen’, de la aquaterapia a la musicoterapia en notas al reverso
- Entrevista con Fahmi Alqhai a propósito de ‘Origen, la semilla ... en entrevistas
- 219 participantes de 36 países, en el Programa de Verano ... en actualidad de centros
- El clavecinista Christophe Rousset interpreta a Couperin en el nuevo ... en novedades
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!