The Funamviolistas, danza, humor, teatro y mucha música en el Matadero
Del 16 de diciembre al 10 de enero en la Sala Max Aub, Ana Hernández, Mayte Olmedilla y Lila Horovitz fusionan el sonido del violÃn, la viola y el contrabajo con danza, canto, humor y teatro gestual, como aquellos viejos artistas del Théâtre des Funambules de ParÃs, para contar la superación de un despido laboral.
El trÃo femenino The Funamviolistas, compuesto por Ana Hernández, Mayte Olmedilla y Lila Horovitz, estrena en Madrid su original, innovador y multipremiado espectáculo de música y teatro con el que recuperan la tradición del viejo género artÃstico que vio la luz hace dos siglos en el Théâtre des Funambules de ParÃs. La sala Max Aub de las Naves del Español acogerá la gran presentación de The Funamviolistas en Madrid del 16 de diciembre al 10 de enero (de martes a sábados a las 20.20h. y los domingos, a las 19,30 h.).
Piezas de Antonio Vivaldi, Edvard Grieg, Jules Massenet, Georges Bizet, Astor Piazzolla y Rita Pavone se mezclan con la de bandas sonoras como ‘Deseando amar’ o ‘Les Triplettes de Belleville’ y temas clásicos del jazz y el tango argentino
Las tres integrantes de la compañÃa, cada una a cargo de un instrumento (Ana Hernández el violÃn, Mayte Olmedilla la viola y Lila Horovitz el contrabajo), fusionan sobre el escenario música clásica y de otros géneros con danza, canto, humor y teatro gestual para contar de forma insólita y excepcional una historia de amistad y de superación tras la pérdida de un empleo, una historia tan actual como universal. Sin el uso de la palabra, solo el lenguaje universal de la música, la danza, los cuerpos y la risa, conduce al espectador al mundo sensorial y emocional de The Funamviolistas.
El espectáculo comienza en una plaza cualquiera donde se encuentran casualmente tres mujeres con un presente truncado. Este cruce del destino cambiará sus vidas inevitablemente y pronto estos tres curiosos personajes construirán una vida en común, con sus alegrÃas, sus desencuentros, sus sueños y esperanzas. La amistad, la superación y la cotidianidad son el hilo con el que se teje esta historia entrañable y conmovedora sin necesidad del uso de la palabra.
____________________________
- Gloria Collado: un año sin una voz imprescindible para la ... en notas
- Jonathan Nott nombrado próximo director musical del Gran Teatre del ... en notas
- Ante el fallecimiento de Claudio Abbado en notas
- Calixto Bieito reinterpreta a Shakespeare en las Naves del Español ... en notas
- La jornada previa del Festival de Santander incluirá una clase ... en ballet
- Los maestros montserratinos inauguran la decimocuarta edición del FeMAP en opinión
- El festival Ópera a quemarropa se clausura este fin de ... en festivales
- El Liceu acoge el estreno absoluto de ‘Benjamin a Portbou’ ... en lÃrica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!