El Museo Reina Sofía y La Fundación Albéniz firman un convenio de colaboración artística
El pasado 18 de marzo, Guillermo de la Dehesa, Presidente del Real Patronato del Museo Reina Sofía, y Paloma O’Shea, Presidenta de la Fundación Albéniz, firmaron este acuerdo de colaboración para realizar conciertos de música contemporánea en conexión con las colecciones y exposiciones temporales del museo.
El inicio tendrá lugar el jueves 16 de abril de 2015 en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía con el concierto del ensemble instrumental de la Sinfonietta de la Escuela Reina Sofía formado por jóvenes talentos de este centro de alta formación musical para practicar y difundir la música de nuestro tiempo.
El programa de este primer concierto es toda una declaración de intenciones: un repaso sucinto a lo que ha sido la música moderna y contemporánea británica, reúne obras de cuatro compositores del más alto nivel, desde Britten hasta el más joven, George Benjamin. Dos de ellas son opus 1 de sus respectivos autores: la Sinfonietta de Benjamin Britten y el Octeto de George Benjamin. Las otras dos son evocaciones de la antigüedad clásica: en The Trojan Games, Sir Peter Maxwell-Davies recrea lances olímpicos de la antigua Troya y, en Carmen archadiae, Sir Harrison Birtwistle imagina el sonido de los pájaros mecánicos de un cuadro de Paul Klee.
A Paul Klee está dedicada una de las salas de la exposición que acaba de abrir sus puertas en el Museo Reina Sofía “Fuego Blanco. La colección moderna del Kunstmuseum Basel”, que reúne una selección de obras maestras procedentes del museo suizo y que podrá verse hasta el 14 de septiembre de 2015.
El acuerdo que se ha firmado hace posible que la Escuela Reina Sofía y el Museo Reina Sofía proyecten un concierto anual con un diseño específico en el que la música y las artes plásticas establecerán las conexiones que de manera natural existen entre sus creadores, ya sea por compartir movimientos artísticos, procedencia geográfica, o simplemente por inspiración. La Escuela Reina Sofía cuenta además en su programa de música contemporánea con Baldur Brönnimann, director, y Peter Eötvos, compositor y director, entre los artistas invitados en los próximos años. Estos conciertos tendrán lugar en las salas del Museo Reina Sofía.
La Sinfonietta de la Escuela Reina Sofía, patrocinada por la Fundación BBVA, se presentó por primera vez en público el 14 de abril de 2011 dentro del acto de homenaje que la Fundación Albéniz y la Escuela Superior de Música Reina Sofía dedicaron en esa fecha a la memoria de Enrique Franco, que falleció en 2009 y fue Vicepresidente de la Fundación Albéniz y uno de los principales pensadores musicales de su tiempo. En aquella ocasión el concierto fue dirigido por el maestro húngaro Zsolt Nagy.
La creación de la “Sinfonietta” se enmarca en la línea de trabajo abierta por la Escuela Reina Sofía en la que la música contemporánea, en su doble vertiente de creación e interpretación, juega un importante papel. Fruto de esta iniciativa es el proyecto “Música para una Escuela”, que surgió con ocasión de la celebración del setenta cumpleaños de su Directora, Paloma O’Shea, quien quiso obsequiar a la Escuela con una serie de encargos a los principales compositores españoles y extranjeros, a los que se les pidió una música destinada a ser estudiada y estrenada por los músicos de la Escuela, otorgándoles completa libertad en cuanto a plantilla instrumental y duración, y sin limitación en cuanto a la dificultad técnica de la obra. Entre los compositores que se han incorporado al proyecto destacan: César Camarero, John Corigliano, Tan Dun, Peter Eötvös, Antón García Abril, Sofía Gubaidulina, Joan Guinjoan, Toshio Hosokawa, Francisco Kröpfl, Tomás Marco, Marlos Nobre, Luis de Pablo, Fabián Panisello, David del Puerto, Krysztof Penderecki y Karlheinz Stockhausen.
El proyecto de colaboración ha sido posible gracias al apoyo de la coleccionista de arte y mecenas Patricia Phelps de Cisneros.
- Concierto en el Institut Français de Madrid: Des Équilibres y ... en música contemporánea
- El Festival mADRID aCTUAL 2025 celebra su edición de primavera ... en música contemporánea
- DON QUIJOTE DE CRISTÓBAL HALFFTER LLEGA DE NUEVO A MADRID en música contemporánea
- Pamplona Acción Musical reúne a jóvenes talentos de la música ... en música contemporánea
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Cursos “Chera Musical” en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!