Escena Contemporánea con la nueva creación y el contacto con el público
Esta semana se ha presentado la 13 edición de este consolidado festival organizado por la Comunidad de Madrid y la Asociación Cultural Escena Contemporánea que, del 30 de enero al 24 de febrero, servirá de plataforma de exhibición para las creaciones más libres, actuales e innovadoras.
Este festival recogerá el trabajo de 24 compañías de teatro, danza y performance en 16 espacios escénicos de la región, según anunciaron el director general de Artes Escénicas, Música y Audiovisual de la Comunidad de Madrid, Amado Giménez y el director artístico del festival, Salva Bolta.
Según comentó Bolta en la presentación del Escena contemporánea, a la hora de programar se han tenido en cuenta aspectos como «la capacidad de comunicación y de generar una transferencia de ideas al público; que sean trabajos politicamente comprometidos, que apunten a la realidad que nos rodea y que sean unas propuestas plurales».
Salvador Bolta se mostró partidario de una ley de mecenazgo «para regular este tipo de actividades en momentos difíciles» y apoyó la nueva creación «porque los jóvenes no tienen pasado pero sí mucho futuro».
Escena de vanguardia dentro y fuera de España
Entre los creadores españoles destacan artistas como el coreógrafo valenciano Marcos Morau que presenta uno de sus últimos trabajos (Islandia), los valencianos de El Pont Flotant (Algunas personas buenas), los jóvenes barceloneses de Cooperativa General Humana (España), la compañía madrileña Los Lunes (Cuerdas), los murcianos y madrileños de Onírica Mecánica (Morfología de la ceguera), el artista multidisciplinar con sede en Berlín Vicent Gisbert (Fenster), la compañía valenciana Oscura Teatre (Canciones y amor con queso, para tomar aquí o para llevar), la compañía madrileña La tristura (El sur de Europa. Días de amor difíciles), los catalanes de Atresbandes (Solfatara), los gallegos de Chévere (Citizen), la compañía madrileña Grumelot/Teatro en Tránsito (PELÍN THE VICTIM, Intimidación punitiva), los sevillanos, madrileños y mallorquines de Nou Ensemble (Todos caníbales), David Espinosa (Mi gran obra / Hekinah degul), el joven músico Pablo Martín Jones (Kitchen), los madrileños de Mirage Compañía de Teatro (¡Quieto todo el mundo!) y el director y actor Fernando Soto (Autopsia, fábula moral en tiempos de crisis).
El festival cuenta también con una importante representación internacional. De Bélgica llegan las coreógrafas y bailarinas Lisbeth Gruwez (It’s going to get worse and worse and worse, my friend) y Chantal Yzermans (Partner / You); de México, la compañía Kraken Teatro (Ternura Suite); de Portugal, los artistas Sofia Dias y Vítor Roriz (Um gesto que não passa de uma ameaça); de los Países Bajos, el inclasificable creador Dries Verhoeven (Thy Kingdom Come); de Italia, la compañía Ricci/Forte (macadamia nut brittle) y los toscanos de Teatro Sotterraneo (Dies Irae_5 episodi intorno alla fine della specie); y de Reino Unido, el colectivo británico español Sleepwalk Collective (El entretenimiento).
Además se ha apostado firmemente por la nueva creación, recogiendo proyectos en fase embrionaria y participando en la producción de espectáculos como España, de Cooperativa General Humana; Cuerdas, de Los Lunes; Partner/You, de Chantal Yzermans/Radical Low; El sur de Europa. Días de amor difíciles, de La tristura; PELÍN THE VICTIM (Intimidación punitiva), de Grumelot/Teatro en Tránsito; ¡Quieto todo el mundo!, de Mirage Compañía de Teatro; y Autopsia (fábula moral en tiempos de crisis), de Fernando Soto & DRAFT.INN. Escena Contemporánea quiere contribuir así a completar los procesos creativos de los espectáculos y asegurar su continuidad.
Paralelamente a la exhibición de espectáculos, Escena Contemporánea propone a sus espectadores un taller a cargo del dramaturgo Dirk Laucke y un ciclo de lecturas escénicas de autores alemanes contemporáneos en el Teatro Español.
En definitiva, serán 24 espectáculos, de los cuales 7 son estrenos absolutos, 3 lecturas escénicas y un taller que tendrán lugar en 16 espacios, incluyendo lugares de representación no convencionales como los exteriores del edificio España, el exterior del Teatro Valle-Inclán (CDN), o el Mercado de la Cebada.
www.escenacontemporanea.com
- María Pagés trae a Les Arts és Dansa su poderosa ... en danza contemporánea
- Nueva creación en BAD Bilbao 2011 en danza contemporánea
- Raimund Hoghe mira a Europa desde los Teatros del Canal en danza contemporánea
- Condeduque estrena ‘El idiota’, de Elena Córdoba en danza contemporánea
- La Fundación Scherzo presenta el 31º Ciclo de Grandes Intérpretes: ... en temporadas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- Los mejores grupos jóvenes internacionales de cámara en el ciclo Da ... en actualidad de centros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!