Nuevas sonoridades, nuevos universos
Gamba Nova. Contemporary Music for Baroque Instruments and Voices. Obras de Lotta Wennäkoski, Harri Vouri, Eero Hämeenniemi y Jukka Tiensuu. Markku Luolajan-Mikkola (viola da gamba) con Aminoff, Haavisto, Häkkinen, Kentala, Komsi, Kulo y Tiensuu. Alba 2008, ABCD 259.
Markku Luolajan-Mikkola traspasa la barrera del tiempo; rescata instrumentos que vivieron su época dorada en el barroco y los convierte en parte de la contemporaneidad.
Pienso en una viola da gamba, y he de confesar que no es esto lo primero que se me viene a la cabeza. Mi mente se transporta al idilio de los consorts o la corte francesa; sin embargo, en Gamba Nova no queda de aquello más que unos instrumentos y unas voces. Y en el caso de estas últimas, el adjetivo “barroco” me parece, como poco, discutible.
El juego temporal también está presente en las obras de que se compone esta grabación, unas obras en las que apenas se repiten las combinaciones instrumentales o vocales; son únicas y nos llevan a universos sonoros especiales e irrepetibles. En concreto, el término Fantazia entronca a la creación de Hameenniemi con la tradición improvisatoria de épocas pasadas, un espíritu de libertad controlada que rebosa en la impecable interpretación en directo que aquí se recoge. Musica ambigua de Tiensuu, por su parte, está claramente relacionada con las suites barrocas francesas, tanto en estructura como en sus claras –aunque variadas− texturas. Cada uno de los seis movimientos de que se compone posee un carácter propio, que se refleja a través de un sinfín de recursos que independizan a los instrumentos de sus homólogos barrocos: juegos con el vibrato y la columna de aire, ataques, timbres en sul ponticello, sul tasto, empleo del arco en col legno y de las tapas de la viola como superficie de percusión, etc.
Escrita sobre cuatro sonetos de Shakespeare, From Day to Dream de Vuori es una composición oscura, enigmática, de penetración difícil. Texto y música prueban diferentes equilibrios en su relación. En el primer soneto, las estructuras brotan de los versos: la música los expresa y los puntúa. Sin embargo, en el segundo, la música los reagrupa de manera diferente a la distribución estrófica propia del soneto, y en el último poema, el primer verso reaparece al final creando la ilusión de una forma en arco. Mientras, la voz y la viola llegan a un acuerdo en el que cada una conserva su independencia, y en el que Markku Luolajan-Mikkola arranca sonoridades microtonales a los trastes de su viola. Los pactos en Procris de Wennäkoski son de otro tipo; se crea la sensación de que la viola da voz a la segunda persona de los poemas finales. Sonoridades punzantes, incisivas, timbres afilados y registros extremos.
El tiempo pasa, y mientras algunos instrumentos siguen su andadura, otros desaparecen. Pero de repente reaparecen con nuevos ropajes, dan a conocer facetas y potenciales hasta entonces desconocidos, se tornan creadores de mundos nuevos. Y mientras sea con el buen saber hacer de estos músicos, les recibiremos con los brazos abiertos.
- Bebiendo de todas las fuentes musicales posibles en cds/dvds
- Cardo-Roxo, música tradicional portuguesa en cds/dvds
- Joyce DiDonato: Pura emoción en cds/dvds
- Brahms y su obra para violonchelo en cds/dvds
- La emergencia del sonido en la música de los siglos ... en libros
- Celebraciones en un oasis en jazz y más
- 44ª edición del Festival de la Guitarra de Córdoba en festivales
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!