El Cor de la Generalitat cumple veinticinco años
Durante su trayectoria ha compaginado la ópera con el repertorio sinfónico coral dentro y fuera de España, y se ha convertido en una de las más significativas formaciones corales de este paÃs.
Desde aquel Don Pasquale en 1987 en el Teatro Principal de Valencia bajo la dirección de Manuel Galduf, hasta su participación estos dÃas en la Novena sinfonÃa de Beethoven y La Bohème de Puccini con Chailly en Les Arts, el Cor ha trabajado a las órdenes de las más prestigiosas batutas en algunos de los más relevantes auditorios del mundo y se ha convertido en uno de los principales embajadores de la Comunitat Valenciana.
La totalidad de los directores con los que han trabajado con el CGV –entre los que se encuentran Claudio Abbado, Rinaldo Alessandrini, el ya citado Chailly, Franz-Paul Decker, Enrique GarcÃa Asensio, Luis Antonio GarcÃa Navarro, Valeri Guérguiev, Neville Marriner, Yehudi Menuhin, Marc Minkowski, Krzysztof Penderecki, Michel Plasson, Josep Pons, Georges Prêtre, Helmuth Rilling, Guennadi Rojdestvenski, Antoni Ros Marbà , Mstislav Rostropóvich, Yarom Traub o Alberto Zedda— han elogiado su trabajo. Su buen hacer ha recibido el reconocimiento de la crÃtica especializada y le ha hecho merecedor de importantes premios, el más reciente de ellos la medalla de honor del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, una cita a la que ha acudido en trece ocasiones.
Ha participado en festivales en La Habana y México, y en auditorios como el Teatro Odeón y la sede de la Unesco en ParÃs, además de la iglesia de San Patricio en Nueva York. También ha actuado en Lyon, Toulouse, el Liceo de Barcelona, el Teatro Real y el Auditorio Nacional en Madrid, el Teatro Arriaga de Bilbao, el Campoamor de Oviedo o La Maestranza de Sevilla.
Por sus filas han pasado grandes voces como Vicente Ombuena, Miquel Ramón, Elena de la Merced, Ofelia Sala, José Zapata, Isabel Monar, Marina RodrÃguez-CusÃ, Silvia Tro o Itxaro Mentxaka, entre otros.
Por lo que se refiere a montajes escénicos, el Cor ha trabajado con artistas o grupos tan diversos como Irene Papas, Miguel Bosé, Aitana Sánchez Gijón, la Fura dels Baus el Ballet de Teatres de la Generalitat o la CompañÃa Nacional de Danza.
Una formación versátil
La historia del CGV está ligada a la de su director, Francesc Perales, que ocupa este puesto desde 1988, y que ha procurado que esta unidad artÃstica, desde que en 2006 se convirtiera en el coro titular de las temporadas lÃricas de Les Arts, siga siendo una formación versátil y capaz de abordar todo tipo de géneros musicales, desde la música antigua del Llibre vermell, junto con Capella de Ministrers, hasta sus colaboraciones con Carles Santos y la Fura dels Baus, o el estreno de obras de jóvenes valores valencianos, como Francisco Coll, junto con la Jove Orquestra de la Generalitat.
Precisamente, la participación del Cor en el montaje Tramuntana tremens, de Santos, puede considerarse uno de sus grandes hitos. Fue el primer coro institucional en atreverse con la vanguardia, y no solo desde un punto de vista musical, sino también escénico. Otros momentos cruciales en su trayectoria han sido el Orfeo de Monteverdi en 1989, la primera representación escénica del Palau de la Música de Valencia; el estreno del Te Deum de César Cano en la Catedral de Valencia con motivo del 750 aniversario de la ciudad de Valencia, Fidelio con Zubin Mehta, el Réquiem y 1984 con Lorin Maazel, y la Novena sinfonÃa de hace unos dÃas en el Palau de les Arts, o Turandot en el Teatro Real Madrid.
Una actividad vertiginosa
Pese a la reducción de tÃtulos en Les Arts, el Cor de la Generalitat ha pasado de 62 actuaciones en 2011 a 85 en 2012. Ello se debe, a las dos giras, una de coro mixto y otra de voces femeninas que ha ofrecido en la Comunitat –con programas singulares compuestos por obras muy poco interpretadas en las salas de conciertos– y a su participación en Roger de Flor y Le diable à Seville en el Palau de la Música.
Una de las principales caracterÃsticas de este coro es “su gran agilidad de aprendizaje, un ritmo altÃsimo, nada habitual en este tipo de formaciones, y su entusiasmoâ€, explica Perales, quien añade que, “fruto del ritmo vertiginoso al que está sometido y a su dilatada experiencia, cuenta con una notable capacidad lectora y de análisis, además de una gran seguridad a la hora de preparar una obraâ€.
Perales recuerda que, “aunque nació ligado a la programación de ópera del Principal y a la Orquesta de Valencia, el Cor empezó pronto con un repertorio totalmente distinto, el sinfónico, con oratorios, cantatas, misas, piezas profanas y mucha música a capelaâ€. Por ejemplo Les hores, de Matilde Salvador, el 8 de marzo de 1988.
De una media de edad de 25 años en sus inicios, ha pasado a 43. El propio Perales tenÃa 28 cuando se hizo cargo de la formación, después de estudiar dirección de coro y orquesta con Eduardo Cifre, José Ferriz y Manuel Galduf, y haber asistido a clases de Helmuth Rilling.
De la época fundacional apenas quedan una decena de cantantes, y Perales, que se incorporó dos meses después de los primeros pasos del Coro. “Es una plantilla muy consolidada y creo que es fundamental continuar la lÃnea actual de combinar la ópera con los conciertos. Todos hemos aprendido mucho en este viaje, aunque considero importante que la formación se renueve, como viene siendo habitual, y se amplÃe y que entre gente jovenâ€.
Respecto a sus próximas actividades, además de continuar su residencia en el Palau de les Arts, tiene previsto actuar en el Auditorio Nacional, diversas colaboraciones con la Orquesta de Valencia, asà como actuaciones en Francia y un programa extraordinario para conmemorar sus veinticinco años de existencia en mayo de 2013.
- Herbert Schuch en el Paraninfo de la Universidad de las ... en notas
- I Jornada EDP Green Stage sobre arte y sostenibilidad en notas
- Sabela GarcÃa Fonte, nueva directora técnica de la Real FilharmonÃa ... en notas
- Calixto Bieito reinterpreta a Shakespeare en las Naves del Español ... en notas
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- XI Certamen de Piano de la European Piano Teachers Association en concursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!