II Edición de Danza a Escena
Danza a Escena, promovido por el INAEM, inaugura su segunda edición con las propuestas de 18 compañÃas en 77 espacios escénicos que abarcarán la danza neoclásica y contemporánea, el flamenco, los lenguajes urbanos o el claqué y que se prolongará hasta el mes de diciembre.

De izq a dcha, G.Ayo presidente de la Red de Teatros, los coreógraofos L.Azzopardi y O. Meza, J. de Torres, presidente de FECED y Félix Palomero, director general del INAEM
Las representaciones programadas se repartirán en 79 teatros y auditorios repartidos en 11 Comunidades Autónomas: AndalucÃa, Aragón, Asturias, Canarias, Cataluña, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Madrid, Navarra y PaÃs Vasco.
El circuito artÃstico, que nacÃa el pasado año para impulsar la visibilidad de la danza y promover la gira de compañÃas, ha sido promovido por el INAEM y desarrollado por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública. También cuenta con la colaboración de la Federación Estatal de CompañÃas y Empresas de Danza (FECED).
El circuito permitirá incrementar la presencia de la danza en los espacios escénicos públicos e incrementar la variedad de estilos y tendencias coreográficas en sus programaciones. De forma complementaria, impulsará la contratación y gira de compañÃas. Danza a Escena se enmarca entre las acciones recogidas en el Plan General de la Danza 2010-2014.
Las compañÃas
La segunda edición del circuito Danza a Escena contará con la participación de 18 compañÃas procedentes de siete comunidades autónomas. Entre las más destacadas mencionar los últimos montajes de las formaciones vascas Noemà Viana & Jesús Rubio y Natxo Montero Danza que presentarán, respectivamente, los espectáculos Menú del dÃa y Carni di Prima Qualitá. Los creadores e intérpretes Claire Ducreux y Toni Mira aunarán sus mejores cualidades en el espectáculo En attendant l inattendu, de Nats Nus Dansa. David Climent, Nacho Vera y Pablo Molinero firmarán la quinta pieza de la compañÃa Loscorderos.sc y Gelabert-Azzopardi Companyia de Dansa que cumple treinta años sobre el escenario los celebrará con la reposición y actualización de uno de sus montajes más emblemáticos, Belmonte .
The Room, el último trabajo de Thomas Noone para su compañÃa será otra de las propuestas, una obra que plantea las relaciones entre seis personajes encerrados en una habitación. Por su parte Bebeto Cidra CompañÃa de Danza mostrará el montaje Suites de Bach, una trilogÃa, un proyecto escénico que reúne en el escenario a un violonchelista y seis bailarines para dibujar una particular interpretación sobre las obras del compositor alemán.
También para niños
La compañÃa granadina DA.TE Danza presenta RÃo de Luna , una pieza que explora las relaciones entre los bebés y sus madres. Las nuevas tecnologÃas y los recursos visuales son las señas de identidad los espectáculos Paisajes y Zing-zing , que firman la creadora madrileña Marisa Amor y la compañÃa catalana Roberto G. Alonso respectivamente. La esencia del juego inspira la última creación de la Companyia Dansa Mariantònia Oliver, nOu .Tres personajes suben al escenario un trabajo que reivindica la poética del cuerpo y el riesgo para transportar a los espectadores más pequeños a un universo remoto y cautivador, en el que conviven las acrobacias, el clown y la música en directo. La relación de propuestas para niños y niñas se cierra con el último proyecto escénico de Aracaladanza, Nubes , la segunda obra de una serie que recupera la inspiración en la magia de genios de la pintura, como El Bosco, Magritte o Miró.
Espacios
Los espacios participantes, entre los que destacan redes autonómicas, entidades provinciales y teatros y auditorios públicos del paÃs a tÃtulo individual, están integrados en 24 proyectos artÃsticos procedentes de AndalucÃa, Castilla y León, Castilla- La Mancha, Comunidad Valenciana, Madrid, Aragón, Navarra, Cataluña, Asturias, Canarias y PaÃs Vasco.
Las representaciones programadas subirán a los escenarios del Auditorio Municipal de Medina del Campo, el Teatro Chapà de Villena, el Auditorio Barañáin, en Navarra, el Teatro Cervantes de Málaga, el Auditorio de la Universidad Carlos III de Madrid y el Teatro Jovellanos de Gijón. También lo harán al Teatro Chico Municipal de La Palma, el Auditorio de Tenerife y el Palau Altea.
A estos espacios se suman los teatros y auditorios integrados en otros proyectos presentados por redes y circuitos teatrales autonómicos y provinciales. Es el caso del Instituto Andaluz de las Artes y las Letras, los Teatros de Cádiz, la Fundación de Cultura Ciudad de Cuenc
- La danza contemporánea llega al Festival de Otoño a Primavera ... en danza contemporánea
- Por vos muero, de Nacho Duato con la CompañÃa Nacional ... en danza contemporánea
- Mindscapes / Soupe du Jour llega a La Fundición en danza contemporánea
- Encuentro Profesional Transfronterizo Danza en Barcelona en danza contemporánea
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- ¿Música contemporánea? Reflexiones en el paragüero de Satie
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!