David Afkam al frente de la Orquesta Nacional de España en el inicio de su temporada
La temporada 2012-13 de la Orquesta Nacional de España que se define este año como «Diálogos» dará comienzo el próximo viernes 19 de octubre.
El joven director alemán será el encargado de abrir el ciclo con un concierto en el que se establece un diálogo histórico entre dos visiones del heroÃsmo, muy distintas pero pertenecientes a una misma tradición. Se encargarán de ilustrarlo La obertura de Egmont, opus 84, de Beethoven, el Concierto para violÃn y orquesta nº1, en sol menor, opus 26, de Max Bruch –con Joshua Bell, violÃn–, y Ein Heldenleben (Una vida de héroe), opus 40, de Richard Strauss.
Beethoven escribió su música incidental para el Egmont de Goethe en 1810. Varias piezas instrumentales y vocales acompañaron a esta tragedia sobre Lamoraal, Conde de Egmond (1522-1568) héroe de los protestantes flamencos que fue ejecutado en la represión dirigida por el Duque de Alba, pero solo la magnÃfica obertura es interpretada regularmente.
El Concierto en sol menor, opus 26, de Max Bruch es prácticamente la única obra del compositor que figura en el repertorio habitual y es un recordatorio de su talento y oficio y de su fantasÃa melódica.
Richard Strauss estrenó en 1898 Ein Heldenleben (Una vida de héroe), uno de sus más ambiciosos poemas sinfónicos. Se ha reprochado, quizás con razón, la falta de modestia que demuestra el titular asà una obra que pretende ser autobiográfica.
David Afkham
Nacido en 1983 en Friburgo, Alemania, David Afkham comenzó a estudiar piano y violÃn a los seis años. A los 15 ingresó en la Universidad de Música de su ciudad natal para completar sus estudios de piano, teorÃa de la música y dirección. En 2002 ganó el primer premio en la categorÃa de solo-piano en el Concurso Nacional Alemán de Piano Jugend Musiziert. Más tarde completó sus estudios de dirección en la Escuela de Música Liszt en Weimar. David Afkham fue el primer receptor del Premio Joven Talento de la Fundación Bernard Haitink, fue socio de dirección de la Asociación Richard Wagner y miembro del Foro de Directores del Consejo de Música Alemán. Afkham continua trabajando con su mentor, Bernard Haitink, al que ha asistido en numerosos proyectos incluyendo los principales ciclos con la Sinfónica de Chicago, Orquesta Concertgebouw y Orquesta Sinfónica de Londres.
David Afkham finalizó su compromiso de 3 años como director asistente de la Gustav Mahler Jugendorchester el verano de 2012. En agosto de 2010, fue el primer receptor del Premio Jóvenes Directores de Nestlé y el Festival de Salzburgo. Además, ganó el Concurso de Dirección Donatella Flick en 2008 en Londres, lo cual le llevó a ser director asistente de la Orquesta Sinfónica de Londres durante dos años. Actualmente está considerado como uno de los mejores directores que ha salido de Alemania en los últimos años.
Joshua Bell
El violinista norteamericano Joshua Bell consiguió el reconocimiento internacional tras debutar con 14 años con la Orquesta de Filadelfia dirigida por Riccardo Muti. Desde 1981, Joshua Bell ha actuado bajo la dirección de Ashkenazy, Blomstedt, Chailly, von Dohnanyi, Dutoit, Eschenbach, Gardiner, Levine, Norrington, Ozawa, Salonen, Slatkin, Temirkanov, Welser-Möst y Zinman, entre otros. Actualmente es el director musical de la Academy of St MartÃn in the Fields.
Bell ha sido distinguido con el Premio Alumni Service y ha recibido el Premio de las Artes de Indiana. Ha sido nombrado Leyenda Viva de Indiana y ha sido admitido en el Hall of Fame del Hollywood Bowl.
Toca un violÃn Stradivari de 1713, conocido como “Gibson†o “Hubermanâ€.   Â
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León suena en el ... en música clásica
- La Sinfónica de Madrid ofrece una emotiva Novena de Beethoven ... en música clásica
- Concierto benéfico Stradivarius por la DANA en el Teatro Real en música clásica
- Bach Collegium Japan regresa a Ibermúsica con un monográfico de ... en música clásica
- El Teatro Real presenta una nueva producción de Eugenio Oneguin ... en lÃrica
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- Programación del Teatro Circo Price 2025: historia, circo y arte ... en temporadas
- Bach Collegium Japan regresa a Ibermúsica con un monográfico de ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!