Ansiado retorno de los siglos de oro
[Edición impresa DaD #17 abr-may 2011]
Los amantes del prestigioso ciclo que anualmente patrocinan la Fundación Caja Madrid y Patrimonio Nacional están de enhorabuena: su XVI edición llega con ocho apetecibles conciertos que tendrán lugar entre el 8 de abril y el 15 de diciembre en singulares marcos escenográficos de la capital.

Bárbara de Braganza. D. Duprà . Madrid, 1725. ©Museo Nacional del Prado.
Los Siglos de Oro siguen consolidando la recuperación y difusión del denostado patrimonio musical español con una programación especializada y de calidad en ocasiones inédita. La solemne Bárbara de Braganza de Van Loo da la bienvenida a una edición que en sus cinco primeros conciertos conmemora el III centenario de su nacimiento, comenzando el 8 de abril con Scarlatti, RodrÃguez de Hita y los hermanos Baptista y Pla en la Iglesia del Monasterio de Santa Isabel, con el oboÃsta Alfredo Bernardini dirigiendo Ensemble Zefiro.
El 28 de abril, en el Ãntimo Salón de Tapices de las Descalzas, Nicolau de Figueiredo interpreta al clave Seixas y Scarlatti. Para la emblemática Iglesia de Santa Bárbara –fundada por obra y gracia de la Braganza– se reserva el 31 de mayo, con Los Mvsicos de Sv Alteza ejecutando obras de cámara que Nebra y Scarlatti dedicaron a la melómana portuguesa. El 6 de junio, la Capilla de El Pardo será testigo de la herencia musical de su protegido Farinelli con los ecos napolitanos de Porpora, Durante y Perez, además de Scarlatti, a cargo de Mensa Harmonica y Carlos Mena. Cerrando el regio homenaje en la Fábrica de Tapices, se aborda el 18 de junio la relación España-Portugal con arias del “Españoleto†Fajer y del luso Avondano, con MarÃa Hinojosa, Fernando Guimarães y la Orquesta Barroca Divino Sospiro de Enrico Onofri.
Como en el resto de ciclos, no falta el homenaje a Victoria con dos conciertos dedicados el 6 y 28 de octubre. Y aunque en el primero, en Santa Isabel, David Sagastume e Intonationes incluyan obra de Juan GarcÃa de Salazar, la belleza suprema llegará a San Jerónimo el Real a final de mes con el Officium Defunctorum por Philippe Herreweghe y Collegium Vocale Gent. En este mismo escenario, la clausura del 15 de diciembre recuperará –gracias a la catalogación de los cantorales del Archivo Capitular de Toledo– el canto llano Eugeniano con Schola Antiqua y los Seises del Valle de los CaÃdos, dirigidos por el reputado Asensio. Como vemos, se presenta asà un lujoso ciclo “de oro†que por su interesante repertorio, escenografÃa e interpretación, bien merece nuestra presencia.

Philip Herreweghe
- El contratenor Philippe Jaroussky redescubre “arias olvidadas†del Barroco en ... bajo música antigua
- El conjunto Aquel Trovar interpreta en el monasterio de Santa ... bajo música antigua
- El organista Daniel Oyarzabal y la violinista Miriam Hontana reviven Las ... bajo música antigua
- Cuando Piazzolla se enamoró de Bach, en el Ciclo Fronteras ... bajo música antigua
- Pilar Miralles gana el 34º Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM ... bajo premios
- Mitsuko Uchida regresa a la Orquesta Nacional de España en ... bajo música clásica
- Contrabajo 360: La ESMUC acerca este nuevo proyecto pedagógico a ... bajo actualidad de centros
- Carla Luciana RodrÃguez Monroy, ganadora del 27 Premio Infantil de ... bajo premios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!