“Irún tiene historia nº 10”
Paulino Capdepón Verdú, La música en Irún en el siglo XIX. La capilla de música de la Iglesia de Santa María del Juncal, Ayuntamiento de Irún
Trabajo de investigación dedicado a la música irunesa en el siglo XIX y a la Capilla musical de la Iglesia Parroquial de Santa María del Juncal que le valió a su autor, Paulino Capdepón, la 10ª Beca «Serapio Múgica».
Esta obra se suma a dos estudios anteriores de 2008 que vienen a enriquecer la bibliografía musical de la ciudad: una monografía sobre la historia del órgano Cavaillé-Coll realizada por Esteban Landart, y bajo el título Irún y sus Bandas de Música, José Silguero aporta documentación inédita sobre esta institución.
La vida musical de Irún experimenta a lo largo del siglo XIX una de sus etapas más gloriosas. Con este libro se da a conocer por primera vez la rica e intensa actividad musical de los maestros-organistas, cantores e instrumentistas que formaban parte de la capilla musical irunesa. Su objetivo principal se centra en la recuperación y estudio de las diferentes actividades musicales y tienen como eje principal la capilla de música de la Iglesia Parroquial de Santa María del Juncal, cuyo patrón era el Ayuntamiento irunés. Sale a la luz la estructura administrativa y la composición de dicha capilla gracias al análisis de los reglamentos, la ocasión y circunstancias de las actuaciones de la capilla en las distintas festividades tanto religiosas como profanas de la ciudad, su función docente así como la biografía y la actividad musical de los Maestros de capilla-Organistas que desempeñaron el cargo.
Sin embargo, la vida musical no se limita a la capilla musical de Santa María del Juncal. Con anterioridad a la fundación de la primera Banda municipal de música oficial en 1883, diferentes agrupaciones (“Música de viento”, “Música de aficionados”, “Música marcial”, etc.) jugaron un importante papel en las programaciones de festividades civiles, aunque en algunos casos también solemnizaban eventos cívico-religiosos como las procesiones. La fundación de las academias municipales de música en los últimos años del siglo XIX situó a Irún en la vanguardia musical en cuanto a educación musical se refiere.
Todo este estudio se enmarca en el contexto histórico-social de Irún y el País Vasco durante el siglo XIX ya que no puede olvidarse la situación turbulenta que vive España en materia política con la sucesión de las tres Guerras Carlistas.
Aunque se trate de una pequeña muestra, este trabajo queda completo con la presencia de la música y demuestra el alto nivel de los organistas; se editan unas pocas obras religiosas y profanas inéditas de Ramón Garmendia ya que la mayor parte de la producción musical de los Maestros de Capilla-Organistas se ha perdido.
Cierra esta obra una tercera sección con diez apéndices donde se reproducen de forma completa los expedientes personales de los organistas, todo lo referente al órgano Cavaillé-Coll, así como la documentación referida a la Música civil y a la Academia de Música.
Se deduce de tan magno proyecto la inviabilidad del mismo sin el generoso patrocinio recibido y la labor facilitada por una gran cantidad de personas, así como la existencia de un Archivo Municipal de Irún y Eresbil (Archivo Vasco de Música), que deberían ser modelo para el resto de las comunidades autónomas (bien organizado, catalogado y digitalizado)
En definitiva, un trabajo que pone de manifiesto la necesaria atención a las capillas musicales de colegiatas o iglesias parroquiales, y no tanto a las de catedrales o cortes, con el fin de completar nuestro conocimiento de la historia musical española.
- El cuerpo como instrumento a cuidar en libros
- Francisco Tárrega y la guitarra en España entre 1830 y ... en libros
- Federico García Lorca y la música, la otra faceta del ... en libros
- El legado de Luciano Berio en seis cápsulas: Un recuerdo ... en libros
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El intérprete chino Zhiquan Wang gana el 66º Premio ‘Jaén’ ... en premios
- Ex Lumen: un viaje nocturno con voz y tiorba en cds/dvds
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!