Artes Escénicas y Discapacidad en la 4ª Bienal de Arte contemporáneo
La Casa Encendida de Madrid acoge del 14 de septiembre al 6 de octubre, varias propuestas de la 4 Bienal de Arte Contemporáneo organizadas con la Fundación Once, en materia de danza, teatro y música.
La Bienal de Arte Contemporáneo es un ambicioso proyecto cuyo objetivo primordial es reconocer y difundir la obra de artistas con algún tipo de discapacidad o de aquellos que encuentran en la discapacidad su inspiración.
Esta 4 edición se vertebrará en entorno a una exposición de artes plásticas, alrededor de la cual se van a desarrollar una serie de actividades paralelas como ciclos de artes escénicas (cine, teatro, danza y música) y talleres de formación artística, en cualquiera de sus disciplinas. Uno de los objetivos principales de esta edición, en base a la cual se van a desarrollar todas las actividades es la de crear una muestra de gran nivel artístico. Tiene como sede al Centro Cultural Conde Duque, para las artes plásticas, La Casa Encendida para la danza, teatro y música: y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas para el ciclo de cine.
Música y danza en la Casa Encendida
La Casa Encendida, organiza ya desde hace 10 años su propio ciclo de Artes escénicas y discapacidad, que en esta ocasión realiza en colaboración con la 4 Bienal de Arte Contemporáneo. Presentan cuatro compañías españolas: Contando Hormigas, Locos por el Teatro, Danza Mobile, Orozú Teatro y la niña de los Cupones y conciertos de Wild Classical Music Ensemble, Ignasi Terraza y Staff Benda Bilili.
Wild Classical Music Ensemble. 16 de septiembre 21 h. Patio
Es un proyecto musical que comenzó en noviembre de 2007. Son cinco artistas con discapacidad mental que se conocieron gracias a la asociación artístico-social Vzw With. Últimamente el colectivo ha empezado a integrar riffs propios de rock y punk, noise y música improvisada.
Ignasi Terrasa. 23 de septiembre. 21 h. Patio
Es uno de los pianistas de jazz más destacados de España con una gran proyección internacional. En su música destacan la fueraza del swing y la sensibilidad de su expresión. Actúa en los circuitos europeos más destacados y ha compuesto música para teatro y televisión. Desde 2003 combina la actividad como concertista con su labor docente en la ESMUC.
La niña de los cupones. 28 y 29 de septiembre 22 h. Patio
Su aportación más significativa es llevar el cante y el baile flamenco en lenguaje de signos a todos los rincones del mundo. En este espectáculo está acompañada por los cantaores y músicos Francisco Contreras, El niño de Elche, José Manuel Tudela y Jesús Herrera.
Staff Benda Bilili. 30 de septiembre. 21 h. Patio
Este grupo cuyo nombre significa Mira más allá de las apariencias, está compuesto por músicos callejeros algunos parapléjicos a causa de la polio, que viven en los alrededores de Kinshasha y se desplazan en unas sillas de ruedas tuneadas con aspectos de Harley-Davidson. Su música es una mezcla de la clásica rumba congoleña con funck, ritmos afrocubanos mezclados con rhythm & blues y reggae.
Compañía Danza Mobile. 5 y 6 de octubre. 22 h. Patio
Su objetivo fue el de introducir a una compañía de danza que trabaja con personas con discapacidad intelectual e los circuitos habituales de danza, con la intención de que el público valorar su calidad artística al margen de su discapacidad. La obra que presentan en la Casa Encendida, Una ciudad encendida, se traslada a una ciudad cosmopolita donde todos estamos a la búsqueda de algo, una metáfora de nuestras existencias y de nuestras emociones.
Mesa redonda. Profesionalización del teatro, danza y música en personas con discapacidad. 22 de septiembre. 20 h. Auditorio
En este encuentro se pretende mostrar la posibilidad de la incorporación de las personas con discapacidad al mundo laboral, dentro del ámbito de las artes escénicas. Moderado por Orlando Terré, contará con la presencia de Mª Ángeles Narváez, Alberto Celdrán, Ignacio Calvache y Patricia Ruz.
- I Jornada EDP Green Stage sobre arte y sostenibilidad en notas
- Fallece la compositora Sofía Gubaidulina en notas
- Viaje al centro de la música clásica, patrimonio de Europa en notas
- Mikaela Vergara, nueva directora gerente de la Orquesta y Coro ... en notas
- La renovada Orquesta Roberto Grandío se presenta en Madrid en música
- Entrevista a Dorantes y Moisés P. Sánchez, unidos por primera ... en entrevistas
- Audiciones de la Joven Orquesta de Euskal Herria en pruebas de acceso
- Presentación de la Temporada Cultural 2025 «Escenas Francesas» en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!