La Sinfónica de Galicia busca voces para sus tres coros en la temporada 2012-13
El Coro de la Sinfónica de Galicia, su Coro Joven y los Niños Cantores de la OSG abren un proceso de selección de nuevas voces para la nueva temporada de conciertos 2012-2013.
El proceso de selección tendrá lugar en el mes de septiembre y se realizará según el procedimiento descrito en las tres bases de las respectivas convocatorias.
Coro de la Sinfónica de Galicia
El plazo para la presentación de instancias finalizará el miércoles 12 de septiembre a las 14 horas.
Las pruebas de admisión se celebrarán el sábado 15 de septiembre de 2012 a las 12,30 horas en el Palacio de la Opera de La Coruña (Sala de Cámara). Las pruebas de selección consistirán en:
a) Ejercicio de vocalización.
b) Cantar una canción, un aria y/o lieder (clásico o moderno) de libre elección, cuya parte de piano (en el caso de necesitar acompañamiento) deberá ser enviada por el aspirante junto con la instancia al Consorcio para la Promoción de la Música.
c) El Tribunal podrá, además, solicitar los siguientes ejercicios:
1) Leer a primera vista (únicamente a los que tienen conocimientos de solfeo)
2) Ejercicio de ritmo y entonación.
Más información en: Bases Coro OSG
Coro Joven de la Sinfónica de Galicia
Requisitos de los solicitantes
a) Residir en La Coruña.
b) Tener realizado al menos un curso de Lenguaje Musical.
c) Edad: Chicos: entre 13 y 17 años. Chicas: entre 14 y 17 años.
Selección
Los aspirantes deberán remitir al Presidente del Consorcio para la Promoción de la Música instancia en modelo oficial que se les facilitará en el mencionado Consorcio, acompañada de Curriculum Vitae, haciendo constar los estudios musicales y la experiencia vocal o coral, y de aquellos documentos que el aspirante estime convenientes y que acrediten su nivel de formación y/o su experiencia.
El plazo para la presentación de instancias finalizará miércoles 12 de septiembre de 2012 a las 14 horas. Las
Pruebas de admisión
Se celebrarán el sábado 15 de septiembre de 2012 a las 12,30 horas en el Palacio de la Ópera de La Coruña (Sala de Cámara).
Las pruebas consistirán en:
a) Ejercicio de vocalización.
b) Cantar una canción, un aria y/o lieder (clásico o moderno) de libre elección, cuya parte de piano (en el caso de necesitar acompañamiento) deberá ser enviada por el aspirante junto con la instancia al Consorcio para la Promoción de la Música.
c) El Tribunal podrá, además, solicitar los siguientes ejercicios:
1) Leer a primera vista.
2) Ejercicio de ritmo y entonación.
Más información en: Bases Coro Joven OSG
Coro “Niños Cantores de la Sinfónica de Galicia”
Requisitos de los solicitantes
a) Residir en La Coruña.
b) Tener realizado al menos un curso de Lenguaje Musical.
c) Edad: Niños: de 9 a 12 años. Niñas: de 9 a 13 años
Selección:
Los aspirantes deberán remitir al Presidente del Consorcio para la Promoción de la Música instancia en modelo oficial que se les facilitará en el mencionado Consorcio, acompañada de biografía y certificado de aptitud del primer curso de Lenguaje Musical (LOGSE o equivalente) así como de autorización paterna y fotografía reciente.
El plazo para la presentación de instancias finalizará el miércoles 12 de septiembre de 2012 a las 14 horas.
Pruebas de admisión
Se celebrarán el 15 de septiembre de 2012 a las 11h., en la Sala de Cámara del Palacio de la Ópera de La Coruña, sito en la Glorieta de América nº 3. Las pruebas de selección consistirán en:
a) Ejercicio de vocalización.
b) Cantar una canción de libre elección, de la cual deberá enviar la parte del piano junto con la instancia, en el caso de querer pianista acompañante.
c) Cualquier otra prueba que el Tribunal considere necesaria para valorar la aptitud del aspirante.
Más información en: Bases Niños Cantores OSG
- La Fundación ORCAM abre las inscripciones para formar parte de ... en pruebas de acceso
- Abierta la convocatoria para la Temporada 2025/2026 de MUSAE, música ... en pruebas de acceso
- Audiciones para la Real Orquesta de Sevilla. Varias especialidades en pruebas de acceso
- Audiciones para el Coro de Niños de la Capilla Real ... en pruebas de acceso
- 5 Segles de Música a l’Eliana: Un festival con solera ... en reporTuria
- El Festival de Jazz de València celebra su 28.ª edición ... en festivales
- El Festival Internacional de Panticosa ‘Tocando el Cielo’ presenta su ... en festivales
- XVIII Festival Internacional de Música Clásica Noches del Real Sitio en festivales
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Es importante resaltar que, los cantantes de los coros de la Sinfónica de Galicia son los únicos músicos de dicha agrupación cuya labor no es remunerada, a pesar de tener la misma obligación de asistencia a ensayos y conciertos que el resto de sus miembros y de que cuando actúan el público paga sus entradas. También hay que hacer constar que la creación de estos coros «gratuitos» frustró la formación del coro profesional de la Sinfónica que se había planteado en su día, lo que obliga a los cantantes gallegos a seguir emigrando fuera de su Comunidad para ganarse la vida y a los miembros de los coros de la SInfónica a depender de trabajos ajenos a la música.
Me sumo a la crítica de que no se remunere a los cantantes de coro por su prestación. No es de recibo que todavía se quiera que la gente cante por amor a la música y la posibilidad de participar en obras del gran repertorio. ¿Cuántos coros profesionales hay en España? ¿Qué calidad se puede ofrecer con estos coros amateur? Además, las exigencias artísticas que se les piden son insuficientes para dar calidad. ¿Por qué habría de ir a escuchar una Misa Solemnis cantada por un coro de aficionados?