El Cuarteto de Leipzig estrena la Integral de los Cuartetos de Cuerda de Cristóbal Halffter
El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) presenta por primera vez en concierto, en un mismo ciclo, todas las piezas para cuarteto del maestro madrileño en tres conciertos el 27 y 30 de marzo en el Auditorio Nacional y 28 de marzo en el Auditorio 400 del MNCARS.

Cuarteto de Leipzig. © Gert Mothes
Los siete cuartetos del maestro Halffter se alternarán con los tres últimos cuartetos escritos por Beethoven.
Cristóbal Halffter (Madrid, 1930) es uno de los compositores más sobresalientes de la conocida como «Generación del 51», de la que también forma parte Luis de Pablo, Carmelo Bernaola, Joan Guinjoan o Ramón Barce. Nombre indispensable de la escena musical nacional del último medio siglo, fue alumno de Conrado del Campo y de Alexander Tansman, y obtuvo la Cátedra en Composición en el Conservatorio Superior de su ciudad natal, organismo del que sería director de 1964 a 1966. Posteriormente, amplió sus estudios musicales con becas en París, Roma y Milán, relacionándose con Albert Blancafort, Luigi Dallapiccola, Luciano Berio y Bruno Maderna.
A su exitosa carrera como compositor se ha unido la extensa trayectoria como director de orquesta, labor que le ha llevado a trabajar con los principales conjuntos internacionales en los espacios más importantes de Europa y América. Entre sus muchos reconocimientos se encuentra su pertenencia como miembro de las Academia Europea de las Ciencias, de las Artes y las Letras de París, de las Artes de Berlín, de la Real Academia de Bellas Artes de San Femando, Doctor Honoris Causa por la Universidad de León, la Medalla Goethe, el Premio Montaigne de la Fundación Friedrich von Schiller de Hamburgo, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y el Premio Nacional de Música recibido en 1989.
Escritos desde 1955 hasta 2007, los siete cuartetos que conforman la integral muestran, en orden cronológico, cómo la música para cámara ha sido una constante discontinua en el catálogo de Halffter y cómo todas las piezas del ciclo recogen la esencia estilística de su autor en el momento que fueron creadas. Como contrapeso, los programas contienen los tres últimos cuartetos de Beethoven, que destacan por su dificultad técnica y estilo innovador, fuera de los cánones de la época. El domingo sonará el Cuarteto nº 15 en La menor, op. 132, y el lunes, el Cuarteto nº 16 en Fa mayor, op. 135, tomado como referencia por Halffter para componer su Cuarteto nº 2, al que acompañará, pieza que dedicó a Beethoven como homenaje en el segundo centenario de su nacimiento. Para cerrar el tríptico musical, el miércoles 30 en Cuarteto de Leipzig interpretará la “Gran fuga”, partitura que nació como cuarto movimiento del Cuarteto nº 130, para transformarse debido a su gran fuerza y ruptura estética, en el opus 133. Tras el fracaso de la obra en su estreno, el genio alemán comentó: “No importa, no la compuse para ellos, sino para el futuro”.
Cuarteto de Leipzig
El Cuarteto de Leipzig (Leipziger Streichquartett) es uno de los conjuntos más solicitados y polifacéticos de la actualidad. Fundado en 1988, tres de sus miembros pertenecían a la prestigiosa Gewandhausorchester como solistas de sección, pero en 1993 abandonaron la orquesta para concentrarse en la música de cámara. Sus componentes han completado su formación con Gerhard Bosse en Leipzig; el Cuarteto Amadeus en Londres y Colonia; Hatto Beyerle en Hannover y Walter Levin.
El cuarteto ha obtenido numerosos premios, distinguiéndose por la esmerada diferenciación estilística aplicada a cada compositor. Con actuaciones en los cinco continentes, es un invitado habitual en los principales festivales alemanes y del extranjero, a la vez que interpretan regularmente ciclos propios en Leipzig de carácter temático, con obras de Schubert o Bach.
Sus grabaciones han sido aclamadas por la crítica internacional y abarcan desde Mozart hasta Cage, incluyendo las integrales de Brahms, Mendelssohn y Mozart. Con motivo de su vigésimo aniversario, el Cuarteto de Leipzig realizó un ciclo de seis conciertos con la obra completa de los cuartetos para cuerda de Beethoven.
Las entradas para los conciertos del Auditorio Nacional, tienen un precio general de 10 euros, y un descuento del 30% para los menores de 26 años, los mayores de 65 años y los grupos de 20 o más personas. Las localidades se pueden adquirir en las taquillas del Auditorio Nacional de Música, en las de la Red de Teatros del INAEM, por teléfono a través del 902 33 22 11 y en la web www.servicaixa.com. El acceso al recital del lunes 28 en el Museo Reina Sofía es libre hasta completar el aforo del Auditorio 400.
- El Festival mADRID aCTUAL 2025 celebra su edición de primavera ... en música contemporánea
- ‘Paraíso’ de Matías Far, un nuevo lenguaje para el saxofón en música contemporánea
- Una nueva mirada sobre Bartók llega a la Fundación Juan ... en música contemporánea
- De Pablo y Halffter en el CDMC en música contemporánea
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
- Clausura del II Congreso Internacional: Intersección de arte, sociedad y ... en actualidad de centros
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!