Ganadores V edición del Concurso Amadeus de Composición Coral
23/02/2011.- Dante Andreo consigue el premio a la mejor obra compuesta sobre tema extremeño en la modalidad de “voces iguales” y dos declaraciones de interés; por su parte el compositor Ross Bernhardt de Texas (EE.UU.) resultó ganador del premio “Amadeus” en la modalidad de “voces mixtas”.
Los premios a “obra de interés en la modalidad de “voces mixtas” 2010-2011″ fueron para las obras Eres como la rosa, del catalán Jordi Nus Garrell, y La Virgen y San José, del conocido compositor de origen argentino Dante Andreo.
Dante Andreo, se alzó igualmente con dos Premios más, uno a la “mejor obra compuesta sobre tema extremeño 2010-2011″ en la modalidad de “voces iguales” por su obra Retablo extremeño y el de “obras de interés” en la modalidad de “voces iguales 2010-2011″ por Pastores de Extremadura, premio que también fue concedido al valenciano Vicente Martínez Casas por su Tota pulcra. Quedó desierto el Premio a la “mejor obra compuesta sobre tema extremeño” 2010-2011 en la modalidad de “voces mixtas”.
El jurado V edición del Concurso Amadeus de composición coral, reunido el pasado 17 de febrero, estuvo compuesto por Alicia Terrón Batista, Albert Alcaraz i Pastor, Francisco Rodilla León y Basilio Astúlez Duque, bajo la presidencia de Alonso Gómez, Director Artístico de Amadeus estaba otorgaron los premios de esta convocatoria.
El Concurso Amadeus de Composición Coral ha recibido en esta V edición más de 60 trabajos procedentes de Nueva York (EE.UU.), Texas (EE.UU), Ecuador, Argentina, Cuba, Italia, Alemania, Austria y España. Los ganadores recibirán un premio en metálico así como el compromiso de estreno y divulgación de la obra desde la asociación Coro Amadeus. En las pasadas ediciones las obras de este concurso han sido estrenadas en lugares como EE.UU, Portugal, Argentina, Holanda, Bélgica,.. y aquí en España en lugares como Murcia, Galicia, y recientemente –por el propio Coro Amadeus–, en Segovia; cabe destacar que hay obras del concurso grabadas por agrupaciones profesionales como el Coro del Instituto Cervantes de Londres.
La idea de este concurso surge en el seno del Coro Amadeus con el fin de incrementar el escaso patrimonio musical que existe en Extremadura de estas características; y en tan sólo V ediciones está consiguiendo inyectar en cada edición una media de más de medio centenar de obras; obras compuestas sobre melodías populares de Extremadura, sobre textos de autores extremeños (Pablo Gonzálvez, Gabriel y Galán, Espronceda, Chamizo…), o trabajos netamente originales compuesto para el Concurso Amadeus de Composición Coral.
Los premiados
Dante Andreo nació en la provincia de Córdoba, Argentina, en 1949, y vive en España desde 1980. Dedicado plenamente a la actividad coral, ha dirigido coros en España, Francia, Argentina, Venezuela, Colombia y México. Ha sido asesor artístico de la Confederación Coral Española y miembro de numerosos jurados de concursos corales. Imparte clases magistrales y seminarios de interpretación en América y Europa, invitado por instituciones públicas y privadas. Especializado en la interpretación de la música antigua española y colonial iberoamericana, funda y dirige el célebre Grupo Vocal Gregor, con el que ha realizado una notable tarea de difusión de este repertorio a través de conciertos y grabaciones discográficas en más de treinta países de Europa y América.
Ross C. Bernhardt es Director de Actividades Corales y Profesor Asistente de Música en la Universidad de Texas A&M de Corpus Christi, dónde dirige Camerata Isla, University Singers y enseña aplicaciones de la voz. También trabaja como director artístico en la Coral de Corpus Christi. Las composiciones corales de Bernhardt han sido publicadas por Mark Foster and Hinshaw.
Jordi Nus Garrell nace en 1988 y empieza sus estudios de violín a los 4 años en la Escuela Municipal de Música de Les Borges Blanques (Lleida). A los 16 años ingresa en el Conservatorio Profesional de Música de Lleida. En 2008 ingresa en la ESMUC, –especialidad de composición–, donde cursa actualmente 3º de composición con Albert Guinovart. Ha realizado la banda sonora de los cortometrajes Pantomima (2008), Danger (2010) y Acuarela (2010). En septiembre de 2010 ganó el I Concurso de Composición de la Orquesta Sinfónica de Catalunya con la obra Collage Natural.
Vicente Martínez Casas, natural de Massamagrell, provincia de Valencia, comenzó sus estudios musicales en la Escolanía de Nuestra Señora de los Desamparados de Valencia. Continuó con el grado medio de piano, con el profesor Ricardo Roca, y de composición con el profesor Salvador Chuliá, en el Conservatorio Municipal de Música “José Iturbi” de Valencia. Terminó el grado superior de piano en el Conservatorio Superior de Música “Francesc Tárrega” de Castellón. Posteriormente, completó sus estudios de Composición en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia donde obtuvo el Título Superior de Composición.
- ¿Beethoven no escribió Para Elisa? en portada
- Fotografías de Isabel Muñoz, en torno al amor y al ... en portada
- ELLAS CREAN en portada
- CANCELADO EL CONCIERTO DEL LUNES 2 DE MARZO DEL CICLO ... en portada
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
- Entrevista a Ángel Gil-Ordóñez: una batuta que rompe fronteras en entrevistas
- András Schiff, Sonya Yoncheva y Janine Jansen tres citas ineludibles ... en notas al reverso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!