Zubin Mehta inaugurará la XXVI Edición del Festival de Música de Canarias
26/10/2009
La consejera de Cultura, Deportes, Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, Milagros Luis, acompañada por Zubin Mehta, la directora del Festival de Música de Canarias, Candelaria Rodríguez, y el director del Inaem, Félix Palomero, presentó en el Auditorio Nacional de Madrid, la 26º edición del Certamen. En él estarán representados veinte compositores cuyas obras ejecutarán ocho prestigiosos solistas y 630 músicos dirigidos por seis grandes directores.
Candelaria Rodríguez que hacía su presentación en Madrid como directora de este importante festival, dio a conocer también su proyecto de sacar la música a la calle en una “preinauguración” en la que por primera vez participarán alumnos de los conservatorios canarios con una serie de actuaciones en espacios públicos. Una iniciativa que, por su parte, Félix Palomero, director del INAEM, señaló como preámbulo al interés de la nueva directora por dotar al festival de actividades didácticas en próximas ediciones.
Zubin Mehta, una de las batutas más prestigiosas del mundo, destacó su regreso al Festival de Canarias después de 19 años y añadió que regresa a los escenarios de Canarias con un programa que “toca” su corazón, ya que centra sus “gustos musicales”, dirigiendo el concierto inaugural, que tendrá lugar el día 8 enero en Las Palmas de Gran Canaria y el 11 de enero en Santa Cruz de Tenerife, frente a la orquesta más antigua del mundo, la Staatskapelle Dresden, contando con una de las voces más reconocidas de la escena internacional: la del barítono Thomas Quasthoff”.
El programa incluye las Seis Piezas para Orquesta de A. Weber, los Kindertotenlieder de G. Mahler y Also sprach Zarathustra, de R. Strauss. La formación alemana, fundada hace casi 500 años, dedicará su segundo programa, los días 9 y 12 de enero, a Johannes Brahms, con la interpretación de la Obertura Trágica de J. Brahams, las Variaciones de Haydn y la Sinfonía nº4, de nuevo bajo la dirección de Mehta.
El Festival paralelo
Candelaria Rodríguez, directora del festival, mostró su interés por dotar de mayor protagonismo al «Festival paralelo». Ya en la presente edición se desarrollará en todas las islas del Archipiélago, incluida La Graciosa, actuaciones de grupos y orquestas de alto nivel. Desde la Cueva de los Verdes en Lanzarote, hasta la iglesia de La Graciosa, pasando por teatros, auditorios, centros culturales, iglesias y conventos.
Las orquestas Sphera AntiQva, la Camerata Clásica de Canarias, el Trío Al Oceano y la Orquesta de Cámara del Teatro Nacional de Praga llevarán el Festival hasta La Palma, Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro y La Gomera. Sphera AntiQva también estará en la iglesia de La Graciosa.
La Camerata Clásica de Canarias supone un proyecto musical innovador y diferente que, de forma periódica, reúne a intérpretes, solistas y compositores canarios de reconocido prestigio que presentan un denominador común: su alta cualificación artística y su deseo expreso de comunicar, en la máxima esencia del término, la música clásica a un público absolutamente nuevo, con inquietudes y expectativas distintas.
La Orquesta de Cámara del Teatro Nacional de Praga se creó en 1988 como iniciativa de prominentes miembros de la Orquesta de la Ópera del Teatro Nacional. Se formó con la intención de aprovechar la valiosa experiencia que surgió a través de la colaboración del Teatro Nacional, con los más importantes directores de orquesta tanto de la República Checa como a nivel internacional y aplicarla en el ámbito de la música de cámara y sinfónica.
La orquesta Sphera AntiQva es una formación instrumental cuyos objetivos principales son la interpretación del repertorio musical con criterios historicistas y la recuperación y difusión del legado musical hispánico. Fundada por Javier Illán y Pablo Gutiérrez, sus conciertos están respaldados por una amplia investigación y reflexión, tanto sobre las fuentes musicales y su entorno, como sobre la práctica musical y su reflejo en la técnica instrumental.
26º edición del Festival de Música de Canarias del 8 de enero al 7 de febrero
La primera orquesta canaria en actuar en la 26ª edición del Festival será la Sinfónica de Tenerife, dirigida por su titular Lü Jia, los días 15 y 16 de enero en Tenerife y Gran Canaria, respectivamente, para estrenar, por encargo del Certamen, la obra de la compositora canaria Laura Vega. Completará este programa una de las grandes obras del siglo XX, una pieza monumental: la Sinfonía Turangalila, de O. Messiaen. Los conciertos contarán con la participación de los pianistas José Luis Castillo y Gustavo Díaz-Jerez.
Visita de nuevo el Festival la Orquesta Sinfónica de Goteborg. En esta ocasión bajo la batuta de un director en alza, Gustavo Dudamel, nueva figura de la dirección mundial ampliamente solicitado en todos los escenarios y festivales. El primer programa que ofrecerá la formación sueca, los días 18 y 20 de enero, incluye la Sinfonía nº6 de L. V. Beethoven y la Sinfonía nº5 de C. Nielsen, mientras que la segunda sesión, el 19 y el 21 de enero, subirá también al escenario de ambos auditorios el gran pianista Leif Ove Andsnes, con un concierto a la altura de su virtuosismo: el Concierto nº4 para Piano de S. Rachmaninov. Además, la velada se completa con el estreno mundial de la segunda obra de encargo de este Festival, del compositor argentino Esteban Benzecry, y la Sinfonía nº2 de Sibelius.
La London Philarmonic Orchestra debutará en la edición de 2010 dirigida por Vladimir Jurowsky con un nuevo estreno mundial: la obra que el Festival ha encargado al compositor británico Mark-Anthony Turnage. Esta sesión, que tendrá lugar los días 20 y 22 de enero, se completará con dos imponentes partituras como son el Concierto para Piano nº3 de L. V. Beethoven, interpretado por la gran solista Mitsuko Uchida, y la Sinfonía nº4, de S. Prokofiev. La formación británica ofrecerá una segunda audición en ambas islas, los días 21 y 23 de enero, para interpretar el Concierto para Violín nº1 de K. Szymanowsky, con la presencia como solista de Carolin Widmann, y despedirá su paso por el Festival de Música con la Sinfonía nº4, de D. Shostakovich.
La Orquesta Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria, con su coro, bajo la dirección de su titular Pedro Halffter, debutará en el Certamen los días 30 y 31 de enero en las capitales grancanaria y tinerfeña, respectivamente. Junto al destacado pianista canario Iván Martín, interpretarán la Rapsodia Española de I. Albeniz, La Tierra de J. Rueda y, cerrando este concierto, Los Planetas, de G. Holst.
Clausurará la 26ª edición del FMC la Orquesta Nacional Rusa, bajo la batuta de su fundador, el reconocido pianista y director Mikhail Pletnev, con un programa íntegramente ruso. En la primera sesión, el día 4 de febrero en el Auditorio Alfredo Kraus, y el día 6 en el Auditorio de Tenerife, se podrá escuchar la Obertura Rusa de N. Golovanov, la Sinfonía nº1 de D. Shostakovich y la Sinfonía en Do menor de S. Taneyev. En el concierto de clausura, que se celebrará el día 5 de febrero en Gran Canaria y el día 7 en Tenerife, la orquesta rusa se despedirá con los sonidos de la suite del ballet Bolt y la Sinfonía nº9, ambas obras de D. Shostakovich, así como el soberbio Concierto para Piano nº2 de S. Rachmaninov, ejecutado por Denis Matsuev como solista.
- LA ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA, MEDALLA DE ORO DEL FESTIVAL ... en portada
- LEOPOLDO ALAS EN EL RECUERDO en portada
- Seis compositoras contra la violencia de género en «Fémina Clásica ... en portada
- Nacho Duato abandona la Compañía Nacional de Danza en portada
- El Teatro Real presenta una nueva producción de Eugenio Oneguin ... en lírica
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- Programación del Teatro Circo Price 2025: historia, circo y arte ... en temporadas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!