La danza gira por España
La tercera edición de ‘Danza a Escena’ se consolida como la mejor apuesta por la danza contemporánea
Hasta el 28 de diciembre, 71 espacios escénicos programarán los espectáculos de las 23 compañÃas seleccionadas en esta edición del circuito por teatros públicos del programa ‘Danza a Escena’ impulsado por el Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM).
La presentación ha tenido lugar hoy dÃa 24 de julio en el Teatro Valle Inclán de Madrid y ha contado con la participación de Miguel Ãngel Recio, Director General del INAEM, José Luis Rivero, presidente de La Red Española de Teatros, Auditorio, Circuitos y Festivales de titularidad pública, institución encargada del desarrollo del circuito, y Ana Extremiana, vicepresidenta de la Federación Estatal de CompañÃas y empresas de Danza (FECED) que presta su colaboración al proyecto.
El aumento espectacular de público que ‘Danza a Escena’, ha conseguido desde su primera edición, pasando de 12.000 espectadores, en la edición 2010 a más de 30.000 en 2011, lo quiso recalcar en su intervención Miguel Ãngel Recio, en oposición a las cifras a la baja que han arrojado las unidades artÃsticas dependientes del propio INAEM, dadas a conocer recientemente.
De esta forma, la apuesta por la promoción y difusión de la danza que lleva a cabo el circuito a través de los 71 espacios públicos, se ve asà consolidada en el inicio de su nueva edición. Un total de 178 funciones –algunas ya realizadas– se han programado este año que, por primera vez, incluirá a teatros de las comunidades de Galicia (1), Cantabria (1), La Rioja (1), Murcia (1) y la Ciudad Autónoma de Ceuta (1) que se sumarán a los de AndalucÃa (2), Canarias (1), Castilla-La Mancha (15), Castilla y León (1), Cataluña (25), Comunidad Valenciana (20), Comunidad de Madrid (1), Navarra (7) y PaÃs Vasco (2).
La heterogeneidad de formatos y estilos, asà como la diversidad de lenguajes escénicos que caracteriza actualmente a la danza contemporánea forma parte de esta selección que se dirige igualmente a públicos y audiencias diversas. Los espectáculos de las 23 compañÃas participantes fueron seleccionados entre 365 propuestas, superando asà las de las anteriores ediciones: 235 en 2010 y 341 en 2011.
También se han incrementado las solicitudes de teatros que han superado las 100. Conviene señalar que La Red financia el 50% del caché de las compañÃas y el otro 50%, las salas. La elección de las obras que girarán en el circuito la hacen directamente los espacios escénicos participantes a partir de un catálogo elaborado por la comisión de Ballet, Danza y Artes del Movimiento de La Red.
 Las compañÃas
Clasificadas como de Danza contemporánea por los propios organizadores, participan 15 compañÃas de las 23 seleccionadas, otras 6 caen en el limbo de propuestas para el público infantil (Maduixa Teatre, Ananda Dansa, Proyecto Galilei, Larumbe, Titoya y Roseland Musical) y las otras 2 representarán al patrimonio nacional: el flamenco (Danzarte y Choni CompañÃa de Danza). Las 15 “contemporáneas†son: Nabeirarrúa Danza, El Punto! Danza Teatro, Otra Danza, Projects in Movement, Alta Realitat, CompañÃa Pendiente, Arrieritos, Daniel Abreu, CÃa Mar Gómez, Plan B Danza, el dúo que forman Muriel Romero y Pablo Palacio, Mal Pelo, Bd Dansa, La Permanente y La Veronal.
También intervino en la presentación, Mar Gómez, en representación de las 23 compañÃas participantes, quien puso como ejemplo de que el espectador está perdiendo el miedo a la danza contemporánea el éxito de “Danza a Escenaâ€. No se dio por aludida cuando se le preguntó si las compañÃas de danza también habÃan perdido el miedo a la música contemporánea, respondió por ella la vicepresidenta de FECED, Ana Extremiana, quien opinó que para ver la diferencia entre el desarrollo de la danza contemporánea y la música de tradición europea, habÃa que remontarse a los años 80, cuando las compañÃas se abrieron a otras disciplinas, como el teatro, el nuevo circo o la interacción con elementos audiovisuales, que les ha permitido llegar a otros públicos.
El espÃritu de La Barraca
Es importante recordar que la creación contemporánea en música asume también esa interactividad, es más, quizá fue pionera por delante de la danza, no hay más que remitirse a los happening de John Cage en los años cincuenta o a un posterior Stockhausen para darse cuenta de cuáles son las fuentes que beben la mayorÃa de espectáculos de danza y teatro. Pero ya se sabe que ser el primero no parece tener el menor interés, es mucho mejor que otros inventen.
En este sentido, convendrÃa también apuntar que este éxito del INAEM podrÃa producirse también con la música de creación, cuyos intérpretes se tienen que conformar –de momento– con actuaciones dispersas, difÃcilmente contabilizables para llevar a cabo una estadÃstica real de su repercusión nacional. Si hay algo importante que defina a ‘Danza a Escena’ es su función de barómetro del comportamiento del público ante nuevas propuestas.
Algo ha heredado esta gira de compañÃas, unidas bajo una misma bandera, de aquel teatro ambulante que capitaneó Lorca con su mono azul, solo que ahora cualquier pueblo cuenta con su centro cultural para acoger a los nuevos “titiriteros†que danzan, actúan, hacen circo y hasta “cineâ€.
Más información: www.danzaaescena.es
- Herbert Schuch en el Paraninfo de la Universidad de las ... en notas
- Ante el fallecimiento de Claudio Abbado en notas
- Calixto Bieito reinterpreta a Shakespeare en las Naves del Español ... en notas
- I Jornada EDP Green Stage sobre arte y sostenibilidad en notas
- El papel de la PsicologÃa en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El jardÃn como espacio para la inspiración en la composición ... en teorÃa y práctica
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!