La “Marca España”
Carta abierta a Fernando Galván y Javier Rivera, rector y vicerrector de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales:
Mi nombre es Chefa Alonso, doctora en improvisación y composición por la Universidad de Brunel, Londres, autora del libro: Improvisación libre. La composición en movimiento (Dos Acordes, 2008).
Me he enterado por la prensa especializada (Sul Ponticello y Doce Notas) de la expulsión fulminante del equipo directivo del Aula de Música, de la Universidad de Alcalá de Henares, así como de la cancelación de todos los cursos que este estupendo equipo directivo (María José y Verónica) había previsto y organizado para el próximo curso 2012-2013.
Yo era una de las profesoras contratadas para ofrecer dos cursos de improvisación y creatividad, uno dirigido a profesores de música de Conservatorios, Escuelas de Música e Institutos, y otro, interdisciplinar, para jóvenes universitarios interesados en la música, danza, teatro, artes plásticas, circo …
Además, este equipo había contactado e invitado a Marisa Fonterrada, una autoridad en Educación Musical en Brasil, colaboradora de Murray Schafer (no sé si les suena este compositor y pedagogo canadiense), para venir a dar un curso sobre Educación Musical Creativa. A la profesora Marisa Fonterrada se le había enviado, desde el Aula de Música de la Universidad de Alcalá de Henares, una invitación oficial para dar este curso, invitación en la que ella se basa para gestionar una ayuda de su universidad (UNESP, en Sao Paulo) y del Gobierno de su país, para costear los gastos de viaje y alojamiento que la Universidad de Alcalá no podría cubrir.
Ya me imagino que les preocupa poco haber prescindido de dos excelentes profesionales en la gestión y organización de cursos de Especialización Musical, avalado por más de veinte años de un trabajo continuo y excepcional y tampoco les preocupará la formación creativa de los profesores de música, así como de los jóvenes estudiantes, pero ¿no les produce la menor inquietud el desprestigio que esto va a suponer para la Universidad, puesto que su decisión afecta también a invitados extranjeros de una enorme valía? La invitación ya está hecha y enviada ¿Cómo van a justificar la desaparición, de la noche a la mañana, de un Centro Universitario con veinte años de historia y actividad impagable? ¿Quién se va a poner en contacto con esta profesora invitada para decirle que el compromiso adquirido ya no tiene valía?
Los políticos de este momento hablan mucho sobre la importancia de crear seguridad en los mercados internacionales, promoviendo y defendiendo la “Marca España” ¿Pertenece este tipo de comportamiento, como el que denunciamos, a ella?
La cultura también alimenta.
Mi total solidaridad con María José, Verónica y el Aula de Música de la Universidad de Alcalá de Henares. Como dicen en mi tierra “sempre marchan os millores”.
Chefa Alonso
- ¿Tribunales de Oposiciones? bajo cartas de lectores
- Reflexiones sobre los tribunales de Cátedras de Conservatorio bajo cartas de lectores
- A María José Sánchez, soprano bajo cartas de lectores
- El ridículo “Premio Extraordinario de Música” de la Comunidad de ... bajo cartas de lectores
- Audiciones para refuerzo de Piano, Trombón, Tuba, Viola y Violonchelo ... bajo pruebas de acceso
- Prodigios musicales en la España vaciada bajo festivales
- Aarón Zapico inaugura el 72 Festival Internacional de Música y ... bajo festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Bravo por tus palabras, Chefa Alonso, y por el reconocimiento a María José y a Victoria.
Es increible que se esten tomando estas vergonzantes determinaciones.