Zarzuela y danza española en el cierre de temporada del Grupo Talía
Será el 25 de mayo a las 19,30 h. en el Auditorio Nacional. la Orquesta Metropolitana de Madrid, el Coro Talía y el Coro Infantil Talía Mini con Silvia Sanz al frente, interpretarán Preludios, intermedios, coros y romanzas de zarzuela. Con la participación del tenor Miguel Borrallo y de la bailarina Sara Martín y su compañía.
Silvia Sanz vuelve a contar para sus conciertos con la bailarina Sara Martín y su compañía. El público podrá disfrutar de sus coreografías en páginas tan bellas como el “Intermedio” de La leyenda del beso (1924), el alegre “Pasacalle” de El año pasado por agua, el espectacular “Intermedio” de La boda de Luis Alonso, y la “Gran Jota” de La Dolores, broche final del concierto. Sara Martín, directora de su propia compañía de danza, es profesora titulada por el Real Conservatorio de Danza Mariennma y ha sido y es bailarina solista de compañías de danza de primer nivel internacional.
Grandes romanzas para tenor
En la famosa “Jota” de La Dolores escucharemos la voz solista de Miguel Borrallo, que interpretará, además, otras conocidas romanzas para tenor, como “Bella enamorada” de El último romántico y la brillante “Canción de la espada” de El huésped del sevillano. El repertorio de este tenor madrileño, de sólida formación musical, abarca la ópera, la zarzuela, el oratorio y el concierto y ha actuado en escenarios como el Teatro Real de Madrid, la Ópera Nacional de París y el Teatro de la Zarzuela.
Zarzuelas del género grande
El programa abarca zarzuelas tanto del género grande (obras de dos o más actos) como del género chico (obras de un solo acto). Del género grande destacan dos zarzuelas de intrigas políticas de Francisco Asenjo Barbieri: Pan y Toros (1864), de la que se interpretarán sus alegres “Seguidillas manchegas”, y El barberillo de Lavapiés (1874), con el preludio y coro que abren la obra (“Dicen que en El Pardo, madre”). El público disfrutará también de la popular “Ronda de enamorados” de La del Soto del Parral, de Reveriano Soutullo y Juan Vert, y del colorista “Coro de la feria” de la zarzuela Las golondrinas (1914), del compositor vasco José María Usandizaga,
Y zarzuelas del género chico
La Orquesta Metropolitana de Madrid interpretará destacadas páginas instrumentales del género chico, como los preludios de La verbena de la Paloma, de Tomás Bretón y de El tambor de granaderos de Ruperto Chapí. Federico Chueca, con su chispa, humor y sátira social y política, estará muy presente con coros de La Gran Vía (“Mazurca de los marineritos” y “Pasodoble de los sargentos”), El chaleco blanco (“Seguidillas de las lavanderas”), Agua, azucarillos y aguardiente (“Coro de barquilleros”) y El año pasado por agua (“Pasacalle”).
La zarzuela, Patrimonio Cultural Inmaterial
El pasado 30 de enero, el Consejo de ministros aprobó la declaración de la zarzuela como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial con el fin de contribuir a la conservación y normalización del género, así como fomentar su salvaguarda frente a los riesgos a los que se enfrenta. La declaración se fundamentó «en la originalidad, popularidad y transculturalidad de este género musical y teatral».
________
- Israel Galván baila Lo Real en baile español
- El Ballet Nacional de España baila a Sorolla en baile español
- Forma Antiqva presenta “Los Elementos” de Antonio de Literes en ... en música antigua
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- Entrevista de Antonio Gómez Schneekloth a Alexander Liebreich (Director Artístico ... en entrevistas, reporTuria
- Cine Yelmo proyecta «Aida» de Verdi, desde el MET de ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!