«De la gallarda al vals», libros de danza en la BNE
Del 8 de febrero al 8 de mayo podrá verse en la Biblioteca Nacional de España esta importante exposición de libros de danza de los siglos XVI al XIX, procedentes de sus colecciones.
«]Desde los orígenes de la Humanidad las personas han bailado por motivos religiosos, bélicos, festivos o emocionales. La danza y la música bailable han estado siempre presentes en todas las sociedades, aunque en algunas lo ha hecho de forma más intensa, como en el caso de los estamentos superiores de las sociedades europeas de los siglos XVI al XIX, que exaltaron la danza hasta convertirla en una obsesión, un ingrediente imprescindible de la educación cortesana: proliferaron los maestros de danza, las escuelas y los libros que nobles y burgueses consumían con gran avidez.
Mientras, el pueblo llano, con su imaginación inagotable, se encargaba de suministrar las formas coreográficas y musicales con los que se construyeron, mediante una evolución más o menos rápida, las estilizadas danzas cortesanas y teatrales: minués, rigodones, contradanzas, valses, fandangos, seguidillas y otras mil formas de la danza se ejecutaron antes en las fiestas campesinas y en las tabernas que en los salones y escenarios teatrales.
La muestra pretende dar a conocer la excelente colección de libros de danza de esa época que conserva la Biblioteca Nacional de España, procedentes en su mayor parte de la antigua Biblioteca Real y de la colección que formó Francisco Asenjo Barbieri (1823-1894), conocido compositor, musicólogo y bibliófilo, hijo y nieto de bailarines, que a su muerte legó a la institución su extraordinaria biblioteca musical. Desgraciadamente, no corrió igual suerte su magnífica colección de instrumentos que emigró a Bélgica conviertiéndose en el núcleo inicial del envidiable Museo de instrumentos de Bruselas.
José Carlos Gosálvez Lara, director del Departamento de Música y Audiovisuales, ha realizado una laboriosa selección bibliográfica y redacción de textos a partir de su obra: La danza cortesana en la Biblioteca Nacional.
Ver agenda
- Sorteo de entradas para el Concierto de Neopercusión en Condeduque en notas
- El Café Central de Madrid anuncia su cierre definitivo tras ... en notas
- Viaje al centro de la música clásica, patrimonio de Europa en notas
- El Cor de la Generalitat graba la banda sonora de ... en notas
- El Teatro Real presenta “La traviata” de Verdi en la ... en lírica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- “Akhnaten” de Philip Glass llega por primera vez a España: ... en lírica
- Neopercusión inaugura en Condeduque “Big Bang”, un nuevo y vibrante ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!