Àcid folklóric en el Mercat de les Flors
El 5 y 6 de febrero, la compañía Societat Doctor Alonso trae al centro catalán su última producción, una lectura en clave contemporánea de la danza vista como elemento vertebrador de las fiestas populares.

Àcid folklóric © Jordi Bover
Àcid folklórices una coproducción entre Mercat de les Flors, Temporada Alta, Centro Párraga de Murcia, Fira Mediterrània de Manresa, Festival Ésdansa y CCC L’Escorxador de Elche.
Este nuevo proyecto de la compañía nace a raíz de la Ayuda a la Creación y Producción Residansa del Festival Ésdansa de Les Presses (Girona), un programa que tiene como a objetivo promover trabajos de la nueva creación artística que partan de la tradición, además de la búsqueda y la innovación en el campo de la danza tradicional.
En Àcid folklóric la Societat Doctor Alonso se pregunta sobre el cuerpo, en tanto que elemento colectivo de celebración, y buscan en la esencia de las raíces populares, así como en algunas de las danzas folklóricas representadas en las fiestas populares.
Esta compañía formada por Tomàs Aragay, director escénico y Sofía Asencio, bailarina y dramaturga, se plantea cada espectáculo o proyecto desde cero, para volver a replantearse su nuevo lenguaje cada vez. Mezclan géneros, formas escénicas y tipos de gente diferente, creando su propia forma de habitar el escenario. Les gusta plantear la escena como un lugar donde situar allí donde debería haber espectacularidad lo menos espectacular.
Societat Alonso
Creada en 2001 sus creadores se plantean la formación como un núcleo abierto y mutante de artistas, como un espacio para la creación, la formación y la reflexión alrededor del hecho escénico. Se establece físicamente en una zona rural, en Pontós, provincia de Girona, para alejarse del “ruido” y la “uniformidad” que rodea la creación contemporánea y el mundo artístico en una gran ciudad como Barcelona. Según sus creadores, «es una forma de llevar la mirada hacia nuestro interior para buscar la voz propia. Crear en un entorno rural y local, anclando los pies en nuestra propia tradición cultural para, desde este observatorio periférico, construir un discurso universal fuerte».
La compañía forma parte de Cèl·lula, Centro de Creación y Residencia, donde además de su propio trabajo de creación, organizan diversas actividades de investigación y laboratorio, el Festival MAPA, y acogen en residencia otros artistas y compañías nacionales y extranjeras.
Ver Agenda
- Stocos en el Festival de Otoño en Primavera en danza contemporánea
- Canal Baila abre nuevas vías para la danza en Teatros ... en danza contemporánea
- Condeduque estrena ‘El idiota’, de Elena Córdoba en danza contemporánea
- Friends of Forsythe llega al Centro de Cultura Contemporánea Condeduque en danza contemporánea
- Historia musical viva en cds/dvds
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- El Teatro de la Zarzuela repone ‘La increíble historia de Juan ... en para niños
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!