Menahen Pressler, Premio Yehudi Menuhin 2012
El maestro Menahen Pressler recibirá esta tarde de manos de su Majestad la Reina el IX Premio Yehudi Menuhin a la Integración de las Artes y la Educación en el transcurso del acto de clausura del curso académico de la Escuela Superior de Música Reina SofÃa, que tendrá lugar en el Palacio Real de El Pardo a la 19,30 horas.
Con este motivo, la Escuela ha convocado hoy una rueda de prensa en la que han intervenido su directora Paloma O’Shea, y el propio Pressler, quien tras mostrar su agradecimiento y su sorpresa por este premio en el que jamás habÃa imaginado encontrarse junto a personalidades que admira, como Zubin Mehta, hizo una valoración de su doble faceta como pianista y músico de cámara, principalmente como componente del TrÃo Beaux Arts, que él fundó en 1955 y con el que elevó la interpretación de la música de cámara al más alto nivel. Con este trÃo, ha querido recordar, participó en la entrega a Menuhin del más alto galardón que concede Alemania en reconocimiento de una trayectoria artÃstica.
El Premio Yehudi Menuhin fue instituido por la Escuela Superior de Música Reina SofÃa en 1998 en homenaje al maestro Menuhin, que fue gran amigo y profesor visitante de la Escuela, y su objetivo es reconocer la labor de los músicos excepcionales de cualquier paÃs que, como Menuhin, además de haber sido grandes artistas hayan destacado por su contribución a la formación de los jóvenes. El Premio cuenta con una dotación de 18.000 euros y es convocado cada dos años. En ediciones anteriores han sido galardonados con este premio Zubin Mehta (2010), José Antonio Abreu (2008), Claudio Abbado (2006), Alicia de Larrocha (2004), Sir Colin Davis (2002), Carlo MarÃa Giulini (2001), Piero Farulli (2000) y Alfredo Kraus (1999).
Menahem Pressler nació en la ciudad alemana de Magdeburgo en 1923 y emigró a Israel en 1938. Su carrera mundial comenzó tras ganar en 1946 el Primer premio del Concurso Internacional de Piano Debussy de San Francisco, y su debut americano con la orquesta de Filadelfia bajo la batuta de Eugene Ormandy. Desde entonces, las largas giras de Pressler por América del Norte y Europa han incluido conciertos con las Orquestas de Nueva York, Chicago, Cleveland, Pittburgh, Dallas, San Francisco, Londres, ParÃs, Bruselas, Oslo, Helsinki, entre otras.
Su incursión en los cincuenta en la música de cámara, le obligó a compaginar su faceta como solista, hasta el punto de solo admitir compromisos puntuales con orquestas. Su propio agente, como ha confesado en la rueda de prensa, le hizo elegir entre una y otra faceta si querÃa que lo siguiera representando.
En la actualidad, a sus 89 años de edad, aunque se siente un cincuentón cuando toca el piano y un cuarentón cuando enseña –solo acusa la edad cuando camina o sube las escaleras–, ejerce como Profesor Distinguido en la Universidad de Indiana en Bloomington, su lugar de residencia, y como Asesor del Departamento de Grupos con Piano del Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid, cuya dirección académica es ejercida por la Escuela Superior de Música Reina SofÃa.
Entrega del Premio Menuhin
La entrega del Premio por parte de su Majestad tendrá lugar durante la ceremonia con la que la Escuela Reina SofÃa clausura esta tarde (12 de junio) su curso académico 2011-2012. Se entregarán en el acto los Diplomas a los alumnos más destacados en las diferentes cátedras y las Placas de la Escuela a los profesores jefes de departamento del Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid Günther Pichler y Ralf Gothoni. También se hará entrega de la Medalla de Honor de la Escuela a dos miembros del patronato de este centro como reconocimiento a su apoyo a favor de la formación musical: Fernando Ruiz, Presidente de Deloitte España, y Mauricio Casals, presidente del Diario La Razón.
La ceremonia concluirá con un concierto en el que el maestro Maximiano Valdés dirigirá a la Orquesta de Cámara Sony de la Escuela, acompañada por lo solistas Zakhar Bron, profesor titular de la Cátedra de violÃn Telefónica, y su alumna Ellinor D’Melon, con un programa compuesto por el Idilio de Sigfrido para orquesta de cámara WWW 103, de Richard Wagner y el Concierto para dos violines en re menor BWV 1º043, de J.S. Bach.
- Presentación de la Jove Orquestra Simfònica de Barcelona en notas
- Barenboim y la Orquesta West-Eastern Divan, galardonados con el Premio ... en notas
- Calixto Bieito reinterpreta a Shakespeare en las Naves del Español ... en notas
- LA JOVEN ORQUESTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID SE PEGA ... en notas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la PsicologÃa en la prevención de la ... en educación
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Il Barbiere ... en lÃrica
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!