Escena Contemporánea, un encuentro con «las artes vivas»
Del 27 de enero y hasta el 20 de febrero se podrá disfrutar de la edición 11 de este consolidado festival de artes escénicas organizado, entre otras entidades, por la Comunidad de Madrid, que se desarrollará en diversos espacios de la capital.

Steven Cohen. © Marianne Greber-VBK Wien
Según sus organizadores, en un año de «obligada austeridad·y en una ciudad donde los excesos y carencias de su programación cultural son cada vez más evidentes, el Festival Escena Contemporánea ha hecho un esfuerzo por re-conocer y re-pensar cuál es su papel y sus posibilidades a la hora de acercar la voz de los artistas a la sociedad y de ofrecer una mirada y un acercamiento a la creación actual»
Sus objetivos son escuchar a los artistas «más allá de la sobremediatizada relación de consumo cultural» y enriquecer al público con «sus universos poéticos y su mirada sobre la compleja realidad que nos rodea»
Bajo esta etiqueta, esta edición de Escena Contemporánea vincula por primera vez creaciones que participan en esta edición del festival con la mirada de otros artistas que las analizan, las completan o las inspiran.
En este sentido, las obras de compañías y creadores como Mal Pelo, Vicente Colomar, Rabih Mroué y Lina Saneh o Elena Córdoba, hallarán su contrapunto en las películas, documentales o creaciones de otros artistas también presentes en Escena Contemporánea 2011.
Algunos nombres y sus creaciones en Escena Contemporánea 2011 serán la de Steven Cohen con Golgottha, Ana Buitrago con Apuntes Mínimos, Ana Pasadena con El Amor y el trabajo, Carlos Marquerie con El lecho de los Amantes II, el Centro Social Autogestionado La Tabacalera Cigarreras con Métodos y Tiempos o Lina Saneh con I had a Dream, Mom
También habrá conversarciones en torno a la ética del artista, una invitación en la que participarán creadores como María Muñoz, Carlos Marquerie y Steven Cohen, para hablar, compartir reflexiones y modos de ver sobre qué significa ser artista hoy, sobre por qué y cómo se continúa trabajando en el arte.
Escena Contemporánea se vincula así con nuevos creadores y nuevos espacios. Nuevos creadores que demuestran en sus proyectos profundidad, honestidad y coherencia y nuevos espacios que se abren a las artes escénicas y tratando de desclasificarse.
Nueva política de precios
El Festival, en su doble deseo de acercar más la escena contemporánea a los espectadores y de que esta edición pueda ser acompañada ampliamente por el público, ha hecho un especial esfuerzo por ofrecer una política de precios.
Para sus organizadores, esta iniciativa «es una invitación a seguir de otra manera, dando vía libre al interés y la curiosidad, un Festival cuya programación dialoga entre sí y está a la espera de las miradas que puedan encontrar otros nexos y sugerencias».
Los precios de las entradas son de 3, 5 y 6 euros, siendo éste el precio máximo por entrada. Muchas actividades del Festival son gratuitas.
- Friends of Forsythe llega al Centro de Cultura Contemporánea Condeduque en danza contemporánea
- La Martha Graham Dance Company deslumbra en el Teatro Arriaga en danza contemporánea
- María Pagés trae a Les Arts és Dansa su poderosa ... en danza contemporánea
- 15 Festival Internacional de Danza Contemporánea Masdanza en danza, danza contemporánea
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- La Fundación Juan March continúa con la recuperación de Conrado ... en música
- Nueva edición del Curso Internacional de Música de Mérida (CIMM) en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!