Improvisaci贸n, composici贸n e investigaci贸n sonora en sus ejercicios.Beethoven al piano
Luca Chiantore. Nortesur / Musikeon, Barcelona, 2010
Luca Chiantore ataca de nuevo y afina ahora su punter铆a en Beethoven tras dar en la diana hace algunos a帽os ya con un gran compendio en torno a la Historia de la t茅cnica pian铆stica.
El milan茅s nos sumerge de lleno en un apasionante viaje al momento creativo del alem谩n para explicar, a lo largo de cuatrocientas p谩ginas y mediante un minucioso estudio de las diferentes partituras, ejercicios y anotaciones, todo lo relativo a las t茅cnicas utilizadas por el propio Beethoven en una cuidada edici贸n de Nortesur junto con Musikeon.
Quiz谩 lo m谩s relevante del trabajo sean las reflexiones del music贸logo italiano en torno a la t茅cnica que el propio Beethoven podr铆a adoptar sentado al piano. 驴C贸mo estudiar铆a tal o cual pasaje? 驴Cu谩l ser铆a su colocaci贸n de las mu帽ecas o de los brazos? Cuestiones como 茅stas carecen, hoy en d铆a, de emp铆rica contestaci贸n, pero el autor se sirve de brillantes ejemplos procedentes de las Miscel谩neas Kafka y Fischhof, del Concierto en sol mayor, op. 58 o de la Fantasia op. 77 para ir argumentando las diferentes posibilidades.
Una verdadera tormenta de ideas surge tambi茅n en torno a sus primeras obras no editadas (sus Werke ohne Opuszahl, WoO) as铆 como de sus primeras sonatas para piano, obras que, seg煤n el escritor, llevan ya claramente impresa la firma beethoveniana as铆 como la gran mayor铆a de las aportaciones t茅cnicas que asociamos tradicionalmente a sus m谩s grandes obras.
Con un lenguaje siempre claro y repleto de edificantes ejemplos musicales que apoyan sus tesis, Chiantore da rienda suelta a su vena investigadora y aporta datos e ideas absolutamente reveladoras, especialmente gracias a los ejercicios transcritos que pudiese realizar el propio compositor para asentar tanto su propia t茅cnica como la de sus alumnos.
Otro apartado altamente revelador est谩 dedicado a la figura del Beethoven improvisador en el que un c煤mulo de alabanzas y de inc贸gnitas se vierten sobre el mismo. Luca Chiantore nos remite m谩s a la idea de improvisaci贸n actual, apuntando grandes diferencias entre c贸mo podr铆a sonar Beethoven en 1810 y la forma en que lo hace en 2010.
El pen煤ltimo cap铆tulo del t铆tulo est谩 dedicado a Elisa, la joven que tantos quebraderos de cabeza ha tra铆do a los music贸logos desde que se recuperara la partitura con la manida dedicatoria tras la muerte del compositor. En 茅l, al igual que en su tesis, recientemente le铆da y calificada Cum laude, el autor baraja la posibilidad de que el autor de la conocida bagatela no sea tal, o al menos de que lo que nos ha llegado hasta ahora sean unos retales reconstruidos por otro Ludwig, Nohl en este caso, el investigador que sac贸 a la luz la partitura.
No hay duda de que Beethoven cambi贸 el curso de la historia musical y, dentro de 茅sta, el de la t茅cnica pian铆stica. Sus gruesos dedos, sus ejercitadas manos y muy especialmente, su actitud frente al piano, fueron las claves de esta gesta. Chiantore ilustra fehacientemente todos estos aspectos, desde los movimientos del dedo, pasando por la mu帽eca, el brazo o el peso de todo el cuerpo 鈥揺specialmente a trav茅s de los ejercicios t茅cnicos que le serv铆an a s铆 mismo como banco de pruebas para otras obras m谩s asentadas鈥 aportando las posibles soluciones que otorgase a sus propias dificultades t茅cnicas. De esta manera se conforma un completo libro, que no manual, destinado tanto a pianistas como music贸logos, en una apertura estil铆stica, formal y de mentes que es digna de ambos autores.
- Federico Garc铆a Lorca y la m煤sica, la otra faceta del ... en libros
- La m煤sica en Espa帽a en el siglo XX en libros
- Leopold Mozart y su olvidada pedagog铆a del viol铆n en libros
- La vida de Philip Glass: Palabras sin m煤sica en libros
- El papel de la Psicolog铆a en la prevenci贸n de la ... en educaci贸n
- La Educaci贸n Musical y su evoluci贸n hist贸rica聽desde comienzos del siglo ... en educaci贸n
- Admisi贸n y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
- El jard铆n como espacio para la inspiraci贸n en la composici贸n ... en teor铆a y pr谩ctica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!