Estreno de Marisa Manchado con la Orquesta Nacional de España
El Concierto para fagot y orquesta. Notas para la Paz, de la compositora madrileña, obra encargo de la ONE, será estrenado el próximo 27 de abril, dentro del ciclo ParÃs 1900 de su temporada de abono.
Junto a la obra de Marisa Manchado, podrán escucharse la Suite de Pelléas et Mélisande, de Gabriel Fauré, y la SinfonÃa Manfred de Chaikovski. Kazushi Ono, actual director de la Ópera de Lyon, estará al frente de la ONE, y el fagotista Enrique Abargues se encargará del estreno de este tercer concierto para solista de la compositora.
Marisa Manchado (Madrid, 1956) es una de las voces más originales de la música española. Su obra se nutre de una sólida formación adquirida internacionalmente que le permitió entrar en contacto con compositores como Brian Ferneyhough, Olivier Messiaen, Philippe Manoury o Magnus Lindberg. Su estancia en ParÃs, donde realizó sus estudios universitarios de postgrado en la Universidad de ParÃs VIII, entre 1991 y 1995, ha influido, sin duda, para que el estreno de su obra entrara dentro de uno de los conciertos del ciclo II dedicado a la capital francesa.
Una faceta clave, para entender su necesidad de hacer de la composición una herramienta que rompiera con estereotipos al uso, es la de su implicación en el binomio “música y géneroâ€. En este sentido, es significativo que en sus dos óperas estrenadas hasta el momento haya colaborado con mujeres para la creación del libreto: con Rosa Montero, para el de El cristal de agua frÃa, estrenada el 12 de abril de 1994, y con la mezzosoprano Elena Montaña, para Escenas de la vida cotidiana, estrenada en el Festival de Otoño de Madrid en noviembre de 1998. La dinámica ha continuado en su tercer proyecto operÃstico, La Regenta –en fase de preproducción–, que contará de nuevo con una mujer como libretista: Amelia Valcárcel.
El Concierto para fagot y orquesta
Para lo que constituye su tercer concierto con solista, Marisa Manchado ha elegido un instrumento poco usual: el fagot, el instrumento grave de la familia de la madera.
Partiendo de la incitación del famoso principio de La Consagración de la Primavera, de Stravinsky, y de otras obras clave del siglo XX (Berio, Gubaidulina), Marisa Manchado ha enfocado su Concierto como un juego de “sombras†entre las sonoridades más espectrales del fagot, su capacidad para producir sonidos multifónicos, y sonoridades de la orquesta más próximas.
Destaca en esta obra-estreno la experiencia de su autora en el universo de la música electrónica y su sensibilidad hacia un concepto figurativo del sonido, donde las manchas y las asociaciones acústicas juegan un papel casi pictórico.
En todo caso, se trata de una apuesta decidida y valiente para enfrentarse al siempre complejo reto de escribir para la Orquesta Nacional de España. Cuenta en esta ocasión con la complicidad del solista, el fagotista Enrique Abargues, un veterano de “la casa†que ingresó en la orquesta como profesor titular a la edad de dieciocho años y es fagot solista desde 1984.
- La Fundación Juan March estrena Cómo subir una escalera sin ... en música contemporánea
- El Festival mADRID aCTUAL 2025 celebra su edición de primavera ... en música contemporánea
- La Real FilharmonÃa de Galicia explora nuevos paisajes sonoros con ... en música contemporánea
- 4Sonora: Un nuevo proyecto para la música contemporánea en música contemporánea
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Francisco Tárrega y la guitarra en España entre 1830 y ... en libros
- El legado de Luciano Berio en seis cápsulas: Un recuerdo ... en libros
- Anthea Kreston, nuevo miembro del Cuarteto Artemis en internacional
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
¡Bravo por Marisa! larga vida a su obra… esperamos la misma difusión en los estrenos de otras compositoras ^_-