El Teatro Real celebra el 30º aniversario de El lago de los cisnes: la nueva generación de Matthew Bourne
Coincidiendo con el trigésimo aniversario de su estreno en Londres, el Teatro Real acogerá los próximos 19, 20, 21 y 22 de noviembre una de las producciones más audaces e innovadoras del ballet contemporáneo: El lago de los cisnes: la nueva generación, con coreografía de Matthew Bourne e interpretación de la prestigiosa compañía británica New Adventures.

Coincidiendo con el trigésimo aniversario de su estreno en Londres, el Teatro Real acogerá los próximos 19, 20, 21 y 22 de noviembre una de las producciones más audaces e innovadoras del ballet contemporáneo: El lago de los cisnes: la nueva generación, con coreografía de Matthew Bourne e interpretación de la prestigiosa compañía británica New Adventures.
Tras presentar la temporada pasada la aclamada versión de Helgi Tomasson basada en el original de Marius Petipa y Lev Ivanov (1895), el coliseo madrileño apuesta ahora por esta reinterpretación radical del clásico de Chaikovski, que desde su estreno en 1995 revolucionó la escena de la danza internacional.
Bourne sustituye el tradicional elenco de cisnes femeninos por un grupo completamente masculino, y transforma el relato original: la princesa encantada desaparece para dar paso a un príncipe atormentado, atrapado en un mundo de represión y deseo. Con un Cisne Blanco poderoso y seductor como contrapunto, el coreógrafo construye un relato tan bello como provocador, que se adentra en las tensiones de la masculinidad contemporánea sin renunciar al humor ni a la emoción.
En esta versión, la música de Chaikovski permanece intacta, pero el lenguaje escénico se reinventa con una fusión magistral de danza clásica, neoclásica y contemporánea. El resultado es un espectáculo visualmente hipnótico, enriquecido por el escenógrafo y figurinista Lez Brotherston, responsable de un vestuario opulento e imaginativo, y por la iluminación de Paule Constable, que potencia tanto la belleza como la carga simbólica de cada escena.
Desde su estreno el 9 de noviembre de 1995 en el Sadler’s Wells de Londres, la producción ha recibido más de treinta galardones, entre ellos el Premio Olivier a la mejor producción (1996), los premios Time Out de Danza (1996 y 1997), el Premio del Círculo de Críticos de Teatro de Los Ángeles (1997), el Premio Astaire (1999) y tres Premios Tony en 1999: mejor dirección de musical, mejor coreografía y mejor vestuario.
El impacto cultural de la obra fue tal que incluso inspiró la célebre película Billy Elliot (2000), dirigida por Stephen Daldry, cuya escena final incluye un fragmento de esta icónica versión, interpretada por el bailarín británico Adam Cooper.
Fundada en 1987 por Matthew Bourne, New Adventures se ha consolidado como una de las compañías más influyentes del panorama internacional. Su sello distintivo es la capacidad de contar historias sin palabras, a través de una fusión única de teatro y danza, donde la creatividad colectiva del equipo artístico y los intérpretes transforma la música y el movimiento en una narrativa universal.
_____
- El Teatro Real celebra el 30º aniversario de El lago ... en ballet
- La Compañía Nacional de Danza llega al Palau de les ... en ballet
- El Gayarre estrena una nueva visión de la Consagración de ... en ballet
- La Bayadera en cine desde el Gran Teatro del Bolshoi en ballet
- “La boutique fantasque: una juguetería intergaláctica” inaugura el ciclo Clásicos ... en para niños
- Nuevo doble CD ‘Radio Clásica 60 Aniversario: Mucho más que ... en novedades
- Atlántida Chamber Orchestra presenta su Temporada 2025-26 en el Auditorio ... en temporadas
- El Ciclo Batuta regresa al Auditorio Nacional con el “Gloria” ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>











comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!