Cuando ya de casi todo hace cincuenta años
50 años de música Folk en Valladolid. Coordina: Ãngel de Castro, Prólogo de JoaquÃn DÃaz, VVAA. Edita: Ayuntamiento de Valladolid 2025

Una de las cosas buenas que tiene el cumplir años es que vas viendo completarse muchas ideas interesantes. En los últimos años proliferan estudios y recopilaciones sobre la actividad cultural en las últimas décadas incluso. Estuve involucrado en los aniversarios -en forma de publicación- de dos compañÃas de teatro: Teloncillo de Valladolid y La Machina de Santander y en un libro sobre el teatro en Castilla y León desde los años sesenta hasta la actualidad.
Leo con fruición lo editado sobre música española -Máquina!, Smash- y desearÃa que otras actividades artÃsticas tuvieran su repercusión también en estas recopilaciones literarias: danza y circo, artes plásticas, artesanÃas, arquitectura entre ellas. Admito que es costoso y exige un esfuerzo importante, no solo económico, que también. Pero si queremos no repetir la historia debemos conocerla. Lo vemos en otros paÃses y ojalá fuera asà también en el nuestro.
No escatimar esfuerzo es lo que hicieron los hermanos “Jos†y “Miche†Rivera – Fundadores de Tahona – cuando pensaron que esto podrÃa ser posible.
¿Dificultades? Todas las posibles según me fueron contando. La primera es la recogida de material documental. ¿A quién preguntar? ¿Qué tendrá de aquellos años? ¿En qué condiciones estará? Y la peor pregunta: ¿Cómo sentará a aquellos de los que no se pueda hablar por falta de este material documental?
Llega el momento del “si o no†y por suerte en España tiramos adelante. Es el momento en que te llaman colaboradores, informadores, protagonistas…y a veces las instituciones dan el si antes de haber tirado la toalla. Es el caso.
EstarÃamos hablando de casi tres generaciones si nos atenemos a la edad de alguno de los protagonistas: el mayor y los más jóvenes. Desde finales de los años sesenta – JoaquÃn DÃaz- hasta ahora -Dulzaro-.
Por el camino los aludidos Tahona, Candeal, La Fanega, Jaime Lafuente, Paco DÃez, Eliseo Parra, Carlos Soto, MarÃa Salgado, José Ignacio Toquero “Jâ€, Eugenio RodrÃguez, Luis Delgado… ¡tantos!
Muchos de ellos saltaron fácilmente al amplio panorama del Folk en España… a veces sin necesidad de emigrar a Madrid o Cataluña.
Se trata de una auténtica enciclopedia, un “quién es quién†en este estilo musical popular que por suerte se ha fusionado y sigue fusionándose con otras músicas populares ibéricas -Portugal tan cerca y tan lejos- con el rock, con el jazz, a veces incluso con el Pop, con la música celta de Galicia, Bretaña o Irlanda. Y siempre para bien de todos los estilos implicados si se trabaja con rigor y esto no falta en Castilla ni en Valladolid.
Dulzaineros -con el gran Agapito Marazuela, segoviano en mente- surgen en muchos pueblos y barrios de las ciudades. Grupos de Danzas tradicionales, investigadores. Son sectores más anónimos de los que no hay falta en esta tierra.
Una sección central de biografÃas con setenta entradas entre formaciones y personas impulsoras de estos proyectos, muy prolija y donde pueden exponer sus ideas y no ser solo descriptiva de sus realizaciones musicales.
Abundancia de fotografÃas de época de todos ellos entre los que cuento docenas de amigos, algunos ya ausentes –Charlie Tahona– pero muchos aún vivos y con muchas ganas de hacer música…a veces ya alejada de estas raÃces iniciales.
Más de trescientas cincuenta páginas, maravillosa maquetación y diseño.
Felicidades para todos los implicados en esta publicación, especialmente a quienes desde su labor investigadora no reciben habitualmente el aplauso del público que año tras año desde 1976 sigue llenando la Campa de Villalar de Los Comuneros donde se celebra el levantamiento en 1521 de las ciudades castellanas – desde Zamora a Murcia-contra el despotismo de Carlos I. No pudo ser en aquel momento, pero el espÃritu comunero pervive en estas músicas y persiste reivindicando justicia también en lo musical y cultural.
Muy recomendable, muy necesario.
Pedidos al servicio de publicaciones del Ayuntamiento de Valladolid. Dirección postal c/ Fray LuÃs de Granada nº 1.Valladolid. 47003. Dirección de correo electrónico. cpppl@ava.es. Teléfono 983 426 266
______
- Tesis sobre un desconocido en libros
- El diablo vestido de fraile: una evocación literaria de la ... en libros
- Cuando ya de casi todo hace cincuenta años en libros
- IMPROVISACIÓN LIBRE. LA COMPOSICIÓN EN MOVIMIENTO en libros
- El sÃndrome del impostor en los músicos: recomendaciones para su ... en teorÃa y práctica
- La Complutense, pionera en el uso de inteligencia artificial para ... en teorÃa y práctica
- El Teatro Real y el Gran Teatre del Liceu refuerzan ... en lÃrica
- El CNDM y la JONDE, junto al Klangforum Wien, presentan ... en música contemporánea
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>









comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!