Friends of Forsythe llega al Centro de Cultura Contemporánea Condeduque
Este espectáculo de danza contemporánea se pondrá en escena los días 25 y 26 de abril
William Forsythe: del ballet a la experimentación performativa
Para conocer la obra más reciente de William Forsythe, uno de los coreógrafos que transformó radicalmente el ballet contemporáneo, ya no hay que ir a una sala de teatro, sino a un museo. El artista estadounidense, célebre por su revolucionario trabajo con el Ballet de Frankfurt en los años ochenta, ha optado en la última década por alejarse del escenario tradicional y adentrarse en territorios más experimentales vinculados a las artes visuales, la performance y las llamadas “artes vivas”.
Desde que en 2015 disolviera su última compañía, The Forsythe Company, el creador ha orientado su trabajo hacia una investigación más íntima y menos mediática. Su nueva etapa se centra en el movimiento como objeto en sí mismo, aislado de la narrativa clásica y despojado de todo artificio escénico.
En ese contexto surge Friends of Forsythe, una propuesta que forma parte de la exposición Este puede ser el lugar. El museo performado, co-producida por La Biennale di Venezia. A pesar de ser una obra colectiva, liderada por seis intérpretes y creadores cercanos al coreógrafo —entre ellos, Rauf Rubberlegz Yasit, Julia Weiss, Matt Luck, Brigel Gjoka y el dúo JA Collective (Jordan Johnson y Aidan Carberry)—, la pieza refleja claramente la visión de Forsythe en esta etapa marcada por la abstracción y la experimentación.
El punto de partida de Friends of Forsythe es el encuentro entre las danzas folclóricas y urbanas, géneros que, aunque en apariencia inconexos, dialogan en escena a través del lenguaje corporal de sus intérpretes. Forsythe, fiel a su método, aborda estas formas desde un enfoque descontextualizado, desligándolas de sus raíces sociopolíticas y culturales para explorar su pura fisicalidad. No es una estrategia nueva: en su etapa más célebre, ya había aplicado esa lógica al ballet clásico, liberándolo de tutús, cuentos de hadas y estructuras narrativas, y poniéndolo al servicio de una estética más contemporánea.
Cada uno de los artistas participantes aporta una creación propia al programa, incluida una coreografía firmada por el propio Forsythe. Todas las piezas comparten una característica esencial: han sido concebidas sin música ni elementos externos, centradas exclusivamente en una musicalidad interna que surge del movimiento del cuerpo y de la arquitectura coreográfica.
Tras dos décadas al frente del Ballet de Frankfurt, donde conquistó al público con una visión innovadora de la danza académica, Forsythe decidió cerrar ese capítulo para volcarse en otros formatos. Desde entonces, ha producido instalaciones como su célebre “castillo inflable penetrable” y los llamados “objetos coreográficos”: estructuras plásticas que capturan la esencia del movimiento y se han convertido en extensiones físicas de su pensamiento coreográfico.
Aun así, su legado escénico continúa vivo. Obras como In the Middle, Somewhat Elevated, Artifact o One Flat Thing, Reproduced siguen en repertorio de numerosas compañías de ballet alrededor del mundo, que mantienen vigentes las piezas que lo consagraron como uno de los grandes renovadores de la danza del siglo XX. No son pocos quienes celebran su legado… y también quienes extrañan —y cuestionan— su retiro del gran escenario.
___________
- Luz Arcas, Premio Nacional de Danza 2024, presenta La buena ... en danza contemporánea
- Mindscapes / Soupe du Jour llega a La Fundición en danza contemporánea
- La Compañía Nacional de Danza de José Carlos Martínez estrena ... en danza contemporánea
- La danza contemporánea llega al Festival de Otoño a Primavera ... en danza contemporánea
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, María Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Se amplía el plazo del XI Concurso Internacional de Piano ... en convocatorias concursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!