El Cuarteto Attacca estrena Mujer ángel, encargo del CNDM a la compositora mexicana Gabriela Ortiz, en su ciclo Series 20/21
El concierto, que contará también con la participación especial del pianista Juan Carlos Fernández-Nieto en el estreno de otra obra encargo del CNDM al compositor Juan José Colomer, tendrá lugar el lunes 17 de marzo a las 19,30 h. en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina SofÃa (Madrid). La entrada será libre hasta completar aforo.

Un homenaje musical inspirado en la fotografÃa de Graciela Iturbide
Mujer ángel –tÃtulo que alude a una icónica fotografÃa de 1979 de la artista Graciela Iturbide– rinde homenaje a la rica confluencia entre tradición y modernidad en la cultura mexicana. Ortiz ha comentado que la esencia creativa de Iturbide, profundamente conectada con sus raÃces sociales y culturales, fue una gran inspiración para esta partitura. En particular, la célebre imagen Mujer Ãngel (que retrata a una mujer de la comunidad seri atravesando el desierto de Sonora con un radiocasete en sus manos) impactó a la compositora, que articula en su obra musical las sensaciones y emociones implÃcitas en dicha fotografÃa. Estructurada en tres movimientos bien diferenciados, Mujer ángel envuelve al oyente en distintas atmósferas sonoras.
Según destaca el Cuarteto Attacca, el primer movimiento, Los que vienen hacia el viento, explora una paleta de sonidos que recuerda a la obra Valencia de Caroline Shaw o al TrÃo para piano de Ravel, especialmente por el uso de armónicos artificiales y armonÃas paralelas. El segundo, Mujer arena, se inspira en la música ceremonial del pueblo seri, conocido también como Comcáac, quienes destacan por su relación con los patrones migratorios de las tortugas laúd y por su capacidad para sobrevivir en un clima árido.
Con respecto a su tercer movimiento, La velocidad de la óptica, según recuerda el Cuarteto Attacca, la famosa fotografÃa de Iturbide, Mujer Ãngel, fue utilizada como portada por la banda estadounidense Rage Against the Machine para su canción Vietnow. OrtÃz desarrolla aquà un material musical cada vez más veloz, más funky y lleno de groove, resaltando el poder de una imagen para despertar la imaginación y mostrando cómo la inspiración profunda surge de las raÃces folclóricas propias, allà donde encuentran terreno fértil.
Comfortably familiar: Un viaje musical entre lo conocido y lo perdido
Como antesala y contrapunto al universo sonoro de Ortiz, el programa estrenará Comfortably familiar, una nueva obra, comisionada por el CNDM, para cuarteto de cuerda y piano del compositor valenciano Juan José Colomer (1966). El tÃtulo, que podrÃa traducirse como “cómodamente familiarâ€, alude a la búsqueda de refugio en lo conocido: Colomer explora en esta partitura la comodidad y seguridad que sentimos ante aquello que nos resulta familiar, casi como un regreso a la calma del mundo materno. La pieza guiña además un ojo al rock sinfónico, incorporando progresiones armónicas de la famosa canción Comfortably Numb de Pink Floyd (aunque sin citas melódicas directas), recurso con el que el autor evoca la nostalgia y difumina la lÃnea entre la consciencia y la ensoñación. Concebida como un diálogo entre piano y cuerda, Comfortably familiar asigna al piano el papel de la nostalgia del pasado, mientras que el cuarteto representa la realidad del presente. Hacia el final, ambas fuerzas confluyen dejando un sabor agridulce: el piano persigue esa memoria idealizada, pero las cuerdas recuerdan la imposibilidad de retornar plenamente al objeto añorado, añadiendo tensiones (incluso con microtonos) que sugieren la visita a unas “ruinas†emocionales de lo que fue un precioso recuerdo.
Miradas contemporáneas desde Norteamérica
Completan el concierto dos obras de autores clave del panorama contemporáneo. Por un lado, el Cuarteto de cuerda n.º 3 ‘Mishima’ (1985) de Philip Glass, una partitura de carácter minimalista cuyo material temático procede de la banda sonora que el célebre compositor norteamericano creó para la pelÃcula Mishima (1985) de Paul Schrader. Esta obra, estructurada en seis movimientos breves, destila la inconfundible repetición rÃtmica y la pulsación hipnótica propias del estilo de Glass, a la vez que evoca episodios de la vida del escritor japonés Yukio Mishima sin llegar a ser música estrictamente programática. Por otro lado, sonarán Entr’acte (2011) y Three Essays (2016-18) de Caroline Shaw, dos creaciones que muestran la originalidad de esta compositora estadounidense –ganadora del Pulitzer– en el terreno del cuarteto de cuerda. Entr’acte nació inspirada por la forma del minueto clásico de Haydn, que Shaw reinventa mediante atrevidas técnicas contemporáneas, mientras que en Three Essays la compositora plasma reflexiones personales surgidas en un convulso contexto sociopolÃtico. La presencia de estas dos obras de Shaw en el programa subraya la estrecha conexión artÃstica entre la compositora y el Cuarteto Attacca, que ha grabado su música con gran éxito (sus álbumes Orange (2020) y Evergreen (2023), dedicados a obras de Shaw, les ha valido dos Grammy).
__________
- 4Sonora: Un nuevo proyecto para la música contemporánea en música contemporánea
- La Fundación Juan March estrena Cómo subir una escalera sin ... en música contemporánea
- La Real FilharmonÃa de Galicia explora nuevos paisajes sonoros con ... en música contemporánea
- El clarinetista Harry Sparnaay en Madrid en música contemporánea
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, MarÃa Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- Teatros del Canal, Centro Coreográfico Canal y el Ballet Español ... en danza
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!