El piano clásico a comienzos del siglo XXI
Isabel Dobarro: Kaleidoscope. Contemporary piano music by female composers from around the world. Isabel Dobarro: piano. Edita, Grand Piano/Naxos

Grandes tardes de nuestra vida las hemos pasado escuchando recopilaciones discográficas, ya fueran de un artista, de varios, de un estilo, de un periodo, de un sello discográfico. Quizá sea la mejor manera de introducir nuevas músicas: rock, jazz, clásica, minimal, improvisación, electroacústica…de todo tengo en las estanterÃas de mi casa.
Si, además es una recopilación firmada por una pianista joven como Isabel Dobarro la calidad viene de serie. Isabel es una joven y ya internacional pianista, formada en España y USA, ahora dedicada a la formación y los conciertos internacionales por toda Europa y Estados Unidos. Abogada de la composición y la interpretación musical protagonizada por mujeres por todo el mundo, asà como de la música compuesta actualmente. Ha colaborado con orquestas españolas, europeas y americanas. Una envidiable carrera, vaya.
El disco, grabado apenas hace año y medio en Madrid, nos pone ante la música creada por mujeres de todos los continentes y además en fechas tan recientes como lo que va del siglo XXI, algo que en la música clásica es un tiempo corto, no asà en el jazz, el rock o la improvisación donde los tiempos son más ajustados entre la composición, la interpretación y la grabación sonora.
Las autoras son europeas, africanas, hispanas, asiáticas, norteamericanas. La variedad temática está asegurada. Algunas conocidas como Gabriela Ortiz, Claudia Montero, Caroline Shaw, del resto no conocÃa siquiera el nombre. Para ser justo cito a todas: Dobrinka Tabakova, Gabriela Ortiz, Nkeiru Okoye, Suad Bushnak, Yoko Kanno, Tania León, Carolyn Morris, Karen Tanaka, Claudia Montero, Julia Wolfe, Caroline Shaw, Carmen RodrÃguez.
Variedad de estilos, desde el minimal y la world music a la improvisación, postserialismo y nacionalismo musical. Variedad de pulsión pianÃstica, desde el sonoro cluster hasta casi el silencio. Todos interpretados por Isabel Dobarro con maestrÃa, decisión, organicidad –algo de lo que adolecen algunas recopilaciones-. Grandes composiciones, muy sugerentes todas.
Si ahora tuviera que destacar algunas compositoras estas serÃan: Gabriela Ortiz, Tania León, Carolyn Shaw, Claudia Montero. ¿Quizá por mi oÃdo latino? Puede. Seguro que en otra escucha aparecen otras preferencias, todos los temas tienen su particular intención e intensidad que Isabel transmite a la perfección.
Destacable también la producción y sonido y la información del booklet que acompaña al disco: composiciones, autoras, intérprete. Datos necesarios que los cds muchas veces omiten, algo que en los vinilos era muy habitual encontrar.
Una hora de música que casi siempre cuando escuchaba se convertÃan en dos horas. Del tema doce, pasaba al uno casi siempre.
No lo dude, busquen el disco –Naxos se distribuye bien- y a disfrutar.
Acabo como otras veces: buscando la ocasión de escucharla en directo.
___
Entrevista a Isabel Dobarro en Doce Notas
___
____
- Diálogos musicales y emocionales en cds/dvds
- Música española para flauta y piano en el siglo XX en cds/dvds
- La música como “diario†de la vida en cds/dvds
- Juan Diego Flórez interpreta canciones latinas inmortales en el Album ... en cds/dvds
- La renovada Orquesta Roberto GrandÃo se presenta en Madrid en música
- Audiciones de la Joven Orquesta de Euskal Herria en pruebas de acceso
- La Orquesta Nacional de España interpreta obras de Gabriela Ortiz ... en música clásica
- Entrevista a Dorantes y Moisés P. Sánchez, unidos por primera ... en entrevistas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
Los comentarios están cerrados para esta entrada.