Premio Iturbi, Concurso Internacional de Piano de València
El Premio Iturbi, Concurso Internacional de Piano de València, organizado por la Diputació de València, mantiene abierto el plazo de inscripción hasta el 25 de noviembre para su vigésimo tercera edición que tendrá lugar en València del 4 al 14 de junio de 2025, bajo la dirección artÃstica de JoaquÃn Achúcarro.

Las dotaciones se mantienen respecto al certamen precedente, el primer premio estará dotado con 30.000 euros y la grabación de un disco; el segundo con 20.000 y el tercero con 10.000. Además, estos intérpretes participarán en una gira de conciertos que se programará en 2026. Los tres finalistas no galardonados con los tres primeros premios recibirán 5.000 euros y el mejor de estos finalistas un importe adicional de 3.000.
En el apartado de premios especiales, la mejor interpretación de música española y la mejor interpretación de una pieza de Frédéric Chopin estará dotada con 2.000 euros. Aparte de estos galardones, podrán otorgarse otros premios financiados por otras entidades patrocinadoras y colaboradoras. En concepto de ayuda a la participación, la Diputació de València concederá a las personas concursantes 1.000 euros, y para las que se clasifiquen para la semifinal, un importe adicional de 300.
El comité técnico de preselección de los concursantes estará compuesto por Ana Guijarro (presidenta), Ãngel Sanzo y Carles MarÃn; y el jurado de la competición, presidido por Achúcarro, estará formado por Catherine d’Argoubet, Janina Fialkowska, Ana Guijarro, Paul Hughes, Jorge Luis Prats, Nicola Sani y Didier Schnorhk, personas relevantes en el panorama musical nacional e internacional que evaluarán a los pianistas seleccionados.
La primera fase contará con los 22 intérpretes que superen la preselección, la segunda con 10, la final con 6 y la Gran Final con 3. En las dos últimas pruebas, los concursantes actuarán junto con la Orquestra de València, formación titular del Palau de la Música. En la final podrán optar entre uno de los cinco conciertos para piano y orquesta de Beethoven; y en la Gran Final deberán abordar un concierto para piano y orquesta de entre los designados por la organización y de compositores como Frédéric Chopin, Franz Liszt, Robert Schumann, Johannes Brahms, Piotr Ilich Chaikovski, Serguéi Rajmáninov, JoaquÃn Rodrigo y Manuel Palau, entre otros.
La convocatoria, publicada en pianoiturbi.dival.es, está dirigida a pianistas de cualquier nacionalidad, nacidos a partir del 4 de junio de 1990, que deberán aportar documentación y una grabación audiovisual de entre 20 y 30 minutos.
No podrán participar las personas que hayan recibido clases de los miembros que componen el jurado, incluidas clases magistrales, durante los dos años previos al inicio del concurso, es decir, desde el 4 de junio de 2023.
_______
- Abierta la convocatoria del III Programa de Reconocimiento a la ... en convocatorias concursos
- I Concurso Internacional de Composición San Francisco de AsÃs en convocatorias concursos
- La Fundación SGAE destina 130.000 euros para incentivar la creación ... en convocatorias concursos
- Concurso de Composición Ramón Roldán en convocatorias concursos
- El papel de la PsicologÃa en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El Teatro Real presenta una nueva versión de Les Indes ... en lÃrica
- La Orquesta Ciudad de Granada anuncia su temporada de conciertos ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!