Roger Alier: Merecido y sentido homenaje
El próximo 29 de junio se cumplirá el primer aniversario de la defunción de Roger Alier Aixalà (1941-2023), historiador, profesor universitario, divulgador, comunicador, traductor, promotor de jóvenes intérpretes, impulsor de espectáculos líricos, fundador de entidades y publicaciones musicales, emprendedor de todo tipo de aventuras en pro de la ópera y degano de los críticos musicales de la capital catalana.

El próximo 29 de junio se cumplirá el primer aniversario de la defunción de Roger Alier Aixalà (1941-2023), historiador, profesor universitario, divulgador, comunicador, traductor, promotor de jóvenes intérpretes, impulsor de espectáculos líricos, fundador de entidades y publicaciones musicales, emprendedor de todo tipo de aventuras en pro de la ópera y degano de los críticos musicales de la capital catalana.
Poco antes de su traspaso le fue otorgada la Medalla de Oro del Gran Teatre del Liceu, teatro al que consagró buena parte de su vida. El mismo coliseo que, el pasado 11 de junio, quiso homenajear al carismático maestro con un emotivo recital.
Jordi Maddaleno, actual crítico de La Vanguardia y ahijado del homenajeado, condujo un acto de carácter cuasi familiar en el Foyer del Liceu. A modo de maestro de ceremonias, Maddaleno fue desgranando los hitos biográficos y profesionales del doctor Alier, mientras dos grandes pantallas proyectaban imágenes de distintos períodos vitales del finado. Todo ello intercalando la audición de un selecto programa de piezas líricas a cargo de una docena de cantantes y dos pianistas, todos ellos amigos y antiguos colaboradores del homenajeado.
Mercedes Gancedo fue la encargada de abrir un programa compuesto, en gran medida, por obras y compositores del gusto del erudito operista que fue Alier. La soprano de raíces argentinas lo hizo con la canción “La rosa y el sauce” de Carlos Guastavino, a la que siguieron obras de Toldrà (”Festeig”), Rossini, Cilèa, Halffter, Cimarosa, Händel, Mozart, Strauss, Delibes y Donizetti, siendo este último el compositor más prodigado. A Gancedo se sumaron no tres sino cuatro espléndidos tenores: David Alegret, Carlos Cosías, Bernat Egiarte y Marc Sala. Todos ellos portentosos de unción estilística y consumada elegancia. No quedaron atrás el resto de sopranos, entre las cuales sobresalieron el vigoroso canto de Tina Gorina, la magistral lección de intimismo belcantista de Núria Rial, la carnosa musicalidad de Maria Hinojosa y la despampanante recreación de la difícil aria “Grobmächtige Prinzessin” (Ariadne auf Naxos) a cargo de Serena Sáenz, a quien Alier hizo debutar con 18 años en las cenas líricas que impulsaba en el renombrado restaurante 7 Portes de la capital catalana. Completaron el reparto los espléndidos barítonos Jan Antem y Carlos Daza, y la siempre intensa y penetrante mezzo Laura Vila. Al pìano, dos consumados repertoristas hicieron las delicias de un público que llenaba la sala: Stanislav Angelov i Josep Buforn.
Roger Alier consagró su vida a la ópera, acumulando con ello una intensa biografía y una extensa bibliografía. Fue una persona generosa, amena, accesible, entrañable. Junto a Pau Piferrer (1818-1848) y Joaquim Pena (1873-1944) forma parte de esa raza singular de eruditos y críticos musicales que el Principado catalán ha alumbrado periódicamente, no siempre merecidamente reivindicados. Confiemos que esta iniciativa liceísta no sea flor de un día y la memoria de su legado -quedan aún obras inéditas suyas esperando ver la luz- siga dando los frutos deseados.
__________
- 150 años de Maurice Ravel: Mezzo dedica el mes de marzo ... en notas
- Noches de verano en CaixaForum Madrid: swing, danza, ritmo y ... en notas
- La Orquesta Ciudad de la Mancha se une a Dúa ... en notas
- La Comunidad de Madrid presenta la segunda edición Veranos en ... en notas
- La emergencia del sonido en la música de los siglos ... en libros
- Celebraciones en un oasis en jazz y más
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
- Comienza la edición de verano del Festival Perelada: El jardín ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!