Nabucco, de Verdi pone fin a la temporada lírica del Teatro de la Maestranza
Se podrá ver los días 13, 18, 19, 21 y 22 de junio de 2024 a las 20 h. y 16 de junio a las 19 h, con dirección musical de Sergio Alapont y Gaetano Lo Coco y Dirección de escena de Christiane Jatahy, en una nueva producción del Teatro de la Maestranza en coproducción con el Grand Théâtre de Ginebra, los Théâtres de la Ville de Luxemburgo y la Opera Ballet Vlaanderen

Bel canto, hielo que quema
Poder, opresión, traición, exilio, amor imposible, conflicto religioso y lucha de civilizaciones. He aquí uno de esos frecuentes episodios líricos en los que una historia actual en el momento de su estreno, nos es contada metafóricamente mediante el velo de una trasposición histórica. En Jerusalén y Babilonia, en el siglo VI a.C. y en las asociaciones que estableció el público entre el calvario del pueblo judío y las reivindicaciones nacionalistas de la Italia de 1842, encontraron los italianos la ópera que, en ese momento, necesitaban para clamar contra la opresión extranjera en la que vivían.
Esa ópera fue Nabucco, un encargo accidental y recibido a regañadientes que se convirtió en un gozne fundamental para el devenir de G. Verdi, porque reactivó su ánimo compositivo -Verdi había perdido a su esposa y dos hijos- e iniciar con ella los llamados “años de galera”, ese periodo de éxitos encadenados y trabajo compulsivo que le llevó a cumplir el hito de escribir 17 óperas en 12 años. El ascenso de Verdi arranca, pues, en Nabucco, un dramma lirico en cuatro partes que brota en la obertura con una fuerza desconocida para la época y se despliega hasta el final con deslumbrantes desarrollos melódicos, un arrebatador crescendo dramático, una avanzada definición psicológica de los personajes y un coro esculpido como un elemento más de la acción. Una ópera impactante llena de momentos inolvidables.
En seis funciones con doble reparto marcadamente latino en los que sobresalen el barítono Juan Jesús Rodríguez y la soprano María José Siri, además de Simón Orfila, el Maestranza presenta una nueva producción propia con teatros internacionales con dirección escénica de Christiane Jatahy y musical de Francesco Ivan Ciampa al frente de la ROSS y el Coro Teatro de la Maestranza.
Libreto de Temistocle Solera.
Estreno en el Teatro alla Scala de Milán el 9 de marzo de 1842.
Nueva producción del Teatro de la Maestranza en coproducción con el Grand Théâtre de Genève, los Théâtres de la Ville de Luxemburgo y la Opera Ballet Vlaanderen.
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
Coro Teatro de la Maestranza
__________
- La Verbena de la Paloma llena de alegría el Teatro ... en lírica
- El Teatro Real lleva a escena ‘Mitridate, re di Ponto’ ... en lírica
- La producción italiana de Giovanna d’Arco llega al Auditorio de ... en lírica
- Los Locos: Una joya de la zarzuela de principios del ... en lírica
- La renovada Orquesta Roberto Grandío se presenta en Madrid en música
- Entrevista a Dorantes y Moisés P. Sánchez, unidos por primera ... en entrevistas
- Presentación de la Temporada Cultural 2025 «Escenas Francesas» en temporadas
- Audiciones de la Joven Orquesta de Euskal Herria en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!