La enciclopedia de la innovación
CartografÃas de la música contemporánea: Ensayo, crÃtica e interdisciplinariedad en los siglos XX y XXI. Autores: Paco Yáñez y Joan Gómez Alemany. Edita: Edictorialia, Valencia, 2023
El primer contacto con libro fue complejo. Visto el volumen fÃsico, el Ãndice y ojeado el contenido me sentà un poco abrumado.
Pero, como la contabilidad, es más complicada explicarla y a veces entenderla que empezar a practicarla. Eso hice, un primer contacto, apagué la luz y veinticuatro horas después me puse a leer, apareció ante mis ojos el “todo mundo†de la música experimental.
¿Quiénes son los autores? Es uno de los secretos de tal volumen de información. Los dos son crÃticos musicales, pero también escritores y estudiosos, compositor musical en el caso de Gómez Alemany y creador plástico en su caso: la interdisciplinariedad estaba servida.
Su contraparte, Paco Yáñez, desde su esquina atlántica, estudia tantas disciplinas artÃsticas como puede: literatura, música, cine, artes plásticas. Los dos además son bastante jóvenes, bueno, esto es relativo, pero algunos ya tenemos una edad.
¿De qué va el contenido? El libro recoge artÃculos de revistas y ensayos publicados en Scherzo, Sul Ponticello, Melómano, Itamar y El Compositor Habla entre otras. Prólogo además de José MarÃa Sánchez-Verdú. Ante el lector se abre un gran abanico de disciplinas, artes, estudios y prácticas bajo el prisma de la actual interdisciplinariedad o “cross fertilization†que le dicen los británicos. Luis Gordillo, además, crea para el libro una más que interesante portada como pueden apreciar. La magnÃfica edición a cargo de Edictoralia, que ocupa ya toda una estanterÃa de mi casa con sus obras.
De forma ágil – toma y daca entre los autores- se van desgranando información, opiniones, crÃticas, estudios sobre creadores de todas las disciplinas artÃsticas conocidas hasta el momento. La lista da una idea de lo enciclopédico del esfuerzo: Toshio Hosokawa, Charles Chaplin, Sánchez-Verdú, Sergio Blardony, Pierluigi Billone, Alberto Posadas, Helmut Lachenmann, Gabriel Erkoreka, Mayumi Miyata, Josep Lluis Galiana, José Miguel Moreno Sabio, Luigi Nono, Sigma Project, Morton Feldman, Wade Mathews, Luis Gordillo, Pablo Palazuelo, Vicente Gómez GarcÃa…entre los más conocidos.
Juntos pero no revueltos, ya dije que la estructura era dinámica pero no confusa. Se avanza como en una especie de pin-pon epistolar de los dos autores. MagnÃfico, todo muy claro.
El libro se ve completado con un Ãndice onomástico – que cuidado que da curre esto- para ir a buscar nombres concretos, muy útil.
Cuando monte una academia de estudios musicales contemporáneos será el primer libro de texto que tendrán mis alumnos, sin dudarlo.
No puedo dejar de decir lo útil que es esta publicación para navegar por las aguas bravas de la creación actual, la musical y las otras.
_________
- Poliédrico Tete bajo libros
- La música en España en el siglo XX bajo libros
- Hora de hablar con propiedad: El contratenor, de Miguel Ãngel ... bajo libros
- LA RETÓRICA DE LOS AFECTOS bajo libros
- Javier Perianes presenta ‘Goyescas’ de Granados en el Museo del ... bajo novedades
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Dimitris Papaioannou, Milo Rau, la Comedia Nacional de Montevideo, Nao ... bajo festivales
- Contacto
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!