La novela Schlafes Bruder se publica por primera vez al catalán bajo el titulo de Qui estima no dorm
La traducción de esta novela de Robert Schneider ha corrido a cargo de nuestro compañero en Doce Notas Joan Estrany, periodista y filólogo
Schlafes Bruder, la novela que dio a conocer al escritor austriaco Robert Schneider (Bregenz 1961) precipitando primero su fulminante éxito y luego su paulatino retiro mediático, se publica por primera vez en catalán bajo el título Qui estima no dorm.
Treinta años después de ver la luz, Nova Moll Editorial regresa a esta ficción en torno al mal logrado talento musical del aldeano Johannes Elias Alder. La obra supone la primera traducción de Schneider al catalán y el debut de Joan Estrany, colaborador habitual de Doce Notas, en calidad de traductor.
Ambientada en un pueblicito recóndito de la región alpina de Voralberg, Qui estima no dorm bucea en el personaje, paisaje y paisanaje del aprendiz de organista Alder, en torno a cuya peripecia vital pivota el relato. Su privilegiado espectro acústico y su pasmosa interiorización musical del cosmos sonoro invitan a augurarle una existencia exitosa, rebasando la angostura de miras de sus congéneres. El quietismo atávico de su valle natal -carcomido por la superstición, la envidia y el fanatismo religioso- se encargan, no obstante, de cercenar con primorosa crueldad e ignorancia, a partes iguales, sus quimeras y progresos.
Schneider, estudiante de composición y organista antes que novelista, explora a su vez en varios pasajes de la novela los límites compositivos a partir de la escucha activa, intuitiva y precoz de una alma condenada al autodidactismo, como única fuente de conocimiento. La obra aquí esbozada se antoja una lectura muy recomendable para todos los amantes de la música y un excelente puente colgante al imaginario del prosista de Bregenz.
Schlafes Bruder se ha traducido más de 30 idiomas y ha inspirado una adaptación cinematográfica (Joseph Vilsmaier, 1996) amén de sendas versiones para ballet y al teatro. Qui estima no dorm forma parte de la denominada ‘trilogía del Rin’, que completan Die Luftgängerin (1998) y Die Unberührten (2000). Fue al término de esta última novela cuando el escritor austriaco empezó a espaciar cada vez más sus incursiones literarias. Con la publicación de Buch ohne Bedeutung el año pasado pusó fin a casi quince años de silencio editorial y retiro literario.
__________
- Opus, el último concierto del compositor Ryuichi Sakamoto se publica ... en novedades
- Martha Argerich: The Warner Classics Edition en novedades
- César Camarero en la colección de música actual de la ... en novedades
- Jorge Fernández Guerra plantea la cuestión de la ópera contemporánea en novedades
- Historia musical viva en cds/dvds
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- ¿Cómo explicas los éxitos y los fracasos de tu actividad ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!