El Cuarteto Cosmos inaugura el ciclo Liceo de Cámara XXI del CNDM con octetos de Jörg Widmann y Franz Schubert
El concierto tendrá lugar el 5 de octubre en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música

© Michal Novak
El ciclo Liceo de Cámara XXI del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) inicia su andadura con un concierto protagonizado por el Cuarteto Cosmos, una de las formaciones de cámara emergentes más destacadas del panorama actual. Esta agrupación interpretará el Octeto (2004) del compositor y clarinetista Jörg Widmann –que fue compositor residente del CNDM en su temporada 2016/17– y el Octeto en fa mayor, D 803 (1824) de Franz Schubert, dos grandes obras distanciadas en el tiempo por casi dos siglos pero con varios puntos en común. El concierto tendrá lugar el jueves 5 de octubre a las 19:30h en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música.
Nacido en 2014 de la amistad y complicidad de cuatro músicos con el objetivo de descubrir y profundizar el fascinante repertorio para cuarteto de cuerda, el Cuarteto Cosmos está considerado como una de las formaciones camerísticas más importantes de nuestro país. Está integrado por Helena Satué y Bernat Prat (violines), Lara Fernández (viola) y Oriol Prat (violonchelo). En esta ocasión, los cuatro intérpretes se rodearán de músicos invitados con los que comparten fuertes vínculos para expandir su formación y enfrentar dos de las composiciones más apasionantes del repertorio de cámara en formato de octeto.
De Widmann a Schubert
El Cuarteto Cosmos interpretará un repertorio basado en obras de Jörg Widmann y Franz Schubert, compositores separados en el tiempo, pero que comparten una profunda sensibilidad y un genio innovador. Su música, que abarca desde las audacias contemporáneas hasta la introspección romántica, será un reflejo del vasto universo expresivo de la música de cámara.
El cuarteto y sus invitados comenzarán con el Octeto de Widmann, un compositor contemporáneo que, con su inigualable habilidad para fusionar lo clásico con lo moderno, ha revolucionado el mundo musical del siglo XXI. La obra de Widmann es una reflexión sonora sobre la tradición y la contemporaneidad, con ecos de las formas clásicas y sorprendentes giros y timbres modernos.
Posteriormente, los músicos deleitarán al público del CNDM con el Octeto en fa mayor de Schubert. Esta obra, una de las joyas indiscutibles del repertorio de música de cámara, encapsula la genialidad melódica y la profundidad emocional del maestro del Romanticismo. La obra presenta un viaje a través de variados paisajes sonoros y su interpretación promete ser uno de los momentos más esperados del concierto.
________
- Lorenzo Viotti debuta con la Orquesta Nacional de España junto ... en música clásica
- Sir Mark Elder abre con La canción de la tierra ... en música clásica
- La Royal Philharmonic Orchestra inaugura la temporada 25/26 de Ibermúsica ... en música clásica
- El pianista chino Xiaolu Zang interpreta Beethoven con la OSM ... en música clásica
- La Real Filharmonía de Galicia y “El Barroquista” presentan “Playlist ... en música clásica
- La temporada 56 de Ibermúsica levanta el telón con los ... en temporadas
- Las Matinés Musicales 2025 se viven en familia en actualidad de centros
- Matthieu Saglio, el violonchelista de los mil acentos, continúa su ... en jazz
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>












comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!