La OCNE inicia su temporada bajo la dirección de David Afkham y con Frank Peter Zimmermann como solista invitado
La temporada 2023/24 de la Orquesta y Coro Nacionales de España se inicia el próximo viernes 22 de septiembre con obras de Elgar y Rachmaninov
Además, comienza «con una excelente aceptación de público ya que la venta de abonos se ha incrementado en un 11,13 por ciento respecto a la temporada anterior». Los abonos se podrán adquirir hasta este jueves 21 de septiembre, un dÃa antes del comienzo de los conciertos.
David Afkham, titular de la OCNE, dirigirá en este primer Sinfónico de inauguración las obras Concierto para violÃn y orquesta en Si menor, op.61 de Edward Elgar y  Las campanas, op.35 de Serguéi Rajmáninov, junto a los solistas invitados Frank Peter Zimmermann (violÃn), Anush Hovhannisyan (soprano), Pavel Petrov (tenor) y Anatoli Sivko (bajo). Los conciertos tendrán lugar los dÃas 22, 23 y 24 de septiembre en el Auditorio Nacional de Música.
El Concierto para violÃn de Elgar (estrenado en 1910) hace gala de una extensión y un aparato orquestal formidable, redimido en parte por la nobleza beethoveniana del movimiento lento. Estrenada tres años más tarde, Las campanas de Rajmáninov fue concebida como una magna sinfonÃa coral. El poema homónimo de Edgar Allan Poe –traducido al ruso– proporciona el escenario de esta obra vibrante y colorista.
La nueva temporada que ahora se inicia está formada por un total de 112 actuaciones (90 sinfónicas y 22 de cámara) y se estructura en ocho grandes espacios de programación: el Ciclo Sinfónico, con 22 programas entre los que se incluye una nueva ópera en versión concierto, que este año será Parsifal (acto III), de Richard Wagner; el Ciclo Descubre… Conozcamos los nombres, con tres; la amplia propuesta de música de cámara y polifonÃa Satélites – con miembros de la orquesta y del coro- con 22 conciertos; el Focus Festival, que alcanza su cuarta edición con dos propuestas sinfónicas; un programa En Familia; giras y conciertos extraordinarios y la actividad del Ãrea Socioeducativa.
Además, contará con grandes directores como Josep Pons, Jaime MartÃn, Anja Bihlmaier, Juanjo Mena, Gemma New, Kristiina Poska, Kent Nagano y Peter Eötvös, y solistas como Mitsuko Uchida, Javier Perianes, Frank Peter Zimmermann, Sheku Kanneh-Mason, Isabelle Faust, Julia Hagen, Sara Ferrández y el TrÃo VibrArt, entre muchos otros.
En esta edición, se ha querido prestar una atención especial a la presencia de mujeres creadoras como Hildegard von Bingen, Grażyna Bacewicz, Alma Mahler o Mirjam Tally y españolas como Inés Badalo o Teresa Catalán, entre otras, y directoras como Simone Menezes, Beatriz Fernández Aucejo o Virginia MartÃnez junto a las ya mencionadas Gemma New, Anja Bihlmaier y Kristiina Poska.
En el ámbito de la nueva creación española se estrenarán encargos realizados a Inés Badalo Juan J. Colomer, Teresa Catalán, Federico Jusid o Alberto Posadas.
Tres son las lÃneas temáticas que recorrerán los conciertos sinfónicos, con las que se pretende, en palabras de su director titular, David Afkham, “ir a más, superar siempre nuestro trabajo anterior, tanto en el repertorio como en la selección de artistas, y ¡cómo no!, en calidad interpretativaâ€: «Música poética» que indaga en cómo la poesÃa ha sido la inspiración de numerosas composiciones musicales; «Soli Deo Gloria» con algunas grandes obras musicales que han tenido al cristianismo como eje e inspiración; y «Sinfonismo crepuscular», con autores y obras que superan el universo canónico de la sinfonÃa.
__________
- La OSCAN y Miguel Borrego inauguran la nueva temporada de ... en música clásica
- La JONDE presenta su gira de conciertos de música de ... en música clásica, temporadas
- Akiko Suwanai y Andrea Marcon abren la temporada más ambiciosa ... en música clásica
- El Museo Picasso Málaga inaugura el XIX Ciclo de Música ... en música clásica, temporadas
- José de Nebra. Responsorios de Navidad, a cargo de La ... en cds/dvds
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!