El tenor Juan de Dios Mateos debuta en el Teatro Cervantes con Carmina Burana
El cantante almeriense interpretará la obra de Carl Orff el 14 y 15 de septiembre con la Orquesta Filarmónica de Málaga y el Coro Nacional de España

© Jesús Gomba
El tenor almeriense Juan de Dios Mateos debutará en el Teatro Cervantes de Málaga los próximos dÃas 14 y 15 de septiembre, con el estreno de Carmina Burana, la obra coral más influyente del compositor alemán Carl Orff.
Dirigida por José MarÃa Moreno, la pieza está interpretada por la Orquesta Filarmónica de Málaga y cuenta con las voces de, además de Mateos, la soprano Maite Alberola, el barÃtono Günter Haumer, el Coro Nacional de España (dirigido por Miguel Ãngel GarcÃa Cañamero) y la EscolanÃa Pueri Cantores Málaga (dirigida por Antonio del Pino).
Para Mateos, cantar en su AndalucÃa natal siempre le hace “una especial ilusiónâ€. Debutar, además, en un teatro como el Cervantes es “un gusto y un orgulloâ€. “Tuve una oportunidad previa de cantar en este teatro El Barbero de Sevilla, que se truncó por culpa de la pandemiaâ€, explica. “Gracias a esta nueva oportunidad, podré sacar la mitad de esa espinita que tengo clavada, y que terminaré de sacar cuando cante en la temporada de ópera. Espero que más pronto que tarde».
Carmina Burana
“Cantar el tenor del Carmina Burana es un retoâ€, explica Juan de Dios Mateos. “Entraña una gran dificultad, que hace que habitualmente sea interpretado por contratenores, debido a la aguda tesituraâ€.
Carmina Burana, la cantata escénica compuesta por Carl Orff entre 1930 y 1935, está basada en poemas medievales contenidos en el Codex Buranus, descubierto el año 1803 en el monasterio de Beuren situado en la Alta Baviera. Orff la compuso mientras era director de la Sociedad Bach de Munich. Musicalmente, procura evocar los estilos gregoriano y medieval, eliminando elaboraciones armónicas complejas, a fin de facilitar al oyente una percepción casi instintiva.
La obra estará precedida por otras dos piezas: el Capricho brillante sobre la jota aragonesa en mi bemol mayor, Gii3, de MijaÃl Ivánovich Glinka, interpretado por la Orquesta Filarmónica de Málaga; y las Danzas polovtsianas de la ópera El prÃncipe Igor, de Alexander Borodin, interpretadas por el Coro Nacional de España y dirigidas por Miguel Ãngel GarcÃa Cañamero.
Juan de Dios Mateos
El tenor almeriense Juan de Dios Mateos es un nombre destacado dentro de las nuevas voces operÃsticas a nivel global. Desde su debut en 2009, cuenta con un exitoso recorrido por teatros de todo el mundo. Ha cantado en la Ópera de ParÃs, la Deutsche Oper Berlin, la Ópera de Sidney o el Teatro de Santiago de Chile, entre otros. En España, ha actuado en escenarios como el Gran Teatre del Liceu o el teatro Campoamor de Oviedo.
Entre los papeles que ha interpretado, destacan Lindoro en La Italiana en Argel; el Conde de Almaviva en El barbero de Sevilla de Rossini; roles mozartianos como Ferrando en Così fan tutte y Don Ottavio en Don Giovanni; Nemorino en El elixir de amor de Donizetti; o Mercure en Les Fêtes d’Hébé de Rameau, entre otros.
Ha recibido varios premios, como el Plácido Domingo al mejor cantante español o el de la Fundación Ferrer-Salat en el 56º Concurso Internacional Tenor Viñas. En 2021 obtuvo galardones del Teatro Real, Teatro de la Zarzuela, Teatro de la Maestranza y ABAO Bilbao, entre otros. En 2023, ganó el Premio del Público en el Concurso Internacional de Lousada.
Su formación incluye canto con Coral Morales y Carlos Aransay, y masterclasses con artistas como Raina Kabaivanska, Roberto Scandiuzzi, Jaume Aragall, etc.
Perfil de Juan de Dios Mateos en Opera Base
__________
- El Teatro Real presenta una nueva producción de El cuento ... en lÃrica
- El Coro Nacional de España se bate el cobre ‘a ... en lÃrica
- La mezzosoprano Raffaella Lupinacci debuta en el Teatro de la ... en lÃrica
- Les Arts fusiona la comedia refinada de Ravel y el ... en lÃrica
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, MarÃa Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- Teatros del Canal, Centro Coreográfico Canal y el Ballet Español ... en danza
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!