Ibermúsica cierra su temporada 22/23 con la Berliner Philharmoniker
La Berliner Philharmoniker vuelve a España de la mano de Ibermúsica para ofrecer cinco conciertos bajo la batuta de Kirill Petrenko. La gira comenzó en Barcelona el dÃa 1 y 2 de mayo, mientras que los dÃas 3 y 4 de mayo acudirán al Auditorio Nacional de Música de Madrid con Ibermúsica y el viernes 5 cerrarán la gira en el Auditorio y Palacio de Congresos de Zaragoza.
La gira comenzó con la celebración del mÃtico Europakonzert, celebrado cada 1 de mayo desde 1991 en distintos lugares emblemáticos de Europa y que en esta ocasión tuvo lugar en la Sagrada Familia. La cita será retransmitida en radios y televisiones de todo el mundo. El martes 2 tuvo lugar otra cita en la capital condal, en Palau-100,
Para su presentación en Madrid como director titular de la Filarmónica de BerlÃn, Kirill Petrenko propone un programa «todo Mozart» con el que se podrá disfrutar de las diferentes facetas compositivas del músico salzburgués.
Desde su magistral sinfonismo, ejemplificado con la SinfonÃa 25 Sol menor K 183, recordando también su genio precoz con el Exsultate, Jubilate, K 165, motete de tres movimientos escrito por un Mozart adolescente en 1773, hasta su madurez en el tratamiento vocal con la colosal Misa de la Coronación K 317, para la que contarán con el Orfeó Català y los solistas Louise Alder, Wiebke Lehmkuhl, Linard Vrielink y Kresimir Strazanac. En el segundo concierto en Madrid se podrá disfrutar del buen hacer sinfónico de dos genios como Mozart (SinfonÃa núm. 25 en Sol menor K 183 y Exultate Jubilate K 165) y Schumann, con su SinfonÃa núm. 4, programa que también sonará en Zaragoza el dÃa 5 de mayo
Berliner Philharmoniker
La Berliner Philharmoniker, orquesta fundada en 1882 como entidad totalmente autónoma, ha sido durante mucho tiempo una de las principales orquestas del mundo. En las primeras décadas de su existencia, fue moldeada y definida por sus primeros directores titulares: Hans von Bülow, Arthur Nikisch y Wilhelm Furtwängler, seguidos por Herbert von Karajan en 1955.
Claudio Abbado se convirtió en director titular de la orquesta, ejerciendo el cargo durante trece años, de 1989 a 2002, poniendo un nuevo énfasis en la programación de conciertos, principalmente con la inclusión de composiciones contemporáneas. Al finalizar su compromiso, Sir Simon Rattle fue elegido director titular de la Berliner Philharmoniker, ostentando el cargo de 2002 a 2018. Bajo el esmerado liderazgo de Rattle la Orquesta siguió ampliando su repertorio y estableciendo innovadores formatos de concierto.
Kirill Petrenko es director titular de la Berliner Philharmoniker desde 2019. El repertorio clásico-romántico, la música rusa y los compositores injustamente olvidados han sido los primeros focos programáticos de su mandato. Otro aspecto importante para Kirill Petrenko es el programa educativo de la Berliner Philharmoniker, con el que la orquesta llega a nuevos públicos.
En 2009 se puso en marcha la plataforma de vÃdeo Digital Concert Hall, en la que los conciertos de la Berliner Philharmoniker se emiten en directo y se ofrecen como grabaciones en un archivo de vÃdeo. Cinco años después, en 2014, la Berliner Philharmoniker fundó su propio sello discográfico: Berliner Philharmoniker Recordings. La Fundación Berliner Philharmoniker cuenta con el apoyo del Estado de BerlÃn y del Gobierno Federal alemán, asà como con el generoso apoyo del Deutsche Bank como principal patrocinador.
Kirill Petrenko
Kirill Petrenko ostenta el cargo de director titular y artÃstico de la Berliner Philharmoniker desde la temporada 2019/20. Nacido en Omsk, en Siberia, recibió su formación primero en su ciudad natal y, más tarde, continuó sus estudios en Austria. Estableció su carrera como director de orquesta en ópera con puestos en el Teatro Meininger y en la Komische Oper de BerlÃn.
Durante siete años, desde 2013 hasta 2020, Kirill Petrenko fue director general de música de la Bayerische Staatsoper (Ópera Estatal de Baviera). También hizo presencia como director invitado en los principales teatros de ópera del mundo, entre los que cabe destacar la Wiener Staatsoper (Ópera Estatal de Viena), la Royal Opera House, Covent Garden de Londres, la Opéra National de ParÃs, el Metropolitan Opera de Nueva York y en el Festival de Bayreuth.
Además de su trabajo de dirección operÃstica, ha dirigido las más importantes orquestas sinfónicas internacionales en Viena, Múnich, Dresde, ParÃs, Ãmsterdam, Londres, Roma, Chicago, Cleveland e Israel. Desde su debut inicial dirigiendo la Berliner Philharmoniker en 2006, ha ido perfeccionando una serie de contenidos programáticos en su trabajo conjunto. Entre ellas, desarrollando la labor del repertorio clásico-romántico principal de la orquesta, sobre todo con la Novena SinfonÃa de Beethoven que abordó al asumir su cargo.
Compositores injustamente olvidados como Josef Suk y Erich Wolfgang Korngold son otro de los intereses de Kirill Petrenko. También destacan las obras rusas, con la interpretación de las obras operÃsticas de Chaikovski, Mazeppa, Iolanta y La dama de picas que han sido objeto de especial atención en los últimos tiempos.
Louise Alder
Fue la primera becaria Kiri Te Kanawa en el Royal College of Music. Ganó el premio a jóvenes cantantes International Opera 2017, el premio del público Dame Joan Sutherland en Cardiff Singer of the World 2017, el Concurso de Jóvenes Solistas Británicos (2015), y obtuvo el Premio John Christie 2014.
Recientes éxitos incluyen: Susana en Las bodas de FÃgaro (Opernhaus Zurich); Susana y Sophie (Wiener Staatsoper); Susana, Marcelina, Fidelio y Gretel Hänsel y Gretel (Bayerische Staatsoper); Museta La Bohème (ENO); Cleopatra Julio César (Theater an der Wien) Zerlina Don Giovanni y el papel principal de La Calisto (Teatro Real); Zerlina para la ROH, Covent Garden; SofÃa, Zerlina y LucÃa La violación de Lucrecia (Glyndebourne); Ilia, Idomeneo y Pamina La flauta mágica (Garsington Opera); y Gilda Rigoletto, Susana, Pamina, Despina Così fan tutte; Cleopatra, Romilda, Serse, SofÃa, Gretel y el papel principal de La zorrita astuta (Oper Frankfurt).
En recital ha actuado en el Schubertiade Schwarzenberg, Wigmore Hall, BBC Proms, Musikverein Graz, Alte Oper Frankfurt, Fundación Juan March, Fundación Privada Victoria de los Ãngeles de Barcelona, Barber Institute Birmingham, Bath Mozart Festival, Snape Maltings, en los Festivales de Lieder de Brighton y Oxford y en Perth con Deutsch, Middleton, Matthewman, Drake y Vignoles.
Sus grabaciones incluyen canciones francesas “Chère Nuit†(Chandos). “The Russian Connection†(Chandos) y un disco de Lieder de Strauss, “Through Life and Love†(Orchid Classics), ambos con Middleton; Lucia en La violación de Lucrecia (Opus Arte) y Silandra en L’Orontea de Cesti (OEHMS Classics/ Frankfurt Oper).
____________
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Suhar Korua debuta en la temporada sinfónica de Euskadiko Orkestra ... en música clásica
- El trompetista Manuel Blanco solista con la ONE en música clásica
- Pablo Heras-Casado dirige a la ONE con el pianista Daniil ... en música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- Escuela ArtÃstica de Verano de Zig Zag Danza en Cursos de Verano 2022
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!