Se presenta el Año Victoria de los Ángeles con la creación de un nuevo Centro de difusión musical
El Ayuntamiento de Barcelona cede la Casa Hurtado a la Fundación Victoria de los Ángeles para la creación de este centro en el año de la conmemoración del centenario del nacimiento de la soprano catalana
La Fundació Victoria de los Ángeles ha presentado el Año Victoria de los Ángeles que conmemora el centenario del nacimiento de la soprano. El Año se inaugurará oficialmente el 1 de noviembre de 2023 con un acto solemne y un concierto en la Universidad de Barcelona, el lugar y fecha en que nació la soprano pero cien años más tarde, y se clausurará el 6 de noviembre de 2024 en el Palacio de la Generalidad de Cataluña.
El Año está presidido por Helena Mora, presidenta de la Fundación Victoria de los Ángeles, y tiene como comisario a Marc Busquets, director artístico de la misma.
Dentro de las instituciones musicales implicadas destacan el Gran Teatre del Liceu, Palau de la Música Catalana, Universidad de Barcelona, Teatro Real y Teatro de la Zarzuela de Madrid a nivel nacional y Metropolitan Opera House (Nueva York), Wigmore Hall (Londres) o Teatro Colón (Buenos Aires) a nivel internacional, así como compañías como el Béjart Ballet Lausanne o la Compañía Nacional de Danza; fundaciones como Pau Casals, Antoni Tàpies, Frederic Mompou, Yehudi Menuhin o Manuel de Falla; asociaciones como Xavier Montsalvatge, Franz Schubert o Alicia de Larrocha; y festivales como el de Bayreuth, Peralada, Oxford Lieder o Schubertíada de Vilabertran, entre otros. Una efeméride que ha sido posible gracias al compromiso del Ministerio de Cultura – Gobierno de España, Generalitat de Catalunya, Diputació de Barcelona, Ajuntament de Barcelona y Districte de Les Corts.
Entre las actividades programadas por el Año destacan una gala central en el Liceu con destacadas figuras femeninas internacionales dirigida escénicamente por Vincent Huguet, un itinerario en el Palacio de la Música Catalana donde se explorarán las diferentes facetas del repertorio de Victoria de los Ángeles, como va ser el Lied o la canción catalana con orquesta o una gala de música española en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, entre otros.
En el apartado de danza dos destacadas compañías elaborarán coreografías sobre la voz de Victoria; en cuanto a exposiciones, el Palau Robert acogerá una gran exposición coincidiendo con el centenario de Alicia de Larrochacomisariada por Pep Gorgori y diseñada por Rafael R. Villalobos, otra muestra en la que se podrá ver su vestuario en el Palau Güell, además además de una exposición digital elaborada por el Archivo Nacional de Cataluña con el Fondo Victoria de los Ángeles.
El Lied Festival Victoria de los Ángeles (LIFE Victoria Barcelona) dedicará toda su programación a la soprano con la temática Diálogos posibles e imposibles con Victoria de los Ángeles, concepto basado en una entrevista que dio a la BBC en la década de los setenta elegía los diez discos que se llevaría a una isla desierta, explorando así referencias directas por el artista como son Pelléas et Mélisande, de Debussy, la obra de Mozart o la canción española, con otros indirectos que la influenciaron como son Tristan und Isolde, de Wagner, el Adagetto, de Mahler o la poesía de Rilke y Neruda.
El Festival se prolongará durante los años 2023 y 24 dejando, para la ocasión, la estacionalidad, y dedicará los Primavera LIFE Victoria 23 a Schubert & Victoria, y el de 2024 a Victoria & la melodía. En el apartado editorial se publicará una nueva biografía escrita por Pep Gorgori y se elaborará un cuento infantil sobre la soprano. La agenda completa de actividades se presentará en primavera.
La imagen del año ha sido creada por el diseñador Jordi Labanda que ha querido captar el espíritu del artista con esta estética pop propia de la época de la soprano.
La Fundació Victoria de los Ángeles lleva años trabajando en este centenario, una institución que fue creada en 2007 con la misión de preservar su legado poniéndolo al alcance de nuevas generaciones de artistas, a quienes la Fundación apoya. En este sentido, esta mañana se ha anunciado el compromiso de ceder por parte del Ayuntamiento de Barcelona de Casa Hurtado, una torre modernista situada Avenida de Pedralbes 46-48 que lleva años desocupada.
La Fundació Victoria de los Ángeles instalará en este equipamiento el Centro de difusión musical Victoria de los Ángeles, un espacio donde poder albergar su actividad formativa y académica, además de un espacio abierto a la ciudadanía.
Se prevé que las obras estén terminadas a finales de 2024 cuando la Fundació instalará el Centro de difusión musical, manteniendo pero también una sede en la Universidad de Barcelona.
La Fundació cuenta ya con varias líneas destinadas a la formación académica y el apoyo al talento joven como son el Máster Oficial de Lied Victoria de los Ángeles que se imparte en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC), las becas de grado ya la excelencia, la organización de clases magistrales con destacadas figuras internacionales, así como el programa LIFE New Artists que da oportunidades a jóvenes profesionales dentro del Festival LIFE Victoria. El Centro de difusión musical agrupará y potenciará esta línea de trabajo que es una de las más importantes y de mayor peso de la Fundació.
Año Victoria de los Àngeles por la Generalitat de Catalunya y Evento de especial interés público por el Gobierno de España
Victoria de los Ángeles fue una de las grandes embajadoras de la cultura catalana, difundiendo a nivel mundial de obras de compositores como Montsalvatge, Toldrà o Mompou, así como de las canciones tradicionales catalanas, que interpretaba por todas partes. Es por ello que 2023 y 2024 han sido declarados oficialmente como Año Victoria de los Ángeles por la Generalitat de Catalunya.
La conmemoración oficial por parte del Gobierno de la Generalitat permitirá apoyar la financiación económica de las actividades que se llevarán a cabo entre finales de 2023 y 2024 y que servirán para dar relevancia a la figura de esta gran soprano catalana, con especial énfasis en su labor de difusión de la canción y música catalanas que hizo por todo el mundo. Para el primer trimestre de 2024 se inaugurará también en Palau Robert una gran exposición sobre Victoria de los Ángeles y Alicia de Larrocha, dos grandes referencias de la interpretación musical en Cataluña. Paralelamente se organizarán actividades de difusión en las bibliotecas públicas de estas dos intérpretes musicales.
El Gobierno de España ha declarado en 2023 y 2024 como Evento de especial interés público (AEIP). Una distinción que han recibido cumpleaños como los 175 años del Gran Teatro del Liceo, los 200 años del Teatro Real o los 200 años del Museo del Prado.
Esta declaración consiste en:
- Fomentar la participación del sector privado en la conmemoración.
- Ofrecer a las empresas colaboradoras un conjunto de incentivos fiscales específicos y de gran atractivo para las empresas mecenas y patrocinadoras
- Facilitar a los organizadores la obtención de fondos privados para la realización de actividades.
- Divulgar la efeméride.
__________
- La Comunidad de Madrid crea un nuevo modelo artístico y ... bajo notas
- Gira europea de The World of Hans Zimmer en marzo ... bajo notas
- Sebastian Zinca, nuevo director asistente de la Real Filharmonía de ... bajo notas
- Concierto para un mundo mejor en el Auditorio Nacional bajo notas
- La Comunidad de Madrid crea un nuevo modelo artístico y ... bajo notas
- Jorge Fernández Guerra reflexiona sobre el poder y la inmortalidad ... bajo entrevistas
- MUSIC’us se estrena en el Teatro Monumental con su concierto ... bajo música clásica
- Tarde belcantiana bajo reporTuria
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!