La Compañía de danza Elephant in the Black Box llega al Institut français
El Institut français de Madrid acoge el 14 de febrero a la Compañía Elephant in the Black Box para una presentación de las obras Holon, de Woody Santana y Glunje, de Luce Bron, bajo la dirección artística de Jean Philippe Dury, bailarín y coreógrafo francés que reside en Madrid.
La EBB Dance Company presenta dos obras, Holon, de Woody Santana y Glunje, de Luce Bron dos trabajos de investigación sobre el cuerpo, en toda su complejidad.
Holon es la traducción de la palabra universum en griego, en el sentido del «todo». Es una reflexión sobre la totalidad, una invitación a pensar el cuerpo como parte de algo y a la vez como hecho de partes.
Glunje es un encuentro en un mundo nuevo, una mezcla entre lo visible y lo sonoro, entre la dulzura y la potencia.
Los coreógrafos y bailarines, bajo la dirección de Jean Philippe Dury, te transportarán en un fascinante universo paralelo, donde la poesía y la intensidad de los cuerpos crean una atmósfera mágica.
EBB Dance Company
La compañía Elephant in the Black Box fue fundada en 2013 por Jean Philippe Dury. Con ya 12 producciones dirigidas por él mismo o otros coreógrafos invitados como Nacho Duato o Idan Shaharabi, la compañía renueva los clásicos de la danza (“Romeo y Julieta”, “La consagración de la primavera”) pero también inventa su propio repertorio sobre cuestiones muy actuales. Elegancia, rigor y excelencia son las palabras clave de la creaciones presentadas en numerosos festivales y teatros internacionales: Dance Salad (Houston, Estados Unidos), Le Temps d’Aimer (Francia), International Dance Busan (Corea del Sur), Dance Gallery (Nueva York), Madrid En Danza (España), entre otros.
Jean Philippe Dury
Jean Philippe Dury es el fundador y director artístico de la Compañía Elephant in the Black Box. Se formó en las compañías de danza más exigentes del mundo como el Ballet de la Ópera de París, el Ballet de Monte Carlo o la Compañía Nacional de Danza de Madrid.
Como coreógrafo, trabajó con el Ballet de la Ópera de Leipzig, el Ballet Basel y la Compañía Ilicite antes de crear su propia compañía en 2013. Tanto como coreógrafo como bailarín, su talento fue premiado en varias ocasiones: el premio Talent Madrid en 2013 y el premio Simón Bolívar de la UNESCO por su trayectoria.
Woody Santana
Licenciado en danza por la Facultad de Artes de Paraná (Brasil), completó sus estudios en las universidades españolas Rey Juan Carlos y la UAM. Bailarín en prestigiosas compañías brasileñas (Balé Teatro Guaíra, Cisne Negro Companhia de Dança y Balé de la Ciudad de São Paulo), trabajó con los coreógrafos Itzik Galilli, Cayetano Soto, Nacho Duato, entre otros. Actualmente, trabaja como profesor, coreógrafo y bailarín en España y colabora con muchas compañías. Es también cofundador de la Plataforma Displaced que investiga sobre el cuerpo y sus fronteras.
Luce Bron
Luce Bron es bailarina y coreógrafa. Se formó en el Area Jeune Ballet (Geneva, Suiza) y en la Compañía Cobosmika SEEDs Junior (Girona, España) antes de integrarse en la Compañía Elephant in the Black Box participando en sus creaciones entre las cuales Carmen y Romeo y Juliette (de Jean-Philippe Dury), No hay flores inutiles (de Marco Blazquez) o Nichts (de Marco Goecke). En 2022, fue recompensada con el Primer premio en el Concours Chorégraphique Les Synodales (París) y se convirtió en la directora artística de la Compañía CIE3EMELOGE con la que produjo las obras Glunje y Essor.
Más información y venta de entradas
______
- Cuatro producciones internacionales despiden Madrid en Danza bajo danza contemporánea
- 1953, el nuevo espectáculo de Carmen Werner, estreno absoluto en Madrid en ... bajo danza contemporánea
- Hofesh Shechter Company vuelve al Teatro Arriaga con Double Murder bajo danza contemporánea
- Zig Zag Danza invita a bailar fuera de los teatros bajo danza contemporánea
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Audiciones para refuerzo de Piano, Trombón, Tuba, Viola y Violonchelo ... bajo pruebas de acceso
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones bajo luthería
- Camille Thomas presenta “The Chopin Project” en España bajo novedades
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!