La pianista Beatrice Rana reaviva los conciertos para piano de Clara y Robert Schumann
Beatrice Rana & Chamber Orchestra of Europe dirigida por Yannick Nézet-Séguin presentan en su nuevo álbum los conciertos para piano de
Robert Schumann y Clara Wieck-Schumann. Disponible el 3 de febrero en CD y Digital.
Beatrice Rana, acompañada por la Chamber Orquestra of Europe y el director Yannick Nézet-Séguin, interpreta los conciertos para piano de Robert Schumann y Clara Wieck-Schumann. Los complementa con la transcripción para piano solo de Liszt de la canción de Robert ‘Widmung’, una exuberante dedicatoria de amor, compuesta en el año del matrimonio de Robert y Clara. El año anterior (1839), Robert le habÃa escrito a Clara: “Tú me completas como compositor, como yo a ti. Cada pensamiento tuyo viene de mi alma, asà como tengo que agradecerte por toda mi músicaâ€.
Clara Wieck-Schumann, cuya carrera como pianista principal duró más de 60 años, ha sido reconocida durante mucho tiempo por su influencia en la vida y la música de su esposo, pero también en su amigo cercano Johannes Brahms y en el desarrollo del piano como un instrumento solista. Sigue siendo menos conocida por su propio trabajo como compositora.
Desde la era del vinilo, la industria discográfica ha emparejado con frecuencia el único concierto para piano de Robert Schumann con otro famoso concierto romántico escrito en la tonalidad de La menor: el de Edvard Grieg. Beatrice Rana ha optado por programar la obra de Robert con el único concierto para piano de Clara (y de hecho su única composición para orquesta). No solo está también en La menor, sino que es 10 años anterior a la de Robert: Clara, que acababa de cumplir 16 años, se estrenó en Leipzig en 1835 con la Orquesta de la Gewandhaus, dirigida por Felix Mendelssohn. Cuando el concierto de Robert se interpretó por primera vez, en 1845 en Dresde, ella volvió a ser la solista.
Ambos conciertos surgieron de obras de un solo movimiento. El movimiento final del concierto de Clara, basado en el ritmo de baile de la polonesa, comenzó como un Concertstück para piano y orquesta (que Robert ayudó a orquestar), mientras que el de Robert se concibió originalmente como una fantasÃa para piano y orquesta. Los dos conciertos están conectados por algo más que su tonalidad común: la coda del movimiento de apertura del concierto de Robert incorpora un motivo de cuatro notas del tercer movimiento de Clara, mientras que los primeros movimientos de ambos conciertos contienen un episodio lento en La bemol mayor que une el secciones de exposición y desarrollo. Hay algunos aspectos innovadores en el concierto de Clara: los tres movimientos están vinculados (como en el Concierto para piano n.º 1 de Mendelssohn, estrenado en 1831) y el segundo movimiento presenta un dúo para piano y un violonchelo solo.
__________
- Martin Fröst anuncia su nuevo álbum doble: Mozart: Ecstasy & ... bajo novedades
- MarchVivo lanza The Couperin Family, un viaje de Benjamin Alard a ... bajo novedades
- José Luis Montón y Gorka Hermosa presentan su nuevo disco ... bajo Sin categorÃa
- Ryuchi Sakamoto lanza su nuevo álbum ’12’ bajo novedades
- Juventudes Musicales de España celebra su primer Concurso Nacional de ... bajo concursos
- Audiciones para Bajo, Tenor y Soprano de la Fundación Orquesta ... bajo pruebas de acceso
- ‘La del Manojo en la T4’ en la Escuela Superior ... bajo actualidad de centros
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones bajo lutherÃa
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!