La I +D del piano en España
Preludios para un joven pianista. Luis González Lladó, piano. Obras de José Luis Campana, Mario Carro, Carlos Cruz de Castro, Gustavo DÃaz Jerez, Consuelo DÃez, Carme Fernández Vidal, Joao Godinho, Israel López Estelche, Tomas Marco, Sebastián Mariné, Iluminada Pérez Frutos, David del Puerto, Francisco Novel Sámano, Esteban Sanz Vélez, Eduardo Soto Millán, Jesús Torres, José Luis Turina, Isabel Urrutia, Mercedes Zavala. Edita lbs classical, Granada 2022
Hace unas semanas decÃa en estas páginas que el piano en el siglo XXI “está que se saleâ€. Repertorio, intérpretes, experimentación, nuevas sonoridades. Es lo que se ha cosechado con el trabajo hecho en décadas anteriores.
No hay que conformarse con eso, hay que poner las luces largas y tratar de ver qué se puede cosechar en cinco, diez, veinte años. Para eso la metáfora de la tan manida pero necesaria I+D viene que ni pintada. Si no se siembra va a ser complicado recoger nada, ni siquiera mantener el nivel actual.
Luis González Lladó, nacido en el 2000 (un pecado, amigo) está fraguando su futuro, becado por la Fundación Yamaha recibe clases de Javier NegrÃn en el Centro Superior Katerina Gurska, que complementa con estudios de FilosofÃa. La Fundación BotÃn le ha becado estudios en Munich, recibe premios en Portugal y realiza conciertos en Francia, Bulgaria y en España.
Propone a un grupo de compositores ibéricos e iberoamericanos un núcleo de obras bajo la premisa formal del preludio y que reflejen además su visión de la música actual.
Algunos son autores consagrados, conocidos, y otros menos conocidos, pero igualmente de gran interés y calidad por las obras escuchadas. Entre los primeros están: Tomás Marco, Cruz de Castro, Consuelo Diez, Sebastián Mariné, David del Puerto, José Luis Turina, Mercedes Zavala. El resto, por su juventud o lejanÃa me suenan menos, pero sus obras no son menos interesantes.
Se trata obviamente de un disco con una paleta de sonidos y estilos muy amplia y variada, que nunca decae en interés y son casi ochenta minutos de música.
Una gozada de escuchas en estas tardes de un otoño bien entrado en la meseta norte.
Muy recomendable musicalmente y para hacerse una idea del piano futuro.
¿En directo? Ojalá se pueda ver algún dÃa. No está el horno musical contemporáneo para muchos bollos por aquà arriba. Quizá en otras regiones sea posible, en ese caso no se lo pierdan.
Mientras tanto en su tienda habitual o en https://ibsclassical.es/ y a disfrutar
_________
- Como tenerle en casa bajo cds/dvds
- Todos para todo bajo cds/dvds
- Suites francesas de J. S. Bach por Ignacio Prego bajo cds/dvds
- Música española para flauta y piano en el siglo XX bajo cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Dimitris Papaioannou, Milo Rau, la Comedia Nacional de Montevideo, Nao ... bajo festivales
- Contacto
- Audiciones para 16 plazas fijas de Profesor Tutti de la ... bajo pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!