Gran cierre de temporada en Les Arts
Orquesta de la Comunitat Valenciana (OCV) / Coro de la Generalitat / EscolanÃa de la Mare de Déu / James Gaffigan, director. Palau de les Arts
“Un artista nunca se adelanta a su tiempo, pero mucha gente va muy por detrás del suyoâ€, aseveraba el compositor francés Edgar Varèse (1883-1965), a quien no pocos consideran el padre de la música electrónica

© Miguel Lorenzo/Mikel Ponce
Y cuánta razón tenÃa, ya que la trillada afirmación de que este o aquel artista o cientÃfico “se haya adelantado a su tiempo†oculta una aporÃa temporal irresoluble: todos somos hijos de nuestro tiempo y nadie puede escapar a este hecho. Berg y sus compañeros de la Segunda Escuela de Viena lo sabÃan perfectamente, muy en especial al dar el salto a la atonalidad. También ellos discutieron entre sà sobre las consecuencias de tan arriesgado pero históricamente inevitable paso.
Han pasado cien años desde entonces, desde los tiempos de las primeras apologÃas en defensa del arte y de la música de vanguardia. Poco después de la muerte de Alban Berg, Willi Reich publicó la entrevista radiofónica de Berg “¿Qué es atonal?†en su Revista Musical Vienesa. El manuscrito plantea un diálogo entre un supuesto opositor y el propio compositor, quien inmediatamente inicia la conversación con un feroz ataque contra la crÃtica musical conservadora. Y conservadurismo se refiere aquà a un gusto musical anacrónico, anclado en preferencias estéticas propias del siglo XIX y no XX.
Berg compuso sus dos óperas Lulu y Wozzeck con dos protagonistas incomprendidos y marginados por la sociedad. La temática cobra un interés especial en el Wozzeck del dramaturgo Georg Büchner, un Wozzeck fervorosamente aplaudido en sus diversas representaciones en el Palau de Les Arts valenciano, fruto de la colaboración entre la Ópera Estatal de Baviera y el Nuevo Teatro Nacional de Tokio. Con una brillante dirección de escena de Andreas Kriegenburg, este éxito vuelve a confirmar la frase de Varèse ante un público que hace 60 años comenzó a asimilar las sinfonÃas de Mahler y ahora es capaz de emocionarse con una partitura atonal.
La OCV dirigida por James Gaffigan y los coros de la Generalitat Valenciana y EscolanÃa de la Mare de Déu ofrecieron el pasado domingo una velada redonda, rematada con las excelentes intervenciones vocales y escénicas de Peter Mattei (Wozzeck), Eva-Maria Westbroek (Marie), Christopher Ventris (tambor mayor), Tansel Akzeybek (Andres), Andreas Conrad (capitán) y Franz Hawlata (doctor) en los roles principales.
Se sabe que Alban Berg acudió a una representación teatral del drama de Büchner poco antes de estallar la Primera Guerra Mundial. Impresionado, creó una partitura protagonizada por un hombre que se desmorona en un mundo en decadencia. La atonalidad ofrece aquà un marco melódico-armónico perfecto para subrayar una trama que no ha perdido ni un ápice de actualidad.
___________
Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.
- La Escuela Superior de Música Reina SofÃa celebra la 33ª ... en actualidad de centros
- Salvador Vázquez dirigirá, junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga ... en concursos
- La CND celebra el DÃa Internacional de la Danza en danza
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!